CALIDAD DEL AGUA DEL RÍO CUCHUJAQUI, UN HUMEDAL DE IMPORTANCIA MUNDIAL
El Río Cuchujaqui, forma parte del Área de Protección de Flora y Fauna (Sierra de Álamos-Río Cuchujaqui) localizado al sureste del estado de Sonora. Su área comprende el 46,27% del total de la cuenca y se estima que un 37,08% de los habitantes establecidos en el lugar, son beneficiados con su agua....
Αποθηκεύτηκε σε:
Κύριοι συγγραφείς: | , , , |
---|---|
Μορφή: | Online |
Γλώσσα: | spa |
Έκδοση: |
Universidad de Sonora
2014
|
Διαθέσιμο Online: | https://biotecnia.unison.mx/index.php/biotecnia/article/view/108 |
Ετικέτες: |
Προσθήκη ετικέτας
Δεν υπάρχουν, Καταχωρήστε ετικέτα πρώτοι!
|
id |
biotecnia-article-108 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
biotecnia-article-1082022-05-31T17:31:00Z CALIDAD DEL AGUA DEL RÍO CUCHUJAQUI, UN HUMEDAL DE IMPORTANCIA MUNDIAL Larez-García, Ibdaly Magdalena Rojero-Díaz, Elvira Nubes-Ortiz, Gerardina Gil-León, María Elvira Humedal Calidad del agua Cuchujaqui Área de Protección de Flora y Fauna. El Río Cuchujaqui, forma parte del Área de Protección de Flora y Fauna (Sierra de Álamos-Río Cuchujaqui) localizado al sureste del estado de Sonora. Su área comprende el 46,27% del total de la cuenca y se estima que un 37,08% de los habitantes establecidos en el lugar, son beneficiados con su agua. Se determinaron características físico-químicas, microbiológicas y de metales pesados del agua. La metodología utilizada está basada en la NOM-SSA1-127-1994 y los CE-CCA-001/89. Se analizaron 10 sitios y se llevaron a cabo muestreos en septiembre, octubre y noviembre del año 2011. Con base a las normativas citadas, los resultados revelan una contaminación por coliformes totales y fecales, con presencia de E. coli y Salmonella spp. Con respecto de los metales pesados, solo manganeso sobrepasa los límites permisibles en los tres muestreos, mientras que cadmio, plomo y cobre no fueron detectados. La concentración de nitritos se elevó en el tercer muestreo con hasta 7,5 mg L-1 valor fuera de norma, los nitratos exceden los límites en uno de los sitios de muestreo que corresponde a agua subterránea, esto sólo en el primer muestreo. Las concentraciones más altas de sulfatos (52,5 mg L-1) y fosfatos (2,92 mg L-1) se determinaron en la desembocadura del Arroyo Álamos en el primer muestreo. Finalmente una baja en el flujo de agua es notoria en todo el estudio. Universidad de Sonora 2014-12-30 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Original peer-reviewed articles Artículos originales evaluados por pares application/pdf https://biotecnia.unison.mx/index.php/biotecnia/article/view/108 10.18633/bt.v16i3.108 Biotecnia; Vol. 16 No. 3 (2014): Septiembre-Diciembre; 22-28 Biotecnia; Vol. 16 Núm. 3 (2014): Septiembre-Diciembre; 22-28 1665-1456 1665-1456 spa https://biotecnia.unison.mx/index.php/biotecnia/article/view/108/101 Derechos de autor 2015 BIOtecnia |
institution |
Biotecnia |
collection |
OJS |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Larez-García, Ibdaly Magdalena Rojero-Díaz, Elvira Nubes-Ortiz, Gerardina Gil-León, María Elvira |
spellingShingle |
Larez-García, Ibdaly Magdalena Rojero-Díaz, Elvira Nubes-Ortiz, Gerardina Gil-León, María Elvira CALIDAD DEL AGUA DEL RÍO CUCHUJAQUI, UN HUMEDAL DE IMPORTANCIA MUNDIAL |
author_facet |
Larez-García, Ibdaly Magdalena Rojero-Díaz, Elvira Nubes-Ortiz, Gerardina Gil-León, María Elvira |
author_sort |
Larez-García, Ibdaly Magdalena |
title |
CALIDAD DEL AGUA DEL RÍO CUCHUJAQUI, UN HUMEDAL DE IMPORTANCIA MUNDIAL |
title_short |
CALIDAD DEL AGUA DEL RÍO CUCHUJAQUI, UN HUMEDAL DE IMPORTANCIA MUNDIAL |
title_full |
CALIDAD DEL AGUA DEL RÍO CUCHUJAQUI, UN HUMEDAL DE IMPORTANCIA MUNDIAL |
title_fullStr |
CALIDAD DEL AGUA DEL RÍO CUCHUJAQUI, UN HUMEDAL DE IMPORTANCIA MUNDIAL |
title_full_unstemmed |
CALIDAD DEL AGUA DEL RÍO CUCHUJAQUI, UN HUMEDAL DE IMPORTANCIA MUNDIAL |
title_sort |
calidad del agua del río cuchujaqui, un humedal de importancia mundial |
description |
El Río Cuchujaqui, forma parte del Área de Protección de Flora y Fauna (Sierra de Álamos-Río Cuchujaqui) localizado al sureste del estado de Sonora. Su área comprende el 46,27% del total de la cuenca y se estima que un 37,08% de los habitantes establecidos en el lugar, son beneficiados con su agua. Se determinaron características físico-químicas, microbiológicas y de metales pesados del agua. La metodología utilizada está basada en la NOM-SSA1-127-1994 y los CE-CCA-001/89. Se analizaron 10 sitios y se llevaron a cabo muestreos en septiembre, octubre y noviembre del año 2011. Con base a las normativas citadas, los resultados revelan una contaminación por coliformes totales y fecales, con presencia de E. coli y Salmonella spp. Con respecto de los metales pesados, solo manganeso sobrepasa los límites permisibles en los tres muestreos, mientras que cadmio, plomo y cobre no fueron detectados. La concentración de nitritos se elevó en el tercer muestreo con hasta 7,5 mg L-1 valor fuera de norma, los nitratos exceden los límites en uno de los sitios de muestreo que corresponde a agua subterránea, esto sólo en el primer muestreo. Las concentraciones más altas de sulfatos (52,5 mg L-1) y fosfatos (2,92 mg L-1) se determinaron en la desembocadura del Arroyo Álamos en el primer muestreo. Finalmente una baja en el flujo de agua es notoria en todo el estudio. |
publisher |
Universidad de Sonora |
publishDate |
2014 |
url |
https://biotecnia.unison.mx/index.php/biotecnia/article/view/108 |
work_keys_str_mv |
AT larezgarciaibdalymagdalena calidaddelaguadelriocuchujaquiunhumedaldeimportanciamundial AT rojerodiazelvira calidaddelaguadelriocuchujaquiunhumedaldeimportanciamundial AT nubesortizgerardina calidaddelaguadelriocuchujaquiunhumedaldeimportanciamundial AT gilleonmariaelvira calidaddelaguadelriocuchujaquiunhumedaldeimportanciamundial |
_version_ |
1756584757672542208 |