PARASITOSIS INTESTINALES EN ESCOLARES TRATADOS CON ALBENDAZOL EN EL NOROESTE DE MÉXICO: ESTUDIO PILOTO

Las parasitosis intestinalis continúan siendo un problema de salud pública en el noroeste de México, donde se administra una dosis única de albendazol (400 mg) dos veces al año a todos los escolares. El objetivo de este estudio fue determinar la prevalencia de parásitos intestinales en escolares del...

Deskribapen osoa

Gorde:
Xehetasun bibliografikoak
Egile Nagusiak: Quihui-Cota, Luis, Morales-Figueroa, Gloria Guadalupe
Formatua: Online
Hizkuntza:spa
Argitaratua: Universidad de Sonora 2012
Sarrera elektronikoa:https://biotecnia.unison.mx/index.php/biotecnia/article/view/121
Etiketak: Etiketa erantsi
Etiketarik gabe, Izan zaitez lehena erregistro honi etiketa jartzen!
Deskribapena
Gaia:Las parasitosis intestinalis continúan siendo un problema de salud pública en el noroeste de México, donde se administra una dosis única de albendazol (400 mg) dos veces al año a todos los escolares. El objetivo de este estudio fue determinar la prevalencia de parásitos intestinales en escolares del noroeste de México tratados periódicamente con albendazol. Las técnicas de Faust y Kato Katz se usaron para detectar e identificar las especies de parásitos intestinales. Mil seiscientos cincuenta y tres escolares sonorenses inscritos oficialmente en 10 escuelas públicas fueron invitados a participar. Ciento setenta y dos y 217 niños y niñas respectivamente de edades entre 6-11 años, participaron voluntariamente durante Septiembre de 2006. Treinta y cinco por ciento de los sujetos tenían parásitos intestinales, 30% protozoarios y el 20%, 12%, 4% y 3% estaban infectados con Giardia duodenalis, Hymenolepis nana, Entamoeba histolytica / dispar / moshkovskii e I. butschlii respectivamente. Cuarenta y dos de los 389 escolares excretaron una mediana de 630 huevecillos por gramo de heces de Hymenolepis nana. Es necesario un ajuste en el tratamiento antiparasitario y las estrategias educativas, porque el albendazol solo no será suficiente para mejorar las condiciones de salud de las poblaciones vulnerables.