DETERMINACION DE LA CARGA DE BACTERIAS EN ZONA DE EFLUENTE CAMARONÍCOLA

El presente estudio se realizó para determinar las condiciones bacteriológicas de un efluente de granjas de camarón y su efecto en la zona de descarga en Bahía de Kino, Sonora. Durante el ciclo de cultivo de camarón (abril a octubre de 2007) se colectaron muestras de agua en variaciones diurnas m...

Description complète

Enregistré dans:
Détails bibliographiques
Auteurs principaux: López-Torres, Marco Antonio, Chomina-Huérigo, Blanca Esthela, Haros-Méndez, María de los Ángeles, Barraza-Guardado, Ramón Héctor, Valdez-Holguín, Eduardo
Format: Online
Langue:spa
Publié: Universidad de Sonora 2013
Accès en ligne:https://biotecnia.unison.mx/index.php/biotecnia/article/view/133
Tags: Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
Description
Résumé:El presente estudio se realizó para determinar las condiciones bacteriológicas de un efluente de granjas de camarón y su efecto en la zona de descarga en Bahía de Kino, Sonora. Durante el ciclo de cultivo de camarón (abril a octubre de 2007) se colectaron muestras de agua en variaciones diurnas mensuales, en tres zonas relacionadas al dren de descarga: Alcatraz (control), boca del dren e interior del dren. Se cuantificaron bacterias heterótrofas viables (BHV) y bacterias tipo Vibrio (BTV) a través de medios de cultivo comerciales. La cantidad de BHV y BTV varió entre Alcatraz (menor) y las otras zonas. La mayor concentración para BHV fue de 4,2x104 UFC/mL en el dren y de 1,9x103 UFC/mL para BTV en la boca, sin embargo, en la etapa de mayor flujo del dren la carga de BTV en Alcatraz alcanzó valores de 2,5x102 UFC/mL. De manera general, la concentración de bacterias en la zona de descarga fue determinada por los flujos de agua proveniente del dren y potencialmente diseminadas por las mareas y corrientes superficiales a zonas alejadas del punto receptor, con lo cual existe la posibilidad de afectación de cultivos ostrícolas comerciales mantenidos en la zona con su potencial efecto negativo en la salud de los consumidores.