INSEGURIDAD ALIMENTARIA: EXPERIENCIAS EN FAMILIAS DE BAJOS RECURSOS DEL NOROESTE DE MÉXICO

Inseguridad alimentaria, significa ausencia de acceso físico, económico y social a alimentos suficientes para llevar una vida activa y saludable. El objetivo del presente estudio fue recabar información sobre las experiencias de inseguridad alimentaria de mujeres de bajos recursos económicos del nor...

Deskribapen osoa

Gorde:
Xehetasun bibliografikoak
Egile Nagusiak: Quizán-Plata, Trinidad, Castro Acosta, Mónica Lizzette, Contreras Paniagua, Alma Delia, Saucedo, Socorro, Ortega Vélez, María Isabel
Formatua: Online
Hizkuntza:spa
Argitaratua: Universidad de Sonora 2013
Sarrera elektronikoa:https://biotecnia.unison.mx/index.php/biotecnia/article/view/142
Etiketak: Etiketa erantsi
Etiketarik gabe, Izan zaitez lehena erregistro honi etiketa jartzen!
Deskribapena
Gaia:Inseguridad alimentaria, significa ausencia de acceso físico, económico y social a alimentos suficientes para llevar una vida activa y saludable. El objetivo del presente estudio fue recabar información sobre las experiencias de inseguridad alimentaria de mujeres de bajos recursos económicos del noroeste de México. Se seleccionaron 204 representantes del hogar de diferentes localidades del noroeste de México. Se realizaron 29 grupos de enfoque. En promedio, la edad de las participantes fue de 39 años, el 71% se dedicaban a las labores del hogar, 58% completó la primaria y el 5% reportó tener algún grado de licenciatura. El 74% de los hogares presentaron un ingreso familiar mensual de $3,895, que los ubica en pobreza. Existe inseguridad alimentaria entre las familias estudiadas, aunada a situaciones emocionales y físicas como: dolor de cabeza, dolor de estómago, desesperación y depresión. Las causas de la inseguridad alimentaria se debieron a ingreso insuficiente, gastos en educación, servicios básicos, salud y a situaciones climáticas. La inseguridad alimentaria no es distinta a la reportada en el ámbito mundial. El estudio, brinda información clave para tener una mejor comprensión de la inseguridad alimentaria para aquéllos que se encuentran desarrollando políticas públicas encaminadas a reducirla en ámbitos locales.