PROGRAMA DEPORTIVO Y RECREATIVO PARA JORNALEROS AGRÍCOLAS DE SAN MIGUEL DE HORCASITAS, SONORA

La aplicación de un programa deportivo y recreativo se dirigió a la población de trabajadores agrícolas del campo Pozo Manuel, ubicado en el municipio de San Miguel de Horcasitas, Sonora. La finalidad del programa fue promover y enseñar actividades deportivas y recreativas para propiciar una mejor c...

詳細記述

保存先:
書誌詳細
主要な著者: Henry-Mejía, Gricelda, Hoyos-Ruiz, Graciela, León Bazán, María Julia, Gavotto-Nogales, Hugo Helio, Bustamante-Henry, Christian Aarón, Barahona-Herrejón, Nidia
フォーマット: Online
言語:spa
出版事項: Universidad de Sonora 2015
オンライン・アクセス:https://biotecnia.unison.mx/index.php/biotecnia/article/view/166
タグ: タグ追加
タグなし, このレコードへの初めてのタグを付けませんか!
その他の書誌記述
要約:La aplicación de un programa deportivo y recreativo se dirigió a la población de trabajadores agrícolas del campo Pozo Manuel, ubicado en el municipio de San Miguel de Horcasitas, Sonora. La finalidad del programa fue promover y enseñar actividades deportivas y recreativas para propiciar una mejor convivencia social y el mejoramiento de las condiciones físicas y de salud de los jornaleros agrícolas. Para la realización de este estudio se utilizó la metodología de la Investigación Acción Participativa, idónea para promover la generación de propuestas y participación de los jornaleros mediante actividades físicas incluyentes, las cuales fueron adaptadas al programa de acuerdo con las necesidades y deseos de los participantes, haciéndolo más interesante para ellos. Las estrategias aplicadas para lograr la participación de la población fueron motivacionales, generando un ambiente propicio para organizar actividades recreativas, enseñanza de fundamentos y juegos deportivos, con equipos integrados libremente por los participantes. Al final, se observó una mejoría notable en el desarrollo físico de las habilidades motrices, así como cambios significativos en el comportamiento de los participantes, propiciados por la convivencia durante las prácticas deportivas y recreativas, observándose conductas más socializantes.