CRECIMIENTO, ACUMULACIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE MATERIA SECA EN TOMATE DE INVERNADERO
Se realizó un estudio en el cultivo de tomate crecido en invernadero, con el objetivo de conocer su crecimiento y desarrollo, así como su partición y acumulación de materia seca durante su ciclo de crecimiento. Semanalmente se midió la altura, número de hojas y el área foliar de la hoja más reciente...
Enregistré dans:
Auteurs principaux: | , , , , |
---|---|
Format: | Online |
Langue: | spa |
Publié: |
Universidad de Sonora
2012
|
Accès en ligne: | https://biotecnia.unison.mx/index.php/biotecnia/article/view/169 |
Tags: |
Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
|
id |
biotecnia-article-169 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
biotecnia-article-1692022-05-31T17:33:21Z CRECIMIENTO, ACUMULACIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE MATERIA SECA EN TOMATE DE INVERNADERO Núñez-Ramírez, Fidel Grijalva-Contreras, Raúl Leonel Macías-Duarte, Rubén Robles-Contreras, Fabián Ceceña-Duran, Carlos desarrollo biomasa índice de cosecha fuente-demanda Se realizó un estudio en el cultivo de tomate crecido en invernadero, con el objetivo de conocer su crecimiento y desarrollo, así como su partición y acumulación de materia seca durante su ciclo de crecimiento. Semanalmente se midió la altura, número de hojas y el área foliar de la hoja más recientemente madura. Adicionalmente, cada tres semanas se realizaron muestreos de biomasa a plantas completas y se les determinó el peso seco y su partición entre frutos y tejido foliar. Al final del estudio, la planta alcanzó una altura de 2,86 m, con una tasa máxima de crecimiento presentada entre los 165 y 175 días después del trasplante (ddt; 24 cm semana-1). La máxima área foliar en la hoja más recientemente madura se presentó entre los 30 y los 80 ddt (1500 cm2). Así mismo, cada planta acumuló 1003,4 g de materia seca, destinando 54% hacia los frutos y 46% hacia las hojas y tallos. El conocimiento detallado del crecimiento de plantas de tomate de invernadero brinda a los productores la oportunidad de diseñar prácticas de manejo que incrementen sus rendimientos a la vez que hacen eficiente la aplicación de recursos como el agua y los fertilizantes. Universidad de Sonora 2012-12-30 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Original peer-reviewed articles Artículos originales evaluados por pares application/pdf https://biotecnia.unison.mx/index.php/biotecnia/article/view/169 10.18633/bt.v14i3.169 Biotecnia; Vol. 14 No. 3 (2012): Septiembre-Diciembre; 25-31 Biotecnia; Vol. 14 Núm. 3 (2012): Septiembre-Diciembre; 25-31 1665-1456 1665-1456 spa https://biotecnia.unison.mx/index.php/biotecnia/article/view/169/161 Derechos de autor 2015 BIOtecnia |
institution |
Biotecnia |
collection |
OJS |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Núñez-Ramírez, Fidel Grijalva-Contreras, Raúl Leonel Macías-Duarte, Rubén Robles-Contreras, Fabián Ceceña-Duran, Carlos |
spellingShingle |
Núñez-Ramírez, Fidel Grijalva-Contreras, Raúl Leonel Macías-Duarte, Rubén Robles-Contreras, Fabián Ceceña-Duran, Carlos CRECIMIENTO, ACUMULACIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE MATERIA SECA EN TOMATE DE INVERNADERO |
author_facet |
Núñez-Ramírez, Fidel Grijalva-Contreras, Raúl Leonel Macías-Duarte, Rubén Robles-Contreras, Fabián Ceceña-Duran, Carlos |
author_sort |
Núñez-Ramírez, Fidel |
title |
CRECIMIENTO, ACUMULACIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE MATERIA SECA EN TOMATE DE INVERNADERO |
title_short |
CRECIMIENTO, ACUMULACIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE MATERIA SECA EN TOMATE DE INVERNADERO |
title_full |
CRECIMIENTO, ACUMULACIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE MATERIA SECA EN TOMATE DE INVERNADERO |
title_fullStr |
CRECIMIENTO, ACUMULACIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE MATERIA SECA EN TOMATE DE INVERNADERO |
title_full_unstemmed |
CRECIMIENTO, ACUMULACIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE MATERIA SECA EN TOMATE DE INVERNADERO |
title_sort |
crecimiento, acumulación y distribución de materia seca en tomate de invernadero |
description |
Se realizó un estudio en el cultivo de tomate crecido en invernadero, con el objetivo de conocer su crecimiento y desarrollo, así como su partición y acumulación de materia seca durante su ciclo de crecimiento. Semanalmente se midió la altura, número de hojas y el área foliar de la hoja más recientemente madura. Adicionalmente, cada tres semanas se realizaron muestreos de biomasa a plantas completas y se les determinó el peso seco y su partición entre frutos y tejido foliar. Al final del estudio, la planta alcanzó una altura de 2,86 m, con una tasa máxima de crecimiento presentada entre los 165 y 175 días después del trasplante (ddt; 24 cm semana-1). La máxima área foliar en la hoja más recientemente madura se presentó entre los 30 y los 80 ddt (1500 cm2). Así mismo, cada planta acumuló 1003,4 g de materia seca, destinando 54% hacia los frutos y 46% hacia las hojas y tallos. El conocimiento detallado del crecimiento de plantas de tomate de invernadero brinda a los productores la oportunidad de diseñar prácticas de manejo que incrementen sus rendimientos a la vez que hacen eficiente la aplicación de recursos como el agua y los fertilizantes. |
publisher |
Universidad de Sonora |
publishDate |
2012 |
url |
https://biotecnia.unison.mx/index.php/biotecnia/article/view/169 |
work_keys_str_mv |
AT nunezramirezfidel crecimientoacumulacionydistribuciondemateriasecaentomatedeinvernadero AT grijalvacontrerasraulleonel crecimientoacumulacionydistribuciondemateriasecaentomatedeinvernadero AT maciasduarteruben crecimientoacumulacionydistribuciondemateriasecaentomatedeinvernadero AT roblescontrerasfabian crecimientoacumulacionydistribuciondemateriasecaentomatedeinvernadero AT cecenadurancarlos crecimientoacumulacionydistribuciondemateriasecaentomatedeinvernadero |
_version_ |
1756584778950246400 |