AHORRO ENERGÉTICO EN EDIFICACIONES CON AIRE ACONDICIONADO
El presente documento muestra resultados de una investigación sobre la percepción del confort térmico. Se trata de un estudio de caso en los edificios del campus central de la Universidad de Sonora, en la ciudad de Hermosillo, ubicada en una región de clima cálido seco. La investigación consistió en...
Sparad:
Huvudupphovsman: | |
---|---|
Materialtyp: | Online |
Språk: | spa |
Publicerad: |
Universidad de Sonora
2017
|
Länkar: | https://biotecnia.unison.mx/index.php/biotecnia/article/view/361 |
Taggar: |
Lägg till en tagg
Inga taggar, Lägg till första taggen!
|
id |
biotecnia-article-361 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
biotecnia-article-3612022-05-31T17:24:53Z AHORRO ENERGÉTICO EN EDIFICACIONES CON AIRE ACONDICIONADO Ayala-Moreno, Alma Angelina confort térmico clima cálido seco aire acondicionado energía El presente documento muestra resultados de una investigación sobre la percepción del confort térmico. Se trata de un estudio de caso en los edificios del campus central de la Universidad de Sonora, en la ciudad de Hermosillo, ubicada en una región de clima cálido seco. La investigación consistió en un estudio de campo para conocer las preferencias térmicas de las personas aclimatadas al clima local y al uso de edificaciones climatizadas artificialmente. El estudio arrojó resultados que muestran el potencial de ahorro de energía, puesto que la temperatura neutral (o de confort) obtenida fue de 26.9°C, y la temperatura media registrada de los termostatos al interior de los edificios fue de 22.3°C, es decir, 4.6°C por debajo de la temperatura neutral. Esto muestra que realizando los ajustes correspondientes en las temperaturas operativas de los sistemas de climatización artificial en base a los datos de percepción específicos para cada tipo de población y clima, puede lograrse un considerable ahorro de energía. Universidad de Sonora 2017-09-21 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Original peer-reviewed articles Artículos originales evaluados por pares application/pdf application/pdf https://biotecnia.unison.mx/index.php/biotecnia/article/view/361 10.18633/biotecnia.v19i0.361 Biotecnia; Vol. 19 (2017): Número especial: 1er Reunión internacional sobre energías alternativas renovables del noroeste de México; 19-22 Biotecnia; Vol. 19 (2017): Número especial: 1er Reunión internacional sobre energías alternativas renovables del noroeste de México; 19-22 1665-1456 1665-1456 spa https://biotecnia.unison.mx/index.php/biotecnia/article/view/361/215 https://biotecnia.unison.mx/index.php/biotecnia/article/view/361/399 Derechos de autor 2017 Biotecnia |
institution |
Biotecnia |
collection |
OJS |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Ayala-Moreno, Alma Angelina |
spellingShingle |
Ayala-Moreno, Alma Angelina AHORRO ENERGÉTICO EN EDIFICACIONES CON AIRE ACONDICIONADO |
author_facet |
Ayala-Moreno, Alma Angelina |
author_sort |
Ayala-Moreno, Alma Angelina |
title |
AHORRO ENERGÉTICO EN EDIFICACIONES CON AIRE ACONDICIONADO |
title_short |
AHORRO ENERGÉTICO EN EDIFICACIONES CON AIRE ACONDICIONADO |
title_full |
AHORRO ENERGÉTICO EN EDIFICACIONES CON AIRE ACONDICIONADO |
title_fullStr |
AHORRO ENERGÉTICO EN EDIFICACIONES CON AIRE ACONDICIONADO |
title_full_unstemmed |
AHORRO ENERGÉTICO EN EDIFICACIONES CON AIRE ACONDICIONADO |
title_sort |
ahorro energético en edificaciones con aire acondicionado |
description |
El presente documento muestra resultados de una investigación sobre la percepción del confort térmico. Se trata de un estudio de caso en los edificios del campus central de la Universidad de Sonora, en la ciudad de Hermosillo, ubicada en una región de clima cálido seco. La investigación consistió en un estudio de campo para conocer las preferencias térmicas de las personas aclimatadas al clima local y al uso de edificaciones climatizadas artificialmente. El estudio arrojó resultados que muestran el potencial de ahorro de energía, puesto que la temperatura neutral (o de confort) obtenida fue de 26.9°C, y la temperatura media registrada de los termostatos al interior de los edificios fue de 22.3°C, es decir, 4.6°C por debajo de la temperatura neutral. Esto muestra que realizando los ajustes correspondientes en las temperaturas operativas de los sistemas de climatización artificial en base a los datos de percepción específicos para cada tipo de población y clima, puede lograrse un considerable ahorro de energía. |
publisher |
Universidad de Sonora |
publishDate |
2017 |
url |
https://biotecnia.unison.mx/index.php/biotecnia/article/view/361 |
work_keys_str_mv |
AT ayalamorenoalmaangelina ahorroenergeticoenedificacionesconaireacondicionado |
_version_ |
1756584787020087296 |