RESPUESTA DE LA SANDÍA (Citrullus lanatus (Thunb.) Matsum. & Nakai) A LAS TÉCNICAS DE BIOFUMIGACIÓN Y SOLARIZACIÓN DEL SUELO

El sector agrícola en México aumentó considerablemente su superficie debido al incremento en la demanda de alimentos por los Estados Unidos de Norteamérica; de ahí la importancia de validar diferentes técnicas de manejo de cultivos, buscando incrementar la producción hortícola. La implementación de...

全面介绍

Guardado en:
书目详细资料
Autores principales: López-Elías, Jesús, Rivas-Santoyo, Francisco José, Guerrero-Ruiz, José Cosme, Huez-López, Marco Antonio, Ruiz-Mendoza, José Jesús
格式: Online
语言:spa
出版: Universidad de Sonora 2009
在线阅读:https://biotecnia.unison.mx/index.php/biotecnia/article/view/51
标签: 添加标签
没有标签, 成为第一个标记此记录!
实物特征
总结:El sector agrícola en México aumentó considerablemente su superficie debido al incremento en la demanda de alimentos por los Estados Unidos de Norteamérica; de ahí la importancia de validar diferentes técnicas de manejo de cultivos, buscando incrementar la producción hortícola. La implementación de técnicas como la biofumigación y la solarización del suelo, constituyen una alternativa en la explotación hortícola. El presente trabajo se realizó en el campo experimental del Departamento de Agricultura y Ganadería de la Universidad de Sonora de julio a diciembre de 2006. Se evaluó el efecto de la solarización del suelo y la biofumigación (incorporación de brócoli como materia orgánica) más solarización, en el cultivo de sandía (Citrullus lanatus (Thunb.) Matsum. & Nakai). En cuanto al rendimiento total del cultivo y el peso del fruto, se observó un incremento con el uso de la combinación de ambas técnicas (biofumigación más solarización). En cuanto a la concentración de sólidos solubles y la firmeza del fruto, ambas técnicas no influyeron en la calidad del fruto. En lo referente al muestreo de fitopatógenos del suelo, el uso de la solarización, al igual que su interacción con la biofumigación, redujo considerablemente la presencia de Fusarium. En cuanto a la evaluación de las malezas, la implementación de la solarización del suelo controló eficazmente la presencia de las mismas.