RESPUESTA AGRONÓMICA DE DOS VARIEDADES DE MAÍZ BLANCO (Zeas mays, L.) A LA APLICACIÓN DE QUITOMAX, AZOFERT Y ECOMIC
La aplicación de biofertilizantes y bioestimulantes a los cultivos constituye una estrategia priorizada para mejorar y preservar las condiciones físicas, químicas y biológicas de los suelos, elevar el potencial agroproductivo y sustituir importaciones. El objetivo del presente trabajo fue el de dete...
Gardado en:
Autores principales: | , , , , , , , , |
---|---|
Formato: | Online |
Idioma: | spa |
Publicado: |
Universidad de Sonora
2018
|
Acceso en liña: | https://biotecnia.unison.mx/index.php/biotecnia/article/view/522 |
Etiquetas: |
Engadir etiqueta
Sen Etiquetas, Sexa o primeiro en etiquetar este rexistro!
|
id |
biotecnia-article-522 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
biotecnia-article-5222022-05-31T17:22:55Z RESPUESTA AGRONÓMICA DE DOS VARIEDADES DE MAÍZ BLANCO (Zeas mays, L.) A LA APLICACIÓN DE QUITOMAX, AZOFERT Y ECOMIC Torres-Rodríguez, Juan Antonio Reyes-Pérez, Juan José González-Gómez, Luis Gustavo Jiménez-Pizarro, María Boicet-Fabre, Tony Enríquez- Acosta, Emmanuel Alexander Rodríguez-Pedroso, Aida Tania Ramírez- Arrebato, Miguel Ángel González -Rodríguez, Jhonn Christopher maíz blanco productos bioactivos rendimiento La aplicación de biofertilizantes y bioestimulantes a los cultivos constituye una estrategia priorizada para mejorar y preservar las condiciones físicas, químicas y biológicas de los suelos, elevar el potencial agroproductivo y sustituir importaciones. El objetivo del presente trabajo fue el de determinar la respuesta agronómica de dos variedades de maíz blanco (var. Chuco y Cariaco) a la aplicación de tres productos bioactivos. El experimento se desarrolló del 1 de abril al 26 de julio del 2016, utilizando un diseño experimental de bloque al azar con tres réplicas y cuatro tratamientos para cada variedad [T1: (semillas asperjadas con H2O), T2: (semillas embebidas en una solución de QuitoMax), T3: (Semillas tratadas con Azofert) y T4: (semillas peletizadas con una pasta formada por Ecomic y agua)]. Se realizó un análisis de varianza de clasificación doble. En los casos en que los indicadores mostraron diferencias estadísticas significativas, se utilizó la prueba de Comparación Múltiple de Medias por Duncan, para un nivel de significación del 5%. Los tres productos bioactivos superaron al tratamiento control en los indicadores del componente del rendimiento, alcanzando los máximos resultados mediante el tratamiento con Quito- Max, obteniéndose rendimientos de 2.84 y 3.2 (t.ha-1) en las variedades Chuco y Cariaco respectivamente. Universidad de Sonora 2018-01-15 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Original peer-reviewed articles Artículos originales evaluados por pares application/pdf https://biotecnia.unison.mx/index.php/biotecnia/article/view/522 10.18633/biotecnia.v20i1.522 Biotecnia; Vol. 20 No. 1 (2018): Enero-Abril; 3-7 Biotecnia; Vol. 20 Núm. 1 (2018): Enero-Abril; 3-7 1665-1456 1665-1456 spa https://biotecnia.unison.mx/index.php/biotecnia/article/view/522/241 Derechos de autor 2018 Biotecnia |
institution |
Biotecnia |
collection |
OJS |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Torres-Rodríguez, Juan Antonio Reyes-Pérez, Juan José González-Gómez, Luis Gustavo Jiménez-Pizarro, María Boicet-Fabre, Tony Enríquez- Acosta, Emmanuel Alexander Rodríguez-Pedroso, Aida Tania Ramírez- Arrebato, Miguel Ángel González -Rodríguez, Jhonn Christopher |
spellingShingle |
Torres-Rodríguez, Juan Antonio Reyes-Pérez, Juan José González-Gómez, Luis Gustavo Jiménez-Pizarro, María Boicet-Fabre, Tony Enríquez- Acosta, Emmanuel Alexander Rodríguez-Pedroso, Aida Tania Ramírez- Arrebato, Miguel Ángel González -Rodríguez, Jhonn Christopher RESPUESTA AGRONÓMICA DE DOS VARIEDADES DE MAÍZ BLANCO (Zeas mays, L.) A LA APLICACIÓN DE QUITOMAX, AZOFERT Y ECOMIC |
author_facet |
Torres-Rodríguez, Juan Antonio Reyes-Pérez, Juan José González-Gómez, Luis Gustavo Jiménez-Pizarro, María Boicet-Fabre, Tony Enríquez- Acosta, Emmanuel Alexander Rodríguez-Pedroso, Aida Tania Ramírez- Arrebato, Miguel Ángel González -Rodríguez, Jhonn Christopher |
author_sort |
Torres-Rodríguez, Juan Antonio |
title |
RESPUESTA AGRONÓMICA DE DOS VARIEDADES DE MAÍZ BLANCO (Zeas mays, L.) A LA APLICACIÓN DE QUITOMAX, AZOFERT Y ECOMIC |
title_short |
RESPUESTA AGRONÓMICA DE DOS VARIEDADES DE MAÍZ BLANCO (Zeas mays, L.) A LA APLICACIÓN DE QUITOMAX, AZOFERT Y ECOMIC |
title_full |
RESPUESTA AGRONÓMICA DE DOS VARIEDADES DE MAÍZ BLANCO (Zeas mays, L.) A LA APLICACIÓN DE QUITOMAX, AZOFERT Y ECOMIC |
title_fullStr |
RESPUESTA AGRONÓMICA DE DOS VARIEDADES DE MAÍZ BLANCO (Zeas mays, L.) A LA APLICACIÓN DE QUITOMAX, AZOFERT Y ECOMIC |
title_full_unstemmed |
RESPUESTA AGRONÓMICA DE DOS VARIEDADES DE MAÍZ BLANCO (Zeas mays, L.) A LA APLICACIÓN DE QUITOMAX, AZOFERT Y ECOMIC |
title_sort |
respuesta agronómica de dos variedades de maíz blanco (zeas mays, l.) a la aplicación de quitomax, azofert y ecomic |
description |
La aplicación de biofertilizantes y bioestimulantes a los cultivos constituye una estrategia priorizada para mejorar y preservar las condiciones físicas, químicas y biológicas de los suelos, elevar el potencial agroproductivo y sustituir importaciones. El objetivo del presente trabajo fue el de determinar la respuesta agronómica de dos variedades de maíz blanco (var. Chuco y Cariaco) a la aplicación de tres productos bioactivos. El experimento se desarrolló del 1 de abril al 26 de julio del 2016, utilizando un diseño experimental de bloque al azar con tres réplicas y cuatro tratamientos para cada variedad [T1: (semillas asperjadas con H2O), T2: (semillas embebidas en una solución de QuitoMax), T3: (Semillas tratadas con Azofert) y T4: (semillas peletizadas con una pasta formada por Ecomic y agua)]. Se realizó un análisis de varianza de clasificación doble. En los casos en que los indicadores mostraron diferencias estadísticas significativas, se utilizó la prueba de Comparación Múltiple de Medias por Duncan, para un nivel de significación del 5%. Los tres productos bioactivos superaron al tratamiento control en los indicadores del componente del rendimiento, alcanzando los máximos resultados mediante el tratamiento con Quito- Max, obteniéndose rendimientos de 2.84 y 3.2 (t.ha-1) en las variedades Chuco y Cariaco respectivamente. |
publisher |
Universidad de Sonora |
publishDate |
2018 |
url |
https://biotecnia.unison.mx/index.php/biotecnia/article/view/522 |
work_keys_str_mv |
AT torresrodriguezjuanantonio respuestaagronomicadedosvariedadesdemaizblancozeasmayslalaaplicaciondequitomaxazofertyecomic AT reyesperezjuanjose respuestaagronomicadedosvariedadesdemaizblancozeasmayslalaaplicaciondequitomaxazofertyecomic AT gonzalezgomezluisgustavo respuestaagronomicadedosvariedadesdemaizblancozeasmayslalaaplicaciondequitomaxazofertyecomic AT jimenezpizarromaria respuestaagronomicadedosvariedadesdemaizblancozeasmayslalaaplicaciondequitomaxazofertyecomic AT boicetfabretony respuestaagronomicadedosvariedadesdemaizblancozeasmayslalaaplicaciondequitomaxazofertyecomic AT enriquezacostaemmanuelalexander respuestaagronomicadedosvariedadesdemaizblancozeasmayslalaaplicaciondequitomaxazofertyecomic AT rodriguezpedrosoaidatania respuestaagronomicadedosvariedadesdemaizblancozeasmayslalaaplicaciondequitomaxazofertyecomic AT ramirezarrebatomiguelangel respuestaagronomicadedosvariedadesdemaizblancozeasmayslalaaplicaciondequitomaxazofertyecomic AT gonzalezrodriguezjhonnchristopher respuestaagronomicadedosvariedadesdemaizblancozeasmayslalaaplicaciondequitomaxazofertyecomic |
_version_ |
1756584790949101568 |