RENDIMIENTO Y CALIDAD DE GRANO EN CENTENO (Secale Cereale L) BAJO DIFERENTES CONDICIONES DE FERTILIZACIÓN EN EL ESTADO DE SONORA, MÉXICO
En la zona árida del noroeste de México, el cultivo del centeno no se encuentra establecido, pero hay un gran interés de sembrarlo, debido a que ha aumentado su demanda, principalmente por sus propiedades nutricionales benéficas en la salud; en personas diabéticas, problemas de obesidad, cardiovascu...
Na minha lista:
Principais autores: | , , , , |
---|---|
Formato: | Online |
Idioma: | spa |
Publicado em: |
Universidad de Sonora
2018
|
Acesso em linha: | https://biotecnia.unison.mx/index.php/biotecnia/article/view/716 |
Tags: |
Adicionar Tag
Sem tags, seja o primeiro a adicionar uma tag!
|
id |
biotecnia-article-716 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
biotecnia-article-7162022-05-31T17:22:20Z RENDIMIENTO Y CALIDAD DE GRANO EN CENTENO (Secale Cereale L) BAJO DIFERENTES CONDICIONES DE FERTILIZACIÓN EN EL ESTADO DE SONORA, MÉXICO López Córdova, Juan Pedro Rueda Puente, Edgar Omar Vargas López, Juan Manuel Wong Corral, Francisco Javier López Ahumada, Guadalupe Amanda cereales secundarios centeno proteína En la zona árida del noroeste de México, el cultivo del centeno no se encuentra establecido, pero hay un gran interés de sembrarlo, debido a que ha aumentado su demanda, principalmente por sus propiedades nutricionales benéficas en la salud; en personas diabéticas, problemas de obesidad, cardiovasculares entre otras, además de que sería un excelente cereal secundario por lo que se pronostica una importación en los próximos años y por ello, es necesario ampliar el conocimiento en materia agronómica, para encontrar las condiciones para obtener un buen rendimiento, en el estado de Sonora. El objetivo del presente estudio consistió en determinar la factibilidad del cultivo de centeno considerando dosis de fertilización nitrogenada en la región agrícola de la Costa de Hermosillo, Sonora, evaluando el rendimiento y sus componentes de calidad de grano. El trabajo de investigación se desarrolló en el municipio de Hermosillo, Sonora. La fecha de siembra fue del 15 de enero al 15 de mayo, durante el ciclo invierno-primavera del 2017. El experimento se estableció bajo riego por goteo. La variedad de centeno evaluada se denomina como “Criollo Tlaxcala”. Los tratamientos de fertilización con N consistieron en: 1) Testigo 0 kg ha-1, 2) 80 kg ha-1 y el 3) 150 kg ha-1. El experimento se estableció con un diseño en bloques al azar. Las determinaciones que se realizaron fueron: análisis de suelo y agua, rendimiento de grano, peso de 1000 granos, peso hectolítrico, número de espigas, biomasa a madurez fisiológica, grados días calor, etapas fenológicas y contenido de proteína en grano, además se consideraron los datos meteorológicos. Los resultados indican que conforme aumenta la dosis de fertilización, ésta influye significativamente, en el rendimiento y calidad de grano. El contenido de proteína fue más alto en los 3 niveles de fertilización comparados con los valores reportados en investigaciones y a nivel comercial en otros países. Universidad de Sonora 2018-09-07 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Original peer-reviewed articles Artículos originales evaluados por pares application/pdf https://biotecnia.unison.mx/index.php/biotecnia/article/view/716 10.18633/biotecnia.v20i3.716 Biotecnia; Vol. 20 No. 3 (2018): Septiembre-Diciembre; 76-82 Biotecnia; Vol. 20 Núm. 3 (2018): Septiembre-Diciembre; 76-82 1665-1456 1665-1456 spa https://biotecnia.unison.mx/index.php/biotecnia/article/view/716/284 Derechos de autor 2018 Biotecnia |
institution |
Biotecnia |
collection |
OJS |
language |
spa |
format |
Online |
author |
López Córdova, Juan Pedro Rueda Puente, Edgar Omar Vargas López, Juan Manuel Wong Corral, Francisco Javier López Ahumada, Guadalupe Amanda |
spellingShingle |
López Córdova, Juan Pedro Rueda Puente, Edgar Omar Vargas López, Juan Manuel Wong Corral, Francisco Javier López Ahumada, Guadalupe Amanda RENDIMIENTO Y CALIDAD DE GRANO EN CENTENO (Secale Cereale L) BAJO DIFERENTES CONDICIONES DE FERTILIZACIÓN EN EL ESTADO DE SONORA, MÉXICO |
author_facet |
López Córdova, Juan Pedro Rueda Puente, Edgar Omar Vargas López, Juan Manuel Wong Corral, Francisco Javier López Ahumada, Guadalupe Amanda |
author_sort |
López Córdova, Juan Pedro |
title |
RENDIMIENTO Y CALIDAD DE GRANO EN CENTENO (Secale Cereale L) BAJO DIFERENTES CONDICIONES DE FERTILIZACIÓN EN EL ESTADO DE SONORA, MÉXICO |
title_short |
RENDIMIENTO Y CALIDAD DE GRANO EN CENTENO (Secale Cereale L) BAJO DIFERENTES CONDICIONES DE FERTILIZACIÓN EN EL ESTADO DE SONORA, MÉXICO |
title_full |
RENDIMIENTO Y CALIDAD DE GRANO EN CENTENO (Secale Cereale L) BAJO DIFERENTES CONDICIONES DE FERTILIZACIÓN EN EL ESTADO DE SONORA, MÉXICO |
title_fullStr |
RENDIMIENTO Y CALIDAD DE GRANO EN CENTENO (Secale Cereale L) BAJO DIFERENTES CONDICIONES DE FERTILIZACIÓN EN EL ESTADO DE SONORA, MÉXICO |
title_full_unstemmed |
RENDIMIENTO Y CALIDAD DE GRANO EN CENTENO (Secale Cereale L) BAJO DIFERENTES CONDICIONES DE FERTILIZACIÓN EN EL ESTADO DE SONORA, MÉXICO |
title_sort |
rendimiento y calidad de grano en centeno (secale cereale l) bajo diferentes condiciones de fertilización en el estado de sonora, méxico |
description |
En la zona árida del noroeste de México, el cultivo del centeno no se encuentra establecido, pero hay un gran interés de sembrarlo, debido a que ha aumentado su demanda, principalmente por sus propiedades nutricionales benéficas en la salud; en personas diabéticas, problemas de obesidad, cardiovasculares entre otras, además de que sería un excelente cereal secundario por lo que se pronostica una importación en los próximos años y por ello, es necesario ampliar el conocimiento en materia agronómica, para encontrar las condiciones para obtener un buen rendimiento, en el estado de Sonora. El objetivo del presente estudio consistió en determinar la factibilidad del cultivo de centeno considerando dosis de fertilización nitrogenada en la región agrícola de la Costa de Hermosillo, Sonora, evaluando el rendimiento y sus componentes de calidad de grano. El trabajo de investigación se desarrolló en el municipio de Hermosillo, Sonora. La fecha de siembra fue del 15 de enero al 15 de mayo, durante el ciclo invierno-primavera del 2017. El experimento se estableció bajo riego por goteo. La variedad de centeno evaluada se denomina como “Criollo Tlaxcala”. Los tratamientos de fertilización con N consistieron en: 1) Testigo 0 kg ha-1, 2) 80 kg ha-1 y el 3) 150 kg ha-1. El experimento se estableció con un diseño en bloques al azar. Las determinaciones que se realizaron fueron: análisis de suelo y agua, rendimiento de grano, peso de 1000 granos, peso hectolítrico, número de espigas, biomasa a madurez fisiológica, grados días calor, etapas fenológicas y contenido de proteína en grano, además se consideraron los datos meteorológicos. Los resultados indican que conforme aumenta la dosis de fertilización, ésta influye significativamente, en el rendimiento y calidad de grano. El contenido de proteína fue más alto en los 3 niveles de fertilización comparados con los valores reportados en investigaciones y a nivel comercial en otros países. |
publisher |
Universidad de Sonora |
publishDate |
2018 |
url |
https://biotecnia.unison.mx/index.php/biotecnia/article/view/716 |
work_keys_str_mv |
AT lopezcordovajuanpedro rendimientoycalidaddegranoencentenosecalecerealelbajodiferentescondicionesdefertilizacionenelestadodesonoramexico AT ruedapuenteedgaromar rendimientoycalidaddegranoencentenosecalecerealelbajodiferentescondicionesdefertilizacionenelestadodesonoramexico AT vargaslopezjuanmanuel rendimientoycalidaddegranoencentenosecalecerealelbajodiferentescondicionesdefertilizacionenelestadodesonoramexico AT wongcorralfranciscojavier rendimientoycalidaddegranoencentenosecalecerealelbajodiferentescondicionesdefertilizacionenelestadodesonoramexico AT lopezahumadaguadalupeamanda rendimientoycalidaddegranoencentenosecalecerealelbajodiferentescondicionesdefertilizacionenelestadodesonoramexico |
_version_ |
1756584797249994752 |