MÉTODOS DE SIMULACIÓN COMPUTACIONAL EN BIOLOGÍA

Las técnicas de simulación computacional se usan extensivamente para estudiar sistemas biológicos, y en general, materiales sólidos y blandos. Debido a la complejidad de los fenómenos biológicos, y a la imposibilidad de estudiar teóricamente el comportamiento de sistemas tales como proteínas y membr...

Full beskrivning

Sparad:
Bibliografiska uppgifter
Huvudupphovsmän: Maldonado Arce, Amir Darío, Contreras Aburto, Claudio, Favela Rosales, Fernando, Arvayo Zatarain, Jorge Alfonso, Urrutia Bañuelos, Efrain
Materialtyp: Online
Språk:eng
Publicerad: Universida de Sonora 2016
Länkar:https://epistemus.unison.mx/index.php/epistemus/article/view/38
Taggar: Lägg till en tagg
Inga taggar, Lägg till första taggen!
id oai:http:--epistemus.unison.mx:article-38
record_format ojs
spelling oai:http:--epistemus.unison.mx:article-382023-04-25T17:03:57Z MÉTODOS DE SIMULACIÓN COMPUTACIONAL EN BIOLOGÍA Maldonado Arce, Amir Darío Contreras Aburto, Claudio Favela Rosales, Fernando Arvayo Zatarain, Jorge Alfonso Urrutia Bañuelos, Efrain Simulación computacional biofísica proteínas membranas biológicas Las técnicas de simulación computacional se usan extensivamente para estudiar sistemas biológicos, y en general, materiales sólidos y blandos. Debido a la complejidad de los fenómenos biológicos, y a la imposibilidad de estudiar teóricamente el comportamiento de sistemas tales como proteínas y membranas, la simulación computacional se utiliza para estudiar la estructura y dinámica de estos sistemas en diferentes escalas temporales. En este artículo describiremos brevemente algunas de las técnicas de simulación computacional más utilizadas en Biología: la Dinámica Molecular, la Dinámica Browniana y el Método de Monte Carlo. Nuestra intención es proporcionar un panorama introductorio de la utilidad de los métodos de simulación molecular en Biología. Universida de Sonora 2016-12-31 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion CienTecYSoc CienTecYSoc application/pdf https://epistemus.unison.mx/index.php/epistemus/article/view/38 10.36790/epistemus.v10i21.38 EPISTEMUS; Vol. 10 No. 21 (2016): Technological advances and their application in the different spheres of knowledge; 84-92 EPISTEMUS; Vol. 10 Núm. 21 (2016): Avances tecnológicos y su aplicación en las distintas esferas del conocimiento; 84-92 2007-8196 2007-4530 eng https://epistemus.unison.mx/index.php/epistemus/article/view/38/27 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
institution Epistemus
collection OJS
language eng
format Online
author Maldonado Arce, Amir Darío
Contreras Aburto, Claudio
Favela Rosales, Fernando
Arvayo Zatarain, Jorge Alfonso
Urrutia Bañuelos, Efrain
spellingShingle Maldonado Arce, Amir Darío
Contreras Aburto, Claudio
Favela Rosales, Fernando
Arvayo Zatarain, Jorge Alfonso
Urrutia Bañuelos, Efrain
MÉTODOS DE SIMULACIÓN COMPUTACIONAL EN BIOLOGÍA
author_facet Maldonado Arce, Amir Darío
Contreras Aburto, Claudio
Favela Rosales, Fernando
Arvayo Zatarain, Jorge Alfonso
Urrutia Bañuelos, Efrain
author_sort Maldonado Arce, Amir Darío
title MÉTODOS DE SIMULACIÓN COMPUTACIONAL EN BIOLOGÍA
title_short MÉTODOS DE SIMULACIÓN COMPUTACIONAL EN BIOLOGÍA
title_full MÉTODOS DE SIMULACIÓN COMPUTACIONAL EN BIOLOGÍA
title_fullStr MÉTODOS DE SIMULACIÓN COMPUTACIONAL EN BIOLOGÍA
title_full_unstemmed MÉTODOS DE SIMULACIÓN COMPUTACIONAL EN BIOLOGÍA
title_sort métodos de simulación computacional en biología
description Las técnicas de simulación computacional se usan extensivamente para estudiar sistemas biológicos, y en general, materiales sólidos y blandos. Debido a la complejidad de los fenómenos biológicos, y a la imposibilidad de estudiar teóricamente el comportamiento de sistemas tales como proteínas y membranas, la simulación computacional se utiliza para estudiar la estructura y dinámica de estos sistemas en diferentes escalas temporales. En este artículo describiremos brevemente algunas de las técnicas de simulación computacional más utilizadas en Biología: la Dinámica Molecular, la Dinámica Browniana y el Método de Monte Carlo. Nuestra intención es proporcionar un panorama introductorio de la utilidad de los métodos de simulación molecular en Biología.
publisher Universida de Sonora
publishDate 2016
url https://epistemus.unison.mx/index.php/epistemus/article/view/38
work_keys_str_mv AT maldonadoarceamirdario metodosdesimulacioncomputacionalenbiologia
AT contrerasaburtoclaudio metodosdesimulacioncomputacionalenbiologia
AT favelarosalesfernando metodosdesimulacioncomputacionalenbiologia
AT arvayozatarainjorgealfonso metodosdesimulacioncomputacionalenbiologia
AT urrutiabanuelosefrain metodosdesimulacioncomputacionalenbiologia
_version_ 1764647752685322240