ECOLOGÍA Y BIOTECNOLOGÍA APLICADAS AL MANEJO SOSTENIBLE DEL AGAVE EN SONORA
Esta obra presenta el conocimiento generado sobre la biología, ecología y biotecnología del complejo Agave angustifolia, con la participación interdisciplinaria e interinstitucional de investigadores. Brinda a los productores una opción de manejo sostenible del agave con un aprovechamiento diversifi...
Uloženo v:
Hlavní autoři: | , , , |
---|---|
Médium: | Online |
Vydáno: |
Universidad de Sonora
2022
|
On-line přístup: | https://libros.unison.mx/index.php/unison/catalog/book/405 |
Tagy: |
Přidat tag
Žádné tagy, Buďte první, kdo otaguje tento záznam!
|
id |
oai:http:--libros.unison.mx-:publicationFormat-685 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
oai:http:--libros.unison.mx-:publicationFormat-6852023-01-06T16:33:39Z ECOLOGÍA Y BIOTECNOLOGÍA APLICADAS AL MANEJO SOSTENIBLE DEL AGAVE EN SONORA Esqueda Valle (coordinador), Martín Candelario Coronado Andrade (coordinadora), Martha Lizett Gutiérrez Saldaña (coordinador), Aldo Hiram Robert Díaz (coordinador), Manuel Luis Esta obra presenta el conocimiento generado sobre la biología, ecología y biotecnología del complejo Agave angustifolia, con la participación interdisciplinaria e interinstitucional de investigadores. Brinda a los productores una opción de manejo sostenible del agave con un aprovechamiento diversificado e integral. La micropropagación puede generar las cantidades requeridas de plantas para cultivos, forestación y/o recuperación de poblaciones silvestres. Para el trasplante en áreas naturales se valida un modelo holístico con base en los factores bióticos y abióticos del sitio. Esta alternativa biotecnológica es viable, por el costo razonable de las vitroplantas, el porcentaje de prendimiento alto y el manejo 100 % orgánico sin riegos, fertilizantes ni plaguicidas. Se promueve el uso del agave como fuente de fibra a través de la biomasa foliar, el bagazo del tallo para la generación de bioenergía, los fructanos en prebióticos de humanos y animales, y el rescate del conocimiento ancestral como alimento y medicinal. Elementos esenciales Describe una alternativa biotecnológica para el manejo sostenible del agave a través de la micropropagación y el trasplante holístico en áreas naturales Restablece y circunscribe Agave pacifica para Sonora Explica los estudios citogenéticos y de variabilidad génica en poblaciones silvestres Esclarece la importancia de las plantas nodrizas y los hongos promotores de crecimiento en el establecimiento exitoso del agave Destaca la aplicación de la calorespirometría como un método de selección temprana de agaves altamente productivos Coedición con Editorial Fontamara, S.A. de C.V. AUTORES: Martín Candelario Esqueda Valle, Martha Lizett Coronado Andrade, Aldo Hiram Gutiérrez Saldaña, Manuel Luis Robert Díaz, Noemí Bañuelos Flores, Alejandra Barraza Morales, Tania Fragoso Gadea, Irma Sonia Franco Martínez, Abisaí Josué García Mendoza, Alfonso Antero Gardea Béjar, Francisco Javier Martínez Ramón, Lorenzo Felipe Sánchez Teyer, Ignacio Méndez Ramírez, Gabriela Millán Soto, Andrés Ochoa Meza, Jesús Antonio Orozco Avitia, María Guadalupe Antonia Palomino y Hasbach, Gabriela Ramos Clamont Montfort, Patricia Lorenia Salido Araiza, Daniel Sandoval Gutiérrez, Georgina Vargas Rosales, Luz Vázquez Moreno, Leonardo Verdugo Figueroa. Universidad de Sonora 2022-12-22 Libro En rústica/de tapa blanda (BC) https://libros.unison.mx/index.php/unison/catalog/book/405 ISBN: 978-607-518-498-2 Universidad de Sonora; |
institution |
Libros |
collection |
OJS |
format |
Online |
author |
Esqueda Valle (coordinador), Martín Candelario Coronado Andrade (coordinadora), Martha Lizett Gutiérrez Saldaña (coordinador), Aldo Hiram Robert Díaz (coordinador), Manuel Luis |
spellingShingle |
Esqueda Valle (coordinador), Martín Candelario Coronado Andrade (coordinadora), Martha Lizett Gutiérrez Saldaña (coordinador), Aldo Hiram Robert Díaz (coordinador), Manuel Luis ECOLOGÍA Y BIOTECNOLOGÍA APLICADAS AL MANEJO SOSTENIBLE DEL AGAVE EN SONORA |
author_facet |
Esqueda Valle (coordinador), Martín Candelario Coronado Andrade (coordinadora), Martha Lizett Gutiérrez Saldaña (coordinador), Aldo Hiram Robert Díaz (coordinador), Manuel Luis |
author_sort |
Esqueda Valle (coordinador), Martín Candelario |
title |
ECOLOGÍA Y BIOTECNOLOGÍA APLICADAS AL MANEJO SOSTENIBLE DEL AGAVE EN SONORA |
title_short |
ECOLOGÍA Y BIOTECNOLOGÍA APLICADAS AL MANEJO SOSTENIBLE DEL AGAVE EN SONORA |
title_full |
ECOLOGÍA Y BIOTECNOLOGÍA APLICADAS AL MANEJO SOSTENIBLE DEL AGAVE EN SONORA |
title_fullStr |
ECOLOGÍA Y BIOTECNOLOGÍA APLICADAS AL MANEJO SOSTENIBLE DEL AGAVE EN SONORA |
title_full_unstemmed |
ECOLOGÍA Y BIOTECNOLOGÍA APLICADAS AL MANEJO SOSTENIBLE DEL AGAVE EN SONORA |
title_sort |
ecología y biotecnología aplicadas al manejo sostenible del agave en sonora |
description |
Esta obra presenta el conocimiento generado sobre la biología, ecología y biotecnología del complejo Agave angustifolia, con la participación interdisciplinaria e interinstitucional de investigadores. Brinda a los productores una opción de manejo sostenible del agave con un aprovechamiento diversificado e integral. La micropropagación puede generar las cantidades requeridas de plantas para cultivos, forestación y/o recuperación de poblaciones silvestres. Para el trasplante en áreas naturales se valida un modelo holístico con base en los factores bióticos y abióticos del sitio. Esta alternativa biotecnológica es viable, por el costo razonable de las vitroplantas, el porcentaje de prendimiento alto y el manejo 100 % orgánico sin riegos, fertilizantes ni plaguicidas. Se promueve el uso del agave como fuente de fibra a través de la biomasa foliar, el bagazo del tallo para la generación de bioenergía, los fructanos en prebióticos de humanos y animales, y el rescate del conocimiento ancestral como alimento y medicinal.
Elementos esenciales
Describe una alternativa biotecnológica para el manejo sostenible del agave a través de la micropropagación y el trasplante holístico en áreas naturales
Restablece y circunscribe Agave pacifica para Sonora
Explica los estudios citogenéticos y de variabilidad génica en poblaciones silvestres
Esclarece la importancia de las plantas nodrizas y los hongos promotores de crecimiento en el establecimiento exitoso del agave
Destaca la aplicación de la calorespirometría como un método de selección temprana de agaves altamente productivos
Coedición con Editorial Fontamara, S.A. de C.V.
AUTORES:
Martín Candelario Esqueda Valle, Martha Lizett Coronado Andrade, Aldo Hiram Gutiérrez Saldaña, Manuel Luis Robert Díaz, Noemí Bañuelos Flores, Alejandra Barraza Morales, Tania Fragoso Gadea, Irma Sonia Franco Martínez, Abisaí Josué García Mendoza, Alfonso Antero Gardea Béjar, Francisco Javier Martínez Ramón, Lorenzo Felipe Sánchez Teyer, Ignacio Méndez Ramírez, Gabriela Millán Soto, Andrés Ochoa Meza, Jesús Antonio Orozco Avitia, María Guadalupe Antonia Palomino y Hasbach, Gabriela Ramos Clamont Montfort, Patricia Lorenia Salido Araiza, Daniel Sandoval Gutiérrez, Georgina Vargas Rosales, Luz Vázquez Moreno, Leonardo Verdugo Figueroa.
|
publisher |
Universidad de Sonora |
publishDate |
2022 |
url |
https://libros.unison.mx/index.php/unison/catalog/book/405 |
work_keys_str_mv |
AT esquedavallecoordinadormartincandelario ecologiaybiotecnologiaaplicadasalmanejosostenibledelagaveensonora AT coronadoandradecoordinadoramarthalizett ecologiaybiotecnologiaaplicadasalmanejosostenibledelagaveensonora AT gutierrezsaldanacoordinadoraldohiram ecologiaybiotecnologiaaplicadasalmanejosostenibledelagaveensonora AT robertdiazcoordinadormanuelluis ecologiaybiotecnologiaaplicadasalmanejosostenibledelagaveensonora |
_version_ |
1756584861852762112 |