LA PRAXIS DE LA DOCUMENTACIÓN DEL LEGADO LINGÜÍSTICO Y CULTURAL

La presente obra reúne nueve trabajos enfocados en la documentación lingüística, los cuales son resultado de investigaciones ancladas a proyectos de preservación de lenguas y su legado cultural. El objetivo es exponer al lector perspectivas y prácticas de la labor documental, como la literacidad, de...

全面介紹

Guardado en:
書目詳細資料
Autores principales: Estrada Fernández (coordinadora), Zarina, Villalpando Quiñonez (coordinador), Jesús Francisco, Ramírez Hernández (coordinador), Marcos, Peregrina Llanes (coordinador), Manuel
格式: Online
出版: Universidad de Sonora 2023
在線閱讀:https://libros.unison.mx/index.php/unison/catalog/book/594
標簽: 添加標簽
沒有標簽, 成為第一個標記此記錄!
實物特徵
總結:La presente obra reúne nueve trabajos enfocados en la documentación lingüística, los cuales son resultado de investigaciones ancladas a proyectos de preservación de lenguas y su legado cultural. El objetivo es exponer al lector perspectivas y prácticas de la labor documental, como la literacidad, descripción gramatical, repositorios y prácticas éticas, diagnósticos sociolingüísticos y de vitalidad, y explicaciones etnográficas de fenómenos relacionados con eventos comunicativos. Producto de un esfuerzo multinstitucional, este libro pretende fomentar nuevas discusiones en torno a propuestas pedagógicas, de organización de archivos, de laboratorios de lenguas o materiales existentes en el país, entre otras prácticas que protejan la diversidad lingüística. AUTORES:  Zarina Estrada Fernández, Jesús Francisco Villalpando Quiñonez, Marcos Ramírez Hernández, Manuel Peregrina Llanes, Anuschka Johanna Maria van ´t Hooft, Bernard Sterling Comrie, Raoul Zamponi, José Abel Valenzuela Romo, Guadalupe Cabrera García, Ana Patricia Peña Valenzuela, Edgar Adrián Moreno Pineda, Dalia Juárez Sánchez, Jesús Alberto Flores Martínez, Yoltzi Nava Hernández, Rafael Nava Vite, Marco Antonio Rábago Palafox (fotógrafo). Colección "Lingüística" Obra arbitrada por pares académicos a doble ciego y aprobada para su publicación por el Comité Editorial de la División de Humanidades y Bellas Artes de la Universidad de Sonora.