DISEÑO BIOCLIMÁTICO INTEGRADO: EXPERIENCIAS PROYECTUALES DEL LABORATORIO DE ENERGÍA, MEDIOAMBIENTE Y ARQUITECTURA

En los últimos años del siglo XX, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) organizó la Cumbre de la Tierra en Río de Janeiro en 1992 (Naciones Unidas, 2021) con el objetivo de establecer una alianza mundial entre los Estados, los sectores clave de las sociedades y las personas, que procurara alc...

全面介紹

Guardado en:
書目詳細資料
主要作者: Ochoa de la Torre, José Manuel
格式: Online
出版: Universidad de Sonora 2024
在線閱讀:https://libros.unison.mx/index.php/unison/catalog/book/655
標簽: 添加標簽
沒有標簽, 成為第一個標記此記錄!
實物特徵
總結:En los últimos años del siglo XX, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) organizó la Cumbre de la Tierra en Río de Janeiro en 1992 (Naciones Unidas, 2021) con el objetivo de establecer una alianza mundial entre los Estados, los sectores clave de las sociedades y las personas, que procurara alcanzar acuerdos internacionales que respetaran los intereses de todos y protegieran la integridad del sistema ambiental y el desarrollo mundial, reconociendo la naturaleza integral e interdependiente de la Tierra. Además, comprometió a los países industrializados a limitar y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. Ya en el siglo XXI, en 2015, el Acuerdo de París (UNFCCC, 2021), fijó compromisos internacionales para limitar el calentamiento global muy por debajo de los 2°C. Asimismo, en 2015, las Naciones Unidas aprobaron los 17 Objetivos para el Desarrollo Sostenible (Naciones Unidas, 2023) como parte de la Agenda 2030, con metas específicas no solo para mitigar el cambio climático y proteger el medio ambiente, sino también para erradicar la pobreza y fomentar el crecimiento económico. Esto incluye estrategias que contribuyan a satisfacer las necesidades de la población en áreas como la educación, la sanidad, la seguridad social, el empleo y la generación de viviendas y comunidades sostenibles. La aplicación de estos acuerdos ha sido lenta, difícil e insuficiente, y el año 2023 podría ser una muestra de lo que se espera para los próximos años, según afirma K. Mulvaney para National Geographic (Mulvaney, 2023), donde se menciona que tan solo en los meses de verano del hemisferio norte (junio, julio y agosto), ha habido una serie de fenómenos meteorológicos inusuales, como incendios forestales en Canadá que cubrieron con una densa capa de humo amplias regiones del noreste de Estados Unidos, la temporada de huracanes en el Atlántico ha sido más intensa e inusualmente anticipada, devastadores incendios forestales en Maui (Hawii), así como olas de calor en Grecia, acompañadas de sequía, incendios forestales e inundaciones. Coedición con Qartuppi S. A. de C. V.