Investigación en el entorno de la pandemia: un ejercicio de reflexión

En este artículo se ofrece una reflexión sobre las consecuencias de la pandemia en la investigación en las humanidades y las artes. Se analiza como un fenómeno complejo, es decir, tejido en conjunto con otros datos, hechos o fenómenos, cuyas características visibles lo colocan como un fenómeno que n...

Szczegółowa specyfikacja

Zapisane w:
Opis bibliograficzny
Główni autorzy: De Gunther Delgado, Leonel, Valencia Ramos, Arturo, Brenscheidt Gennant Jost, Diana
Format: Online
Język:spa
Wydane: UNIVERSIDAD DE SONORA 2021
Dostęp online:https://arteentreparentesis.unison.mx/index.php/AEP/article/view/85
Etykiety: Dodaj etykietę
Nie ma etykietki, Dołącz pierwszą etykiete!
id oai:https:--arteentreparentesis.unison.mx:article-85
record_format ojs
spelling oai:https:--arteentreparentesis.unison.mx:article-852021-08-10T22:28:48Z Investigación en el entorno de la pandemia: un ejercicio de reflexión De Gunther Delgado, Leonel Valencia Ramos, Arturo Brenscheidt Gennant Jost, Diana Investigación Arte Performance Pandemia Research Art Performance studies Pandemic En este artículo se ofrece una reflexión sobre las consecuencias de la pandemia en la investigación en las humanidades y las artes. Se analiza como un fenómeno complejo, es decir, tejido en conjunto con otros datos, hechos o fenómenos, cuyas características visibles lo colocan como un fenómeno que no hemos pensado bien, sin nombre conocido, fuera de las disciplinas y sin normas conocidas, cuyo abordaje requiere algo más que la sola cognición disciplinada. Seguimos para su desarrollo una estrategia dialéctica, como un medio de acceso al conocimiento, no lógico; sino como dispositivo epistemológico. Se analizan en forma de preguntas las bifurcaciones que derivan de las condiciones de la pandemia y ejemplificamos a partir de los estudios de performance y sociológicos, como dispositivos teóricos, una variedad de manifestaciones artísticas en línea que nos permiten preguntarnos por el surgimiento de nuevas formas de ser (fenómenos humanos o artísticos) e, incluso, de un nuevo modo de ser investigador en las humanidades y las artes.   Abstract This paper reflects the consequences of the pandemic on research in the humanities and the arts. First, it is analyzed as a complex phenomenon woven together with other data, facts, or phenomena. Its visible characteristics place it as a phenomenon that we have not thought of well, without a known name, outside disciplines, and without known norms, whose approach requires more than just disciplined cognition. Second, we follow a dialectical strategy for its development, as a means of access to knowledge, not logical but as an epistemological device. Third, we analyze in the form of questions the bifurcations that derive from the conditions of the pandemic. Finally, we exemplify from performance studies and sociological ones, as theoretical devices, various artistic manifestations online. Both allow us to ask about the emergence of new ways of being (human or artistic phenomenons) and new ways of being a researcher in the humanities and the arts. UNIVERSIDAD DE SONORA 2021-07-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://arteentreparentesis.unison.mx/index.php/AEP/article/view/85 10.36797/aep.v1i12.85 Arte, entre paréntesis; Vol. 1 Núm. 12 (2021): Arte, entre paréntesis (enero-julio 2021); 40-46 2448-5950 spa https://arteentreparentesis.unison.mx/index.php/AEP/article/view/85/81 Derechos de autor 2021 Arte, entre paréntesis
institution Arte, entre paréntesis
collection OJS
language spa
format Online
author De Gunther Delgado, Leonel
Valencia Ramos, Arturo
Brenscheidt Gennant Jost, Diana
spellingShingle De Gunther Delgado, Leonel
Valencia Ramos, Arturo
Brenscheidt Gennant Jost, Diana
Investigación en el entorno de la pandemia: un ejercicio de reflexión
author_facet De Gunther Delgado, Leonel
Valencia Ramos, Arturo
Brenscheidt Gennant Jost, Diana
author_sort De Gunther Delgado, Leonel
title Investigación en el entorno de la pandemia: un ejercicio de reflexión
title_short Investigación en el entorno de la pandemia: un ejercicio de reflexión
title_full Investigación en el entorno de la pandemia: un ejercicio de reflexión
title_fullStr Investigación en el entorno de la pandemia: un ejercicio de reflexión
title_full_unstemmed Investigación en el entorno de la pandemia: un ejercicio de reflexión
title_sort investigación en el entorno de la pandemia: un ejercicio de reflexión
description En este artículo se ofrece una reflexión sobre las consecuencias de la pandemia en la investigación en las humanidades y las artes. Se analiza como un fenómeno complejo, es decir, tejido en conjunto con otros datos, hechos o fenómenos, cuyas características visibles lo colocan como un fenómeno que no hemos pensado bien, sin nombre conocido, fuera de las disciplinas y sin normas conocidas, cuyo abordaje requiere algo más que la sola cognición disciplinada. Seguimos para su desarrollo una estrategia dialéctica, como un medio de acceso al conocimiento, no lógico; sino como dispositivo epistemológico. Se analizan en forma de preguntas las bifurcaciones que derivan de las condiciones de la pandemia y ejemplificamos a partir de los estudios de performance y sociológicos, como dispositivos teóricos, una variedad de manifestaciones artísticas en línea que nos permiten preguntarnos por el surgimiento de nuevas formas de ser (fenómenos humanos o artísticos) e, incluso, de un nuevo modo de ser investigador en las humanidades y las artes.   Abstract This paper reflects the consequences of the pandemic on research in the humanities and the arts. First, it is analyzed as a complex phenomenon woven together with other data, facts, or phenomena. Its visible characteristics place it as a phenomenon that we have not thought of well, without a known name, outside disciplines, and without known norms, whose approach requires more than just disciplined cognition. Second, we follow a dialectical strategy for its development, as a means of access to knowledge, not logical but as an epistemological device. Third, we analyze in the form of questions the bifurcations that derive from the conditions of the pandemic. Finally, we exemplify from performance studies and sociological ones, as theoretical devices, various artistic manifestations online. Both allow us to ask about the emergence of new ways of being (human or artistic phenomenons) and new ways of being a researcher in the humanities and the arts.
publisher UNIVERSIDAD DE SONORA
publishDate 2021
url https://arteentreparentesis.unison.mx/index.php/AEP/article/view/85
work_keys_str_mv AT deguntherdelgadoleonel investigacionenelentornodelapandemiaunejerciciodereflexion
AT valenciaramosarturo investigacionenelentornodelapandemiaunejerciciodereflexion
AT brenscheidtgennantjostdiana investigacionenelentornodelapandemiaunejerciciodereflexion
_version_ 1714622170820247552