Restituciones borgeanas: "El otro Aleph" de Cecilia Eudave

En el cuento “El otro Aleph” de la escritora mexicana Cecilia Eudave se presenta una valiosa propuesta en torno al discurso fantástico sostenida por la alteridad tempo-espacial y por los desdoblamientos de los personajes, lo cual se complementa con sus vínculos transtextuales, en tanto remite al cél...

全面介紹

Guardado en:
書目詳細資料
主要作者: Nava Hernández, Marisol
格式: Online
語言:spa
出版: Universidad de Sonora 2020
在線閱讀:https://connotas.unison.mx/index.php/critlit/article/view/299
標簽: 添加標簽
沒有標簽, 成為第一個標記此記錄!
實物特徵
總結:En el cuento “El otro Aleph” de la escritora mexicana Cecilia Eudave se presenta una valiosa propuesta en torno al discurso fantástico sostenida por la alteridad tempo-espacial y por los desdoblamientos de los personajes, lo cual se complementa con sus vínculos transtextuales, en tanto remite al célebre cuento “El Aleph” de Jorge Luis Borges. El objetivo de este artículo consiste en analizar “El otro Aleph” de Eudave, a partir tanto de sus registros fantásticos como de sus relaciones transtextuales. La confluencia de ambos elementos demuestra que lo fantástico, en tal relato, surge gracias a sus vínculos con el cuento borgeano. Para el análisis recupero los postulados teóricos de Tzvetan Todorov y de Rosalba Campra. En concreto, de Todorov recobro el uso del imperfecto, las frases modalizantes, el sentido literal, la vacilación representada y los temas del Yo. A lo cual aúno la propuesta de Rosalba Campra, a través de las convalidaciones, los silencios, los indicios y las categorías sustantivas. Respecto a la transtextualidad, me centro en la propuesta de Gérard Genette, noción puntualizada en el paratexto, el intertexto y el hipertexto. Por todo ello, “El otro Aleph” de Cecilia Eudave configura un seductor mecanismo que implica el reconocimiento de la literatura anterior, pero también habilidad y talento para, a partir de una obra precedente, proponer un nuevo universo ficcional.