Carlos Gutiérrez Cruz, el poeta socialista de México
En este artículo se analiza la poesía de Carlos Gutiérrez Cruz (Guadalajara,1897- Cuernavaca, 1930), quien en un principio incursionó en el cultivo del haikai, de la poesía modernista y la de vanguardia, para finalmente convertir su ideario político en una fusión de poesía y manifiesto socialista en...
Enregistré dans:
Auteur principal: | |
---|---|
Format: | Online |
Langue: | spa |
Publié: |
Universidad de Sonora
2020
|
Accès en ligne: | https://connotas.unison.mx/index.php/critlit/article/view/315 |
Tags: |
Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
|
Résumé: | En este artículo se analiza la poesía de Carlos Gutiérrez Cruz (Guadalajara,1897- Cuernavaca, 1930), quien en un principio incursionó en el cultivo del haikai, de la poesía modernista y la de vanguardia, para finalmente convertir su ideario político en una fusión de poesía y manifiesto socialista en su libro capital: Sangre roja. Versos libertarios (1924). También se hace una revisión del contexto histórico, político y cultural de la década de los veinte, con énfasis en la polémica del año de 1925, en donde los actores fueron los escritores y poetas más importantes de la época, incluyendo a Estridentistas y Contemporáneos. En este trabajo se pone al descubierto el lugar significativo de Carlos Gutiérrez Cruz en la poesía mexicana. |
---|