La metamorfosis de la pérdida en tres cuentos de Amparo Dávila

Amparo Dávila es una figura fundamental de las letras mexicanas y su cuentística explora, a través de sus personajes femeninos, las crisis y los cambios en la vida de las mujeres mexicanas durante el siglo XX. En este artículo se analizaron tres cuentos: "Música concreta", "Griselda&q...

Cijeli opis

Spremljeno u:
Bibliografski detalji
Glavni autor: Díaz González Domínguez, Cuauhtémoc
Format: Online
Jezik:spa
Izdano: Universidad de Sonora 2021
Online pristup:https://connotas.unison.mx/index.php/critlit/article/view/322
Oznake: Dodaj oznaku
Bez oznaka, Budi prvi tko označuje ovaj zapis!
Opis
Sažetak:Amparo Dávila es una figura fundamental de las letras mexicanas y su cuentística explora, a través de sus personajes femeninos, las crisis y los cambios en la vida de las mujeres mexicanas durante el siglo XX. En este artículo se analizaron tres cuentos: "Música concreta", "Griselda", y "El último verano", a partir de la metodología mitocrítica, desarrollada por el antropólogo francés Gilbert Durand, la cual tiene como propósito revelar algunos elementos como los símbolos, la unidades icónicas, las imágenes obsesivas, las secuencias mitémicas y los mitos presentes en textualidades culturales, como obras plásticas o literarias;  ya que este horizonte crítico facilita exponer el tejido mítico-simbólico oculto en los cuentos elegidos, cuando los personajes, en la diégesis, padecen una pérdida, como la muerte de un esposo, el final de un matrimonio o un aborto; este quebranto en sus vidas conduce a que sufran una metamorfosis física, sea ésta, animal o vegetal como un modo de resistencia ante los papeles socialmente asignados a ellas; es decir, esposas y madres.