La performatividad en el cuento “Amor propio” de Enrique Serna

Este artículo estudia la representación de las identidades en el cuento “Amor propio” de Enrique Serna que está incluido en el volumen Amores de segunda mano (1991). A partir del análisis de las identidades de los dos personajes de dicho relato, con base en el marco teórico propuesto por los estudio...

詳細記述

保存先:
書誌詳細
第一著者: Villegas Martínez, Víctor Saúl
フォーマット: Online
言語:spa
出版事項: Universidad de Sonora 2021
オンライン・アクセス:https://connotas.unison.mx/index.php/critlit/article/view/347
タグ: タグ追加
タグなし, このレコードへの初めてのタグを付けませんか!
その他の書誌記述
要約:Este artículo estudia la representación de las identidades en el cuento “Amor propio” de Enrique Serna que está incluido en el volumen Amores de segunda mano (1991). A partir del análisis de las identidades de los dos personajes de dicho relato, con base en el marco teórico propuesto por los estudios queer, se demuestra que la diégesis apunta a señalar cómo los sujetos están sometidos a un dispositivo de género que determina su existencia; en consecuencia, el concepto de performatividad, que alude a la construcción cultural que sustenta la determinación de los roles de los sujetos,  cobra sentido cuando el cuento pone en tela de juicio las identidades fijas y critica la naturalización del género. Por tanto, “Amor propio” exhibe cómo el individuo es construido a partir de identidades convencionales y se convierte en sujeto del entramado simbólico y físico del dispositivo de la sexualidad, todo ello mediante una alusión tácita a las relaciones y construccciones de género.