Confluencia entre cuerpo y espacio: la construcción de Jerusalén en Todo aquí es polvo y Escritos a mano de Esther Seligson
La obra literaria de Esther Seligson (1941-2010) se encuentra poblada por diferentes espacios tanto factuales como ficcionales. Como parte de su experiencia nómada, la escritora busca retornar hacia lo íntimo de su pasado mediante la escritura y la rememoración de dichos espacios. Este trabajo plant...
שמור ב:
מחבר ראשי: | |
---|---|
פורמט: | Online |
שפה: | spa |
יצא לאור: |
Universidad de Sonora
2023
|
גישה מקוונת: | https://connotas.unison.mx/index.php/critlit/article/view/442 |
תגים: |
הוספת תג
אין תגיות, היה/י הראשונ/ה לתייג את הרשומה!
|
סיכום: | La obra literaria de Esther Seligson (1941-2010) se encuentra poblada por diferentes espacios tanto factuales como ficcionales. Como parte de su experiencia nómada, la escritora busca retornar hacia lo íntimo de su pasado mediante la escritura y la rememoración de dichos espacios. Este trabajo plantea una lectura cruzada de Todo aquí es polvo (2010) y de Escritos a mano (2011) para revelar un espacio que se anuncia fundamental en su obra: la ciudad de Jerusalén. Por medio de diferentes marcadores discursivos, se busca analizar la correlación entre el espacio ambivalente de Jerusalén y el cuerpo del yo lírico de la escritora, una comunión que conviene develar a la luz del concepto de la “carne del mundo” de Maurice Merleau-Ponty y de las reflexiones de Gaston Bachelard alrededor de la topofilia. Así, será posible mostrar la manera en la que el espacio de Jerusalén y el cuerpo de Seligson (en su plano físico y espiritual) se relacionan y se ensamblan mediante la literatura. |
---|