Imaginarios y géneros discursivos: representaciones problemáticas del periodo colonial en la novela histórica
En este artículo se explora el carácter problemático y contradictorio de la conformación de los imaginarios sobre el pasado colonial en México a partir del análisis de tres novelas históricas publicadas durante la República Restaurada. El análisis contempla la forma en que se entrecruzan imaginarios...
में बचाया:
मुख्य लेखक: | |
---|---|
स्वरूप: | Online |
भाषा: | spa |
प्रकाशित: |
Universidad de Sonora
2016
|
ऑनलाइन पहुंच: | https://connotas.unison.mx/index.php/critlit/article/view/62 |
टैग : |
टैग जोड़ें
कोई टैग नहीं, इस रिकॉर्ड को टैग करने वाले पहले व्यक्ति बनें!
|
id |
oai:https:--connotas.unison.mx:article-62 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
oai:https:--connotas.unison.mx:article-622021-08-06T23:38:15Z Imaginarios y géneros discursivos: representaciones problemáticas del periodo colonial en la novela histórica Hernández Landa Valencia, Verónica novela histórica siglo XIX imaginario Colonia géneros discursivos retórica En este artículo se explora el carácter problemático y contradictorio de la conformación de los imaginarios sobre el pasado colonial en México a partir del análisis de tres novelas históricas publicadas durante la República Restaurada. El análisis contempla la forma en que se entrecruzan imaginarios y géneros discursivos en un solo texto para responder a ciertas necesidades expresivas y explicativas propias del contexto de la República Restaurada que conciernen, por un lado, al imperativo histórico de justifi car la independencia frente al pasado colonial y, por otro, al anhelo de consolidar el orden triunfante en 1867. De esta manera, en cada novela, los contenidos revolucionarios entran en tensión con la justifi cación y reafi rmación de un orden establecido. Universidad de Sonora 2016-12-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo evaluado por pares application/pdf https://connotas.unison.mx/index.php/critlit/article/view/62 10.36798/critlit.v0i16.62 Connotas. Revista de crítica y teoría literarias; No. 16 (2016): Connotas. Revista de crítica y teoría literarias; 31-62 Connotas. Revista de crítica y teoría literarias; Núm. 16 (2016): Connotas. Revista de crítica y teoría literarias; 31-62 2448-6019 1870-6630 10.36798/critlit.v0i16 spa https://connotas.unison.mx/index.php/critlit/article/view/62/41 |
institution |
Connotas |
collection |
OJS |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Hernández Landa Valencia, Verónica |
spellingShingle |
Hernández Landa Valencia, Verónica Imaginarios y géneros discursivos: representaciones problemáticas del periodo colonial en la novela histórica |
author_facet |
Hernández Landa Valencia, Verónica |
author_sort |
Hernández Landa Valencia, Verónica |
title |
Imaginarios y géneros discursivos: representaciones problemáticas del periodo colonial en la novela histórica |
title_short |
Imaginarios y géneros discursivos: representaciones problemáticas del periodo colonial en la novela histórica |
title_full |
Imaginarios y géneros discursivos: representaciones problemáticas del periodo colonial en la novela histórica |
title_fullStr |
Imaginarios y géneros discursivos: representaciones problemáticas del periodo colonial en la novela histórica |
title_full_unstemmed |
Imaginarios y géneros discursivos: representaciones problemáticas del periodo colonial en la novela histórica |
title_sort |
imaginarios y géneros discursivos: representaciones problemáticas del periodo colonial en la novela histórica |
description |
En este artículo se explora el carácter problemático y contradictorio de la conformación de los imaginarios sobre el pasado colonial en México a partir del análisis de tres novelas históricas publicadas durante la República Restaurada. El análisis contempla la forma en que se entrecruzan imaginarios y géneros discursivos en un solo texto para responder a ciertas necesidades expresivas y explicativas propias del contexto de la República Restaurada que conciernen, por un lado, al imperativo histórico de justifi car la independencia frente al pasado colonial y, por otro, al anhelo de consolidar el orden triunfante en 1867. De esta manera, en cada novela, los contenidos revolucionarios entran en tensión con la justifi cación y reafi rmación de un orden establecido. |
publisher |
Universidad de Sonora |
publishDate |
2016 |
url |
https://connotas.unison.mx/index.php/critlit/article/view/62 |
work_keys_str_mv |
AT hernandezlandavalenciaveronica imaginariosygenerosdiscursivosrepresentacionesproblematicasdelperiodocolonialenlanovelahistorica |
_version_ |
1714622192936812544 |