Escritura desatada. Los elementos dionisiacos en Farabeuf
En Farabeuf el ser se manifiesta en su polaridad vida y muerte por la remitización del mito de Dioniso. Farabeuf guarda una estrecha relación con Dioniso, ambos son figuras tenebrosas que desmiembran a seres vivos para hallar la razón, el sentido y la unidad del ser. A partir de un acercamiento mito...
Kaydedildi:
Yazar: | |
---|---|
Materyal Türü: | Online |
Dil: | spa |
Baskı/Yayın Bilgisi: |
Universidad de Sonora
2016
|
Online Erişim: | https://connotas.unison.mx/index.php/critlit/article/view/71 |
Etiketler: |
Etiketle
Etiket eklenmemiş, İlk siz ekleyin!
|
id |
oai:https:--connotas.unison.mx:article-71 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
oai:https:--connotas.unison.mx:article-712021-08-06T23:37:20Z Escritura desatada. Los elementos dionisiacos en Farabeuf Medina Téllez Girón, Andrea Dionisio mitocrítica bifronte escritura Farabeuf En Farabeuf el ser se manifiesta en su polaridad vida y muerte por la remitización del mito de Dioniso. Farabeuf guarda una estrecha relación con Dioniso, ambos son figuras tenebrosas que desmiembran a seres vivos para hallar la razón, el sentido y la unidad del ser. A partir de un acercamiento mitocrítico se aprecian enjambres de imágenes del retorno al caos primigenio, la repetición constante que trae confusión y la recuperación de un orden perdido producto del suplicio. Estas imágenes se yerguen como elementos de la presencia dionisiaca que trastoca la escritura para hacerla balbucear y girar menádica sobre sí. Universidad de Sonora 2016-12-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo evaluado por pares application/pdf https://connotas.unison.mx/index.php/critlit/article/view/71 10.36798/critlit.v0i16.71 Connotas. Revista de crítica y teoría literarias; No. 16 (2016): Connotas. Revista de crítica y teoría literarias; 195-215 Connotas. Revista de crítica y teoría literarias; Núm. 16 (2016): Connotas. Revista de crítica y teoría literarias; 195-215 2448-6019 1870-6630 10.36798/critlit.v0i16 spa https://connotas.unison.mx/index.php/critlit/article/view/71/50 |
institution |
Connotas |
collection |
OJS |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Medina Téllez Girón, Andrea |
spellingShingle |
Medina Téllez Girón, Andrea Escritura desatada. Los elementos dionisiacos en Farabeuf |
author_facet |
Medina Téllez Girón, Andrea |
author_sort |
Medina Téllez Girón, Andrea |
title |
Escritura desatada. Los elementos dionisiacos en Farabeuf |
title_short |
Escritura desatada. Los elementos dionisiacos en Farabeuf |
title_full |
Escritura desatada. Los elementos dionisiacos en Farabeuf |
title_fullStr |
Escritura desatada. Los elementos dionisiacos en Farabeuf |
title_full_unstemmed |
Escritura desatada. Los elementos dionisiacos en Farabeuf |
title_sort |
escritura desatada. los elementos dionisiacos en farabeuf |
description |
En Farabeuf el ser se manifiesta en su polaridad vida y muerte por la remitización del mito de Dioniso. Farabeuf guarda una estrecha relación con Dioniso, ambos son figuras tenebrosas que desmiembran a seres vivos para hallar la razón, el sentido y la unidad del ser. A partir de un acercamiento mitocrítico se aprecian enjambres de imágenes del retorno al caos primigenio, la repetición constante que trae confusión y la recuperación de un orden perdido producto del suplicio. Estas imágenes se yerguen como elementos de la presencia dionisiaca que trastoca la escritura para hacerla balbucear y girar menádica sobre sí. |
publisher |
Universidad de Sonora |
publishDate |
2016 |
url |
https://connotas.unison.mx/index.php/critlit/article/view/71 |
work_keys_str_mv |
AT medinatellezgironandrea escrituradesatadaloselementosdionisiacosenfarabeuf |
_version_ |
1714622195214319616 |