Propiedades psicométricas para las escalas memorias de crianza, prácticas parentales prosociales y FACES III

Introducción: En la adolescencia se presentan una diversidad de factores de riesgo, sin embargo, el contexto familiar puede brindar factores de protección que pueden disminuir dichos factores de riesgo, de ahí la importancia de conocer el contexto familiar de los adolescentes desde su perspectiva. E...

Description complète

Enregistré dans:
Détails bibliographiques
Auteurs principaux: Fregoso Borrego, Daniel, Vera Noriega, Jose Angel, Duarte Tánori, Karen Guadalupe, Peña Ramos, Martha Olivia
Format: Online
Langue:spa
Publié: Consorcio de Universidades Mexicanas A.C. 2021
Accès en ligne:https://psicumex.unison.mx/index.php/psicumex/article/view/413
Tags: Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
Description
Résumé:Introducción: En la adolescencia se presentan una diversidad de factores de riesgo, sin embargo, el contexto familiar puede brindar factores de protección que pueden disminuir dichos factores de riesgo, de ahí la importancia de conocer el contexto familiar de los adolescentes desde su perspectiva. Es de nuestro interés presentar indicadores de validez y confiabilidad desde la teoría de respuesta al ítem. El objetivo fue generar indicadores de validez y confiabilidad para tres escalas a través del Análisis Factorial Exploratorio con máxima verosimilitud y oblicua, análisis Rasch y Análisis Factorial Confirmatorio. Método: Participaron 1536 estudiantes de secundaria de ambos sexos con edades que oscilan los 12 a 15 años. Resultados: Se obtuvieron cargas factoriales de 0.52 a 0.80, alfas de Cronbach de 0.79 a 0.94, CFI de 0.92 a 0.95, RMSEA de 0.04 a 0.06 y SRMR de 0.02 a 0.05. Conclusiones: Los indicadores fueron óptimos en tres modelos para adolescentes. Estas medidas pueden utilizarse sobre todo cuando requerimos el entendimiento de las variables del hogar para explicar lo que sucede en el contexto escolar.