DISEÑO DE UNA RUTA GASTRONÓMICA DESDE LA PERSPECTIVA DEL TURISMO COMUNITARIO EN LA LOCALIDAD DEL PAREDÓN COLORADO: DESIGN OF A GASTRONOMIC ROUTE FROM THE PERSPECTIVE OF COMMUNITY TOURISM OF PAREDON COLORADO

En el año 2018 la Organización Mundial del Turismo (OMT), menciona que durante décadas el turismo ha experimentado un continuo crecimiento y una profunda diversificación, hasta convertirse en uno de los sectores económicos que crecen con mayor rapidez en el mundo. Según Mamani, (2016), al paso de lo...

Volledige beschrijving

Bewaard in:
Bibliografische gegevens
Hoofdauteurs: Sosa Covarrubias , John, Nieblas Borboa , María Carolina, Baez Portillo , María Marysol, Moncayo Rodríguez , Lizette Marcela
Formaat: Online
Taal:spa
Gepubliceerd in: UNIVERSIDAD DE SONORA 2020
Online toegang:https://revistainvestigacionacademicasinfrontera.unison.mx/index.php/RDIASF/article/view/344
Tags: Voeg label toe
Geen labels, Wees de eerste die dit record labelt!
Omschrijving
Samenvatting:En el año 2018 la Organización Mundial del Turismo (OMT), menciona que durante décadas el turismo ha experimentado un continuo crecimiento y una profunda diversificación, hasta convertirse en uno de los sectores económicos que crecen con mayor rapidez en el mundo. Según Mamani, (2016), al paso de los años surgen las rutas turísticas, denominándose como tal a aquella vía que sobresale por estar rodeada de lugares que se consideran por algún motivo valiosos. El objetivo del presente estudio es diseñar una ruta gastronómica en la localidad de Paredón Colorado, a través de la evaluación del potencial turístico, con la finalidad de crear una propuesta que permita incrementar el desarrollo económico en la localidad por medio del turismo gastronómico. Esta investigación tiene un enfoque cualitativo y está basada en la metodología de Boullón para el diagnóstico de los recursos turísticos y en la ficha del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo de Perú para el diseño del producto turístico. Como parte de los resultados de la fase diagnóstica se realizó un estudio Geo-socioeconómico, un análisis de las tradiciones y cultura del lugar, la zonificación turística del sitio, la elaboración de la ficha de inventario de recursos naturales y culturales y por último se obtuvo el informe del potencial turístico de la localidad. Por otra parte, se diseñó la ruta gastronómica a partir de la generación de la idea, el análisis de la demanda y la competencia, el análisis económico, el diseño del itinerario y los canales de distribución de la misma.