Los nuevos paradigmas de la Inteligencia artificial aplicados a la educación

La inteligencia artificial es uno de los temas más polémicos actualmente, en una sociedad donde se depende alta mente de la tecnología, y con la implementación de la inteligencia artificial, los sistemas informáticos se encuentran aprendiendo del comportamiento humano, entrando en un debate social....

Volledige beschrijving

Bewaard in:
Bibliografische gegevens
Hoofdauteurs: Flores Figueroa, Julian, Romero Ochoa, Miguel, Espinoza Zallas, Francisco Alan, Aragon Guajardo, Jesus
Formaat: Online
Gepubliceerd in: UNIVERSIDAD DE SONORA 2022
Online toegang:https://revistainvestigacionacademicasinfrontera.unison.mx/index.php/RDIASF/article/view/528
Tags: Voeg label toe
Geen labels, Wees de eerste die dit record labelt!
Omschrijving
Samenvatting:La inteligencia artificial es uno de los temas más polémicos actualmente, en una sociedad donde se depende alta mente de la tecnología, y con la implementación de la inteligencia artificial, los sistemas informáticos se encuentran aprendiendo del comportamiento humano, entrando en un debate social. A medida que la IA se vuelve cada vez más presente en la educación, es importante considerar tanto sus posibles beneficios como sus posibles desafíos y riesgos. Por un lado, la IA puede mejorar la efectividad del aprendizaje y hacer que sea más atractivo y motivador para los estudiantes. Por otro lado, es importante tener en cuenta que la IA no puede reemplazar completamente el papel de los profesores y que es necesario un equilibrio adecuado entre la utilización de la tecnología y el enfoque humano en la educación. Además, es importante abordar problemas como la brecha digital y la desigualdad en el acceso a la tecnología de manera responsable y ética. A pesar de estos desafíos, creo que la IA tiene el potencial de revolucionar la educación y ofrecer oportunidades sin precedentes para mejorar el aprendizaje y el rendimiento de los estudiantes. Con un enfoque responsable y ético, la IA puede ser una herramienta valiosa para fomentar el aprendizaje y el éxito a lo largo de toda la vida. En este documento se describe las implicaciones éticas, sociales y tecnológicas que conllevan el uso y dependencia de esta tecnología.  Se realiza un análisis de su uso en la educación, y una propuesta que puede servir como mecanismo de empleo de estas tecnologías.