Seguimiento de egresados de la licenciatura en Trabajo Social y ubicación en el mercado laboral
La necesidad de evaluar constantemente el impacto social y laboral que tienen los procesos académicos, obliga a las instituciones de educación superior a plantearse estrategias viables que les permita identificar las fortalezas y debilidades de los planes de estudio que ofertan. En este artículo se...
Salvato in:
Autori principali: | , |
---|---|
Natura: | Online |
Lingua: | spa |
Pubblicazione: |
Universidad de Sonora, División de Ciencias Sociales
2009
|
Accesso online: | https://savia.unison.mx/index.php/Savia/article/view/27 |
Tags: |
Aggiungi Tag
Nessun Tag, puoi essere il primo ad aggiungerne! !
|
id |
oai:https:--savia.unison.mx:article-27 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
oai:https:--savia.unison.mx:article-272021-09-23T21:46:47Z Seguimiento de egresados de la licenciatura en Trabajo Social y ubicación en el mercado laboral Granillo Garcìa, Guadalupe Laura Elena Moya Grijalva, Patricia La necesidad de evaluar constantemente el impacto social y laboral que tienen los procesos académicos, obliga a las instituciones de educación superior a plantearse estrategias viables que les permita identificar las fortalezas y debilidades de los planes de estudio que ofertan. En este artículo se aborda el resultado de un estudio exploratorio descriptivo sobre el seguimiento de egresados de la Licenciatura en Trabajo Social de la Universidad de Sonora y su ubicación en el mercado laboral en el que destaca que los egresados el 80% se encuentra laborando y cerca del 50% han obtenido su título, se ubican en las áreas tradicionales del Trabajo Social, tienen su empleo de base y realizan sus actividades de acuerdo a los procedimientos establecidos en un manual o profesiograma y tienen el salario de fluctúa entre los tres y los seis mil pesos mensuales. Universidad de Sonora, División de Ciencias Sociales 2009-11-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://savia.unison.mx/index.php/Savia/article/view/27 10.36794/savia.vi8.27 SAVIA Revista de investigación e intervención social; Número 8 (Noviembre 2008-Noviembre 2009); 6-9 2448-6604 spa https://savia.unison.mx/index.php/Savia/article/view/27/30 Derechos de autor 2010 SAVIA Revista de investigación e intervención social |
institution |
Savia |
collection |
OJS |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Granillo Garcìa, Guadalupe Laura Elena Moya Grijalva, Patricia |
spellingShingle |
Granillo Garcìa, Guadalupe Laura Elena Moya Grijalva, Patricia Seguimiento de egresados de la licenciatura en Trabajo Social y ubicación en el mercado laboral |
author_facet |
Granillo Garcìa, Guadalupe Laura Elena Moya Grijalva, Patricia |
author_sort |
Granillo Garcìa, Guadalupe Laura Elena |
title |
Seguimiento de egresados de la licenciatura en Trabajo Social y ubicación en el mercado laboral |
title_short |
Seguimiento de egresados de la licenciatura en Trabajo Social y ubicación en el mercado laboral |
title_full |
Seguimiento de egresados de la licenciatura en Trabajo Social y ubicación en el mercado laboral |
title_fullStr |
Seguimiento de egresados de la licenciatura en Trabajo Social y ubicación en el mercado laboral |
title_full_unstemmed |
Seguimiento de egresados de la licenciatura en Trabajo Social y ubicación en el mercado laboral |
title_sort |
seguimiento de egresados de la licenciatura en trabajo social y ubicación en el mercado laboral |
description |
La necesidad de evaluar constantemente el impacto social y laboral que tienen los procesos académicos, obliga a las instituciones de educación superior a plantearse estrategias viables que les permita identificar las fortalezas y debilidades de los planes de estudio que ofertan. En este artículo se aborda el resultado de un estudio exploratorio descriptivo sobre el seguimiento de egresados de la Licenciatura en Trabajo Social de la Universidad de Sonora y su ubicación en el mercado laboral en el que destaca que los egresados el 80% se encuentra laborando y cerca del 50% han obtenido su título, se ubican en las áreas tradicionales del Trabajo Social, tienen su empleo de base y realizan sus actividades de acuerdo a los procedimientos establecidos en un manual o profesiograma y tienen el salario de fluctúa entre los tres y los seis mil pesos mensuales. |
publisher |
Universidad de Sonora, División de Ciencias Sociales |
publishDate |
2009 |
url |
https://savia.unison.mx/index.php/Savia/article/view/27 |
work_keys_str_mv |
AT granillogarciaguadalupelauraelena seguimientodeegresadosdelalicenciaturaentrabajosocialyubicacionenelmercadolaboral AT moyagrijalvapatricia seguimientodeegresadosdelalicenciaturaentrabajosocialyubicacionenelmercadolaboral |
_version_ |
1781317689254346752 |