SER LINGÜISTA. EXPERIENCIAS PROFESIONALES DE LINGÜISTAS INDOMEXICANOS

Ser lingüista. Experiencias profesionales de lingüistas indomexicanos es una obra multilingüe que narra historias de lingüistas hablantes nativos de lenguas originarias nacionales, quienes comparten sus motivaciones para estudiar y ejercer la disciplina de la Lingüística. Cada autor brinda un relato...

全面介绍

Guardado en:
书目详细资料
Autores principales: Antonio Ramos (coordinador), Pafnuncio, Martínez Martínez (coordinadora), Denisse Fiordalizo, Estrada Fernández (coordinadora), Zarina
格式: Online
语言:spa
出版: Universidad de Sonora 2025
在线阅读:https://libros.unison.mx/index.php/unison/catalog/book/665
标签: 添加标签
没有标签, 成为第一个标记此记录!
实物特征
总结:Ser lingüista. Experiencias profesionales de lingüistas indomexicanos es una obra multilingüe que narra historias de lingüistas hablantes nativos de lenguas originarias nacionales, quienes comparten sus motivaciones para estudiar y ejercer la disciplina de la Lingüística. Cada autor brinda un relato personal que, además de reflejar las razones de su elección profesional, expone los desafíos que enfrentaron en su camino hacia la consolidación como lingüistas, ya sea por decisión propia o por circunstancias externas. La obra está conformada por diez artículos escritos por los propios hablantes en español y en lengua indígena, la obra abarca nueve lenguas mexicanas: tsotsil, mixe, popoluca de la sierra, tepehuano del sur (o’dam), nawat, tarahumara (ralámuli), zapoteco (dìtsæ̀), mixteco (Tuꞌun Savi) y chatino. Estas lenguas, representativas de cuatro de las once familias lingüísticas de México —maya, mixe-zoque, yutoazteca y otomangue—, destacan no solo por su riqueza cultural, sino también por los esfuerzos de sus hablantes por revitalizarlas y llevarlas al ámbito académico. Esta compilación no solo es una demostración de esfuerzo y dedicación, sino también una contribución significativa a la promoción y preservación de las lenguas indígenas de México. En el contexto del Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas (2022-2032), impulsado por la UNESCO, este libro se instituye como un homenaje a la diversidad cultural y lingüística del país, así como un llamado a reconocer y valorar el patrimonio lingüístico de las comunidades originarias. Ser lingüista  no es únicamente una compilación de experiencias, sino también una invitación a reflexionar sobre la importancia de la escritura en lenguas originarias como herramienta para su fortalecimiento. En sus páginas, los lectores encontrarán no solo historias inspiradoras, sino también un reconocimiento implícito a la diversidad lingüística de México y al papel crucial que juegan los hablantes nativos en la promoción, documentación y revitalización de sus lenguas. AUTORES: Antonio Ramos, Pafnuncio; Martínez Pérez, Margarita; Santiago Martínez, Godofredo G; Gutiérrez Morales, Salomé; Arellano Mijarez, Inocencia; Peralta Ramírez, Valentín; Morales Moreno, Flor Esther; Vásquez Martínez, Norma Leticia; Galindo Sanchez, Bernardo; Cruz Cruz, Emiliana.