Beneficios de la clinoptilolita colombiana en la germinación de maíz (Zea mays L.) en suelo arcilloso

En este ensayo se utilizó una zeolita natural de origen colombiano tipo “clinoptilolita” y un fertilizante triple 15 (NPK) con el objetivo de mejorarlas propiedades de un suelo arcilloso y mejorar la germinación de maíz. Mediante un experimento no aleatorio se hizo una prueba de viabilidadcon treint...

وصف كامل

محفوظ في:
التفاصيل البيبلوغرافية
المؤلفون الرئيسيون: Corzo Díaz, Andrea Carolina, Noriega Hernández , Aristides José, Alvarado, Juana
التنسيق: Online
اللغة:spa
منشور في: Universida de Sonora 2020
الوصول للمادة أونلاين:https://invurnus.unison.mx/index.php/INVURNUS/article/view/41
الوسوم: إضافة وسم
لا توجد وسوم, كن أول من يضع وسما على هذه التسجيلة!
id oai:ojs2.127.0.0.1:article-41
record_format ojs
spelling oai:ojs2.127.0.0.1:article-412021-12-24T05:16:03Z Beneficios de la clinoptilolita colombiana en la germinación de maíz (Zea mays L.) en suelo arcilloso Corzo Díaz, Andrea Carolina Noriega Hernández , Aristides José Alvarado, Juana Objetivos del desarrollo sustentable zeolita fertilidad del suelo En este ensayo se utilizó una zeolita natural de origen colombiano tipo “clinoptilolita” y un fertilizante triple 15 (NPK) con el objetivo de mejorarlas propiedades de un suelo arcilloso y mejorar la germinación de maíz. Mediante un experimento no aleatorio se hizo una prueba de viabilidadcon treinta semillas de maíz. De manera simultánea, se realizaron diez experimentos por triplicado, variando la cantidad de suelo y la relaciónde zeolita-fertilizante. En la prueba de viabilidad se encontró que a las 120 h se tiene una tasa de germinación del 80%. En los experimentos seobservó que la zeolita mejora la capacidad de filtrado y reduce la compactación del suelo. Se concluyó que la mezcla de zeolita y fertilizantedisminuyen el tiempo de germinado del maíz, el uso de agua de riego y la cantidad de fertilizante a usar en el cultivo. Por lo anterior, este trabajoes una alternativa con potencial para contribuir con el objetivo del desarrollo sustentable 15, sobre la vida de ecosistemas terrestres al tener laposibilidad de recuperar suelos infértiles. Universida de Sonora 2020-09-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares application/pdf https://invurnus.unison.mx/index.php/INVURNUS/article/view/41 10.46588/invurnus.v15i3.41 INVURNUS; Vol. 15 No. 3 (Septiembre-Diciembre) 2020; 3-7 2007-6185 2007-5421 spa https://invurnus.unison.mx/index.php/INVURNUS/article/view/41/35 Derechos de autor 2020 https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
institution Invurnus
collection OJS
language spa
format Online
author Corzo Díaz, Andrea Carolina
Noriega Hernández , Aristides José
Alvarado, Juana
spellingShingle Corzo Díaz, Andrea Carolina
Noriega Hernández , Aristides José
Alvarado, Juana
Beneficios de la clinoptilolita colombiana en la germinación de maíz (Zea mays L.) en suelo arcilloso
author_facet Corzo Díaz, Andrea Carolina
Noriega Hernández , Aristides José
Alvarado, Juana
author_sort Corzo Díaz, Andrea Carolina
title Beneficios de la clinoptilolita colombiana en la germinación de maíz (Zea mays L.) en suelo arcilloso
title_short Beneficios de la clinoptilolita colombiana en la germinación de maíz (Zea mays L.) en suelo arcilloso
title_full Beneficios de la clinoptilolita colombiana en la germinación de maíz (Zea mays L.) en suelo arcilloso
title_fullStr Beneficios de la clinoptilolita colombiana en la germinación de maíz (Zea mays L.) en suelo arcilloso
title_full_unstemmed Beneficios de la clinoptilolita colombiana en la germinación de maíz (Zea mays L.) en suelo arcilloso
title_sort beneficios de la clinoptilolita colombiana en la germinación de maíz (zea mays l.) en suelo arcilloso
description En este ensayo se utilizó una zeolita natural de origen colombiano tipo “clinoptilolita” y un fertilizante triple 15 (NPK) con el objetivo de mejorarlas propiedades de un suelo arcilloso y mejorar la germinación de maíz. Mediante un experimento no aleatorio se hizo una prueba de viabilidadcon treinta semillas de maíz. De manera simultánea, se realizaron diez experimentos por triplicado, variando la cantidad de suelo y la relaciónde zeolita-fertilizante. En la prueba de viabilidad se encontró que a las 120 h se tiene una tasa de germinación del 80%. En los experimentos seobservó que la zeolita mejora la capacidad de filtrado y reduce la compactación del suelo. Se concluyó que la mezcla de zeolita y fertilizantedisminuyen el tiempo de germinado del maíz, el uso de agua de riego y la cantidad de fertilizante a usar en el cultivo. Por lo anterior, este trabajoes una alternativa con potencial para contribuir con el objetivo del desarrollo sustentable 15, sobre la vida de ecosistemas terrestres al tener laposibilidad de recuperar suelos infértiles.
publisher Universida de Sonora
publishDate 2020
url https://invurnus.unison.mx/index.php/INVURNUS/article/view/41
work_keys_str_mv AT corzodiazandreacarolina beneficiosdelaclinoptilolitacolombianaenlagerminaciondemaizzeamayslensueloarcilloso
AT noriegahernandezaristidesjose beneficiosdelaclinoptilolitacolombianaenlagerminaciondemaizzeamayslensueloarcilloso
AT alvaradojuana beneficiosdelaclinoptilolitacolombianaenlagerminaciondemaizzeamayslensueloarcilloso
_version_ 1756584887933992960