Potencialización de la actividad antifúngica de propóleos mexicanos con la adición de chalconas sintetizadas

Actualmente muchos propóleos presentan un gran valor socioeconómico importante, debido a las diversas actividades biológicas que presentan, que son producidas por los componentes químicos existentes en ellos. Sin embargo, no todos los propóleos llegan a presentar actividad biológica considerable, ya...

Descripció completa

Guardat en:
Dades bibliogràfiques
Autors principals: Rodríguez Pérez, Betsabé, Penieres Carrillo, José Guillermo, Canales Martínez, María Margarita, Luna Mora, Ricardo Alfredo, Cruz Sánchez, Tonatiuh Alejandro
Format: Online
Idioma:spa
Publicat: Universidad de Sonora 2019
Accés en línia:https://biotecnia.unison.mx/index.php/biotecnia/article/view/1014
Etiquetes: Afegir etiqueta
Sense etiquetes, Sigues el primer a etiquetar aquest registre!
Descripció
Sumari:Actualmente muchos propóleos presentan un gran valor socioeconómico importante, debido a las diversas actividades biológicas que presentan, que son producidas por los componentes químicos existentes en ellos. Sin embargo, no todos los propóleos llegan a presentar actividad biológica considerable, ya que sus componentes no la propician y esto puede mejorarse con la adición de precursores de flavonoides como las chalconas.En el presente trabajo, se informa acerca de la evaluación en la potencialización de la actividad antifúngica contra Candida albicans y Aspergillus flavus de dos propóleos mexicanos, uno con buena actividad antimicótica (propóleo del Estado de México) y otro con baja actividad (propóleo del Estado de Guanajuato), mediante la adición a ellos de las chalconas 1,3-difenilpropil-2E-1-ona (PLCR-1), 1-(3,4-dihidroxifenil)-4-(2,4,6-trihidroxifenil)prop-2E-en-1ona (PLCR-2) y 1-(3,4-dihidroxifenil)-4-(2,4-dihidroxifenil) prop-2E-en-1-ona (PLCR-3), en diferentes concentraciones de cada una y en combinaciones entre ellas, mediante la técnica de difusión en disco, siendo la chalcona PLCR-2 la que presentó los mejores resultados