PREFERENCIA DE FORRAJES INTRODUCIDOS POR EL GANADO VACUNO Y OVINO EN EL ALTIPLANO BOLIVIANO
La falta de forraje nutricional en el Altiplano Boliviano limita la producción del ganado vacuno y ovino durante la estación seca Una suplementación alimenticia con pastos ricos en energía y arbustos altamente proteínicos puede mejorar el estado nutricional de los animales durante esta estación. Var...
Gespeichert in:
Hauptverfasser: | , , |
---|---|
Format: | Online |
Sprache: | spa |
Veröffentlicht: |
Universidad de Sonora
2010
|
Online Zugang: | https://biotecnia.unison.mx/index.php/biotecnia/article/view/103 |
Tags: |
Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
|
id |
biotecnia-article-103 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
biotecnia-article-1032022-05-31T17:35:49Z PREFERENCIA DE FORRAJES INTRODUCIDOS POR EL GANADO VACUNO Y OVINO EN EL ALTIPLANO BOLIVIANO Anderson, Val Jo Troche, Gustavo Fugal, Rachel desierto frío reservas de forraje preferencia reservas suplementos alimenticios de temporada seca. La falta de forraje nutricional en el Altiplano Boliviano limita la producción del ganado vacuno y ovino durante la estación seca Una suplementación alimenticia con pastos ricos en energía y arbustos altamente proteínicos puede mejorar el estado nutricional de los animales durante esta estación. Varias pruebas de preferencia alimenticia en ganado vacuno y ovino fueron realizadas durante los meses de febrero y noviembre del 2005, en dos localidades de Bolivia (Letanías y Tiahuanaco) y se determinó la aceptación de doce variedades de pastos y arbustos en vacas y ovejas. Para esta investigación se utilizaron las siguientes variedades: pasto agropiro pubescente (Agropyron trichophorum), pasto pradera (Bromus inermis), pasto agropiro cresta (Hycrest, Agropyron cristatum x A. desertorum), pasto llorón (Eragrostis curvula), pasto huerto (Dactylis glomerata), pasto timoteo (Phleum pratense), salvia negra (Artemisia nova), atriplex de cuatro hojas (Atriplex canescens), atriplex (Atriplex halimus), caoba de montaña (Cercocarpus montanus), maleza amarga (Pursia tridentata), y forraje kochia (Kochia prostrata). Las vacas y las ovejas rechazaron los arbustos en las dos localidades de experimentación. La aceptación de las diferentes especies de pasto fueron significativas (p < 0.01). El pasto agropiro pubescente fue el más significativo (preferido por el ganado) (17% del tiempo), el pasto pradera (9%) y pasto agropiro cresta el menos significativo (5%). En la prueba de experimentación con ganado vacuno no hubo diferencia significativa entre la preferencia de pastos de verano e invierno. Para el ganado ovino la interacción estacional y la preferencia de las diferentes especies de pastos fueron significativas (p < 0.01). En el verano, el pasto agropiro pubescente (24%) y el pasto de pradera (21%) fueron más preferidos que el pasto llorón, (1%). Durante el invierno, la preferencia para el pasto agropiro pubescente disminuyó considerablemente (13%) al igual que el pasto agropiro cresta (16% en febrero y 6% en noviembre). La preferencia por los otros pastos por los ovinos no cambió significativamente. Universidad de Sonora 2010-12-30 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Original peer-reviewed articles Artículos originales evaluados por pares application/pdf https://biotecnia.unison.mx/index.php/biotecnia/article/view/103 10.18633/bt.v12i3.103 Biotecnia; Vol. 12 No. 3 (2010): Septiembre-Diciembre; 42-57 Biotecnia; Vol. 12 Núm. 3 (2010): Septiembre-Diciembre; 42-57 1665-1456 1665-1456 spa https://biotecnia.unison.mx/index.php/biotecnia/article/view/103/96 Derechos de autor 2015 BIOtecnia |
institution |
Biotecnia |
collection |
OJS |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Anderson, Val Jo Troche, Gustavo Fugal, Rachel |
spellingShingle |
Anderson, Val Jo Troche, Gustavo Fugal, Rachel PREFERENCIA DE FORRAJES INTRODUCIDOS POR EL GANADO VACUNO Y OVINO EN EL ALTIPLANO BOLIVIANO |
author_facet |
Anderson, Val Jo Troche, Gustavo Fugal, Rachel |
author_sort |
Anderson, Val Jo |
title |
PREFERENCIA DE FORRAJES INTRODUCIDOS POR EL GANADO VACUNO Y OVINO EN EL ALTIPLANO BOLIVIANO |
title_short |
PREFERENCIA DE FORRAJES INTRODUCIDOS POR EL GANADO VACUNO Y OVINO EN EL ALTIPLANO BOLIVIANO |
title_full |
PREFERENCIA DE FORRAJES INTRODUCIDOS POR EL GANADO VACUNO Y OVINO EN EL ALTIPLANO BOLIVIANO |
title_fullStr |
PREFERENCIA DE FORRAJES INTRODUCIDOS POR EL GANADO VACUNO Y OVINO EN EL ALTIPLANO BOLIVIANO |
title_full_unstemmed |
PREFERENCIA DE FORRAJES INTRODUCIDOS POR EL GANADO VACUNO Y OVINO EN EL ALTIPLANO BOLIVIANO |
title_sort |
preferencia de forrajes introducidos por el ganado vacuno y ovino en el altiplano boliviano |
description |
La falta de forraje nutricional en el Altiplano Boliviano limita la producción del ganado vacuno y ovino durante la estación seca Una suplementación alimenticia con pastos ricos en energía y arbustos altamente proteínicos puede mejorar el estado nutricional de los animales durante esta estación. Varias pruebas de preferencia alimenticia en ganado vacuno y ovino fueron realizadas durante los meses de febrero y noviembre del 2005, en dos localidades de Bolivia (Letanías y Tiahuanaco) y se determinó la aceptación de doce variedades de pastos y arbustos en vacas y ovejas. Para esta investigación se utilizaron las siguientes variedades: pasto agropiro pubescente (Agropyron trichophorum), pasto pradera (Bromus inermis), pasto agropiro cresta (Hycrest, Agropyron cristatum x A. desertorum), pasto llorón (Eragrostis curvula), pasto huerto (Dactylis glomerata), pasto timoteo (Phleum pratense), salvia negra (Artemisia nova), atriplex de cuatro hojas (Atriplex canescens), atriplex (Atriplex halimus), caoba de montaña (Cercocarpus montanus), maleza amarga (Pursia tridentata), y forraje kochia (Kochia prostrata). Las vacas y las ovejas rechazaron los arbustos en las dos localidades de experimentación. La aceptación de las diferentes especies de pasto fueron significativas (p < 0.01). El pasto agropiro pubescente fue el más significativo (preferido por el ganado) (17% del tiempo), el pasto pradera (9%) y pasto agropiro cresta el menos significativo (5%). En la prueba de experimentación con ganado vacuno no hubo diferencia significativa entre la preferencia de pastos de verano e invierno. Para el ganado ovino la interacción estacional y la preferencia de las diferentes especies de pastos fueron significativas (p < 0.01). En el verano, el pasto agropiro pubescente (24%) y el pasto de pradera (21%) fueron más preferidos que el pasto llorón, (1%). Durante el invierno, la preferencia para el pasto agropiro pubescente disminuyó considerablemente (13%) al igual que el pasto agropiro cresta (16% en febrero y 6% en noviembre). La preferencia por los otros pastos por los ovinos no cambió significativamente. |
publisher |
Universidad de Sonora |
publishDate |
2010 |
url |
https://biotecnia.unison.mx/index.php/biotecnia/article/view/103 |
work_keys_str_mv |
AT andersonvaljo preferenciadeforrajesintroducidosporelganadovacunoyovinoenelaltiplanoboliviano AT trochegustavo preferenciadeforrajesintroducidosporelganadovacunoyovinoenelaltiplanoboliviano AT fugalrachel preferenciadeforrajesintroducidosporelganadovacunoyovinoenelaltiplanoboliviano |
_version_ |
1756584756841021440 |