PATRONES Y COMPONENTES ALIMENTARIOS Y SU ASOCIACIÓN CON INDICADORES ANTROPOMÉTRICOS EN PREESCOLARES DE HERMOSILLO, SONORA
En México, las enfermedades infecciosas y deficiencias nutricionales coexisten con problemas como el sobrepeso, la obesidad y las enfermedades crónico-degenerativas. Asimismo, la etapa preescolar es ideal para fomentar hábitos sanos de higiene y alimentación, donde el correcto desarrollo de los meno...
Kaydedildi:
Asıl Yazarlar: | , , , , , , , , |
---|---|
Materyal Türü: | Online |
Dil: | spa |
Baskı/Yayın Bilgisi: |
Universidad de Sonora
2012
|
Online Erişim: | https://biotecnia.unison.mx/index.php/biotecnia/article/view/116 |
Etiketler: |
Etiketle
Etiket eklenmemiş, İlk siz ekleyin!
|
id |
biotecnia-article-116 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
biotecnia-article-1162022-05-31T17:34:01Z PATRONES Y COMPONENTES ALIMENTARIOS Y SU ASOCIACIÓN CON INDICADORES ANTROPOMÉTRICOS EN PREESCOLARES DE HERMOSILLO, SONORA López-Teros, Verónica Quihui-Cota, Luis Gutiérrez-Rivera, María de los Ángeles Duarte Figueroa, María Elena Esparza-Romero, Julián Pacheco-Moreno, Bertha I. Tortoledo-Ortiz, Orlando Rascón-Durán, Lucila Astiazaran-García, Humberto Dieta hábitos alimentarios malnutrición En México, las enfermedades infecciosas y deficiencias nutricionales coexisten con problemas como el sobrepeso, la obesidad y las enfermedades crónico-degenerativas. Asimismo, la etapa preescolar es ideal para fomentar hábitos sanos de higiene y alimentación, donde el correcto desarrollo de los menores está en función de la calidad y cantidad nutricional de los alimentos que reciben. El objetivo fue evaluar la ingestión de nutrimentos, los patrones alimentarios y su asociación con indicadores antropométricos en un grupo de preescolares del noroeste de México. Participaron 57 preescolares y se aplicaron tres recordatorios no consecutivos. Se calcularon los indicadores antropométricos, se observó la prevalencia de malnutrición y se evaluó la asociación entre la ingestión de energía y macronutrimentos con los mismos. El 63% de los preescolares presentó inadecuación de energía. Los macronutrimentos proporcionaron energía dentro del AMDR. El consumo de energía y macronutrimentos se asoció significativamente con el Z T/E. El consumo de grasas resultó ser factor de protección contra la aparición de desmedro. El consumo de frutas y vegetales debe reforzarse para garantizar el aporte adecuado de micronutrimentos y fibra. Es necesario crear estrategias de educación nutricional desde etapas tempranas de desarrollo a fin de promover buenos hábitos alimentarios en el futuro cercano. Universidad de Sonora 2012-04-30 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Original peer-reviewed articles Artículos originales evaluados por pares application/pdf https://biotecnia.unison.mx/index.php/biotecnia/article/view/116 10.18633/bt.v14i1.116 Biotecnia; Vol. 14 No. 1 (2012): Enero-Abril; 44-53 Biotecnia; Vol. 14 Núm. 1 (2012): Enero-Abril; 44-53 1665-1456 1665-1456 spa https://biotecnia.unison.mx/index.php/biotecnia/article/view/116/109 Derechos de autor 2015 BIOtecnia |
institution |
Biotecnia |
collection |
OJS |
language |
spa |
format |
Online |
author |
López-Teros, Verónica Quihui-Cota, Luis Gutiérrez-Rivera, María de los Ángeles Duarte Figueroa, María Elena Esparza-Romero, Julián Pacheco-Moreno, Bertha I. Tortoledo-Ortiz, Orlando Rascón-Durán, Lucila Astiazaran-García, Humberto |
spellingShingle |
López-Teros, Verónica Quihui-Cota, Luis Gutiérrez-Rivera, María de los Ángeles Duarte Figueroa, María Elena Esparza-Romero, Julián Pacheco-Moreno, Bertha I. Tortoledo-Ortiz, Orlando Rascón-Durán, Lucila Astiazaran-García, Humberto PATRONES Y COMPONENTES ALIMENTARIOS Y SU ASOCIACIÓN CON INDICADORES ANTROPOMÉTRICOS EN PREESCOLARES DE HERMOSILLO, SONORA |
author_facet |
López-Teros, Verónica Quihui-Cota, Luis Gutiérrez-Rivera, María de los Ángeles Duarte Figueroa, María Elena Esparza-Romero, Julián Pacheco-Moreno, Bertha I. Tortoledo-Ortiz, Orlando Rascón-Durán, Lucila Astiazaran-García, Humberto |
author_sort |
López-Teros, Verónica |
title |
PATRONES Y COMPONENTES ALIMENTARIOS Y SU ASOCIACIÓN CON INDICADORES ANTROPOMÉTRICOS EN PREESCOLARES DE HERMOSILLO, SONORA |
title_short |
PATRONES Y COMPONENTES ALIMENTARIOS Y SU ASOCIACIÓN CON INDICADORES ANTROPOMÉTRICOS EN PREESCOLARES DE HERMOSILLO, SONORA |
title_full |
PATRONES Y COMPONENTES ALIMENTARIOS Y SU ASOCIACIÓN CON INDICADORES ANTROPOMÉTRICOS EN PREESCOLARES DE HERMOSILLO, SONORA |
title_fullStr |
PATRONES Y COMPONENTES ALIMENTARIOS Y SU ASOCIACIÓN CON INDICADORES ANTROPOMÉTRICOS EN PREESCOLARES DE HERMOSILLO, SONORA |
title_full_unstemmed |
PATRONES Y COMPONENTES ALIMENTARIOS Y SU ASOCIACIÓN CON INDICADORES ANTROPOMÉTRICOS EN PREESCOLARES DE HERMOSILLO, SONORA |
title_sort |
patrones y componentes alimentarios y su asociación con indicadores antropométricos en preescolares de hermosillo, sonora |
description |
En México, las enfermedades infecciosas y deficiencias nutricionales coexisten con problemas como el sobrepeso, la obesidad y las enfermedades crónico-degenerativas. Asimismo, la etapa preescolar es ideal para fomentar hábitos sanos de higiene y alimentación, donde el correcto desarrollo de los menores está en función de la calidad y cantidad nutricional de los alimentos que reciben. El objetivo fue evaluar la ingestión de nutrimentos, los patrones alimentarios y su asociación con indicadores antropométricos en un grupo de preescolares del noroeste de México. Participaron 57 preescolares y se aplicaron tres recordatorios no consecutivos. Se calcularon los indicadores antropométricos, se observó la prevalencia de malnutrición y se evaluó la asociación entre la ingestión de energía y macronutrimentos con los mismos. El 63% de los preescolares presentó inadecuación de energía. Los macronutrimentos proporcionaron energía dentro del AMDR. El consumo de energía y macronutrimentos se asoció significativamente con el Z T/E. El consumo de grasas resultó ser factor de protección contra la aparición de desmedro. El consumo de frutas y vegetales debe reforzarse para garantizar el aporte adecuado de micronutrimentos y fibra. Es necesario crear estrategias de educación nutricional desde etapas tempranas de desarrollo a fin de promover buenos hábitos alimentarios en el futuro cercano. |
publisher |
Universidad de Sonora |
publishDate |
2012 |
url |
https://biotecnia.unison.mx/index.php/biotecnia/article/view/116 |
work_keys_str_mv |
AT lopezterosveronica patronesycomponentesalimentariosysuasociacionconindicadoresantropometricosenpreescolaresdehermosillosonora AT quihuicotaluis patronesycomponentesalimentariosysuasociacionconindicadoresantropometricosenpreescolaresdehermosillosonora AT gutierrezriveramariadelosangeles patronesycomponentesalimentariosysuasociacionconindicadoresantropometricosenpreescolaresdehermosillosonora AT duartefigueroamariaelena patronesycomponentesalimentariosysuasociacionconindicadoresantropometricosenpreescolaresdehermosillosonora AT esparzaromerojulian patronesycomponentesalimentariosysuasociacionconindicadoresantropometricosenpreescolaresdehermosillosonora AT pachecomorenoberthai patronesycomponentesalimentariosysuasociacionconindicadoresantropometricosenpreescolaresdehermosillosonora AT tortoledoortizorlando patronesycomponentesalimentariosysuasociacionconindicadoresantropometricosenpreescolaresdehermosillosonora AT rasconduranlucila patronesycomponentesalimentariosysuasociacionconindicadoresantropometricosenpreescolaresdehermosillosonora AT astiazarangarciahumberto patronesycomponentesalimentariosysuasociacionconindicadoresantropometricosenpreescolaresdehermosillosonora |
_version_ |
1756584758865821696 |