LAS ALGAS Y OTROS ORGANISMOS MARINOS COMO FUENTE DE MOLÉCULAS BIOACTIVAS

En años recientes, el incremento en la resistencia a los fármacos antiproliferativos utilizados en el tratamiento del cáncer (Ling et al., 2010), así como en la resistencia bacteriana (Chang et al., 2003; Whichard et al., 2007) se han convertido en problemas de mucho interés para la salud pública. E...

Πλήρης περιγραφή

Αποθηκεύτηκε σε:
Λεπτομέρειες βιβλιογραφικής εγγραφής
Κύριοι συγγραφείς: Garcia-Galaz, Alfonso, Gutiérrez-Millán, Luis E., Acedo-Félix, Evelia, Burgos-Hernández, Armando, LópezTorres, Marco, Valdés-Covarrubias, Miguel, Burboa-Zazueta, María G.
Μορφή: Online
Γλώσσα:spa
Έκδοση: Universidad de Sonora 2014
Διαθέσιμο Online:https://biotecnia.unison.mx/index.php/biotecnia/article/view/132
Ετικέτες: Προσθήκη ετικέτας
Δεν υπάρχουν, Καταχωρήστε ετικέτα πρώτοι!
Περιγραφή
Περίληψη:En años recientes, el incremento en la resistencia a los fármacos antiproliferativos utilizados en el tratamiento del cáncer (Ling et al., 2010), así como en la resistencia bacteriana (Chang et al., 2003; Whichard et al., 2007) se han convertido en problemas de mucho interés para la salud pública. En la actualidad, no existe una terapia 100% efectiva contra el cáncer diseminado y aunque las terapias pueden ser altamente específicas, se ha observado que la resistencia es intrínseca al cáncer y a medida que las terapias son más efectivas, la resistencia adquirida también lo es (Gottesman, 2002). Por otro lado, Las infecciones causadas por bacterias resistentes no responden al tratamiento ordinario y como consecuencia se eleva el riesgo de mortalidad. Solo por citar un ejemplo, cada año se registran incidencias globales de 440000 casos de tuberculosis multirresistente con índices de mortalidad que superan las 150000 defunciones. La tuberculosis ultrarresistente se ha notificado en 64 países (OMS, 2012). El rápido aumento en la resistencia a los fármacos antiproliferativos y antibacterianos induce a tomar varias medidas de control, entre las cuales se puede mencionar la necesidad de buscar nuevas fuentes de moléculas bioactivas.