CONTENIDO CALÓRICO DE ALIMENTOS NO-INDUSTRIALIZADOS EXPENDIDOS EN ESCUELAS PRIMARIAS EN HERMOSILLO, SONORA

Es importante determinar el contenido calórico de alimentos no-industrializados (ANI) expendidos en tiendas escolares, con la finalidad de fortalecer los programas en la lucha contra el sobrepeso y obesidad en estudiantes, por tal motivo, el objetivo de esta investigación se centró en la cuantificac...

Fuld beskrivelse

Guardado en:
Bibliografiske detaljer
Autores principales: Rentería-Gutiérrez, Tito Ramón, Ayala-Mendívil, Amanda, Mártin-García, Abraham Rogelio, Valdez-Melchor, Ramón Gertrudis, Valenzuela-Avendaño, Juan Pablo
Format: Online
Sprog:spa
Udgivet: Universidad de Sonora 2014
Online adgang:https://biotecnia.unison.mx/index.php/biotecnia/article/view/139
Tags: Tilføj Tag
Ingen Tags, Vær først til at tagge denne postø!
Beskrivelse
Summary:Es importante determinar el contenido calórico de alimentos no-industrializados (ANI) expendidos en tiendas escolares, con la finalidad de fortalecer los programas en la lucha contra el sobrepeso y obesidad en estudiantes, por tal motivo, el objetivo de esta investigación se centró en la cuantificación del contenido calórico total de los ANI de mayor consumo, siendo los molletes y sándwich los alimentos preferidos por los estudiantes, de acuerdo a un estudio realizado en nueve planteles de educación primaria, ubicados en tres diferentes zonas geográficas (sur, centro y noroeste) de Hermosillo, Sonora. Se determinó el contenido calórico en molletes y sándwich por medio de calorimetría en bomba. Ambos alimentos sobrepasaron el aporte calórico recomendado por el Acuerdo Nacional para la Salud Alimentaria (ANSA, 2010). También se encontraron diferencias tanto en el contenido calórico como en el tamaño de los ANI, siendo la zona centro de la ciudad la que sobrepasó el estándar de calorías recomendadas (arriba de 300%). Los resultados revelan la necesidad de regular la preparación y el tamaño de las porciones en los alimentos no industrializados, ya que aportan un elevado contenido calórico, debiendo implementar mecanismos que garanticen el cumplimiento de las recomendaciones, permitiendo una fácil y confiable evaluación periódica de los mismos.