ELIMINACIÓN DE FLÚOR EN AGUA POTABLE UTILIZANDO ZEOLITA NATURAL (CLINOPTILOLITA)
Estudios realizados en la Ciudad de Hermosillo, Sonora sobre el contenido de flúor en agua de consumo humano, demostraron que la concentración de flúor en la parte norte de la ciudad era muy alta, alcanzando valores hasta 7,8 mg L-1. La norma mexicana (NOM-127.SSAI-1994) establece un contenido máxi...
সংরক্ষণ করুন:
প্রধান লেখক: | , , , , |
---|---|
বিন্যাস: | Online |
ভাষা: | spa |
প্রকাশিত: |
Universidad de Sonora
2013
|
অনলাইন ব্যবহার করুন: | https://biotecnia.unison.mx/index.php/biotecnia/article/view/143 |
ট্যাগগুলো: |
ট্যাগ যুক্ত করুন
কোনো ট্যাগ নেই, প্রথমজন হিসাবে ট্যাগ করুন!
|
id |
biotecnia-article-143 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
biotecnia-article-1432022-05-31T17:32:14Z ELIMINACIÓN DE FLÚOR EN AGUA POTABLE UTILIZANDO ZEOLITA NATURAL (CLINOPTILOLITA) Montiel Cota, Agustín Balcázar Meza, Manuel Fernández Ramírez, María Virginia Morales Munguía, Julio César Varela Salazar, Jaime Flúor zeolita natural (clinoptilolita) isotermas de adsorción agua potable Estudios realizados en la Ciudad de Hermosillo, Sonora sobre el contenido de flúor en agua de consumo humano, demostraron que la concentración de flúor en la parte norte de la ciudad era muy alta, alcanzando valores hasta 7,8 mg L-1. La norma mexicana (NOM-127.SSAI-1994) establece un contenido máximo de flúor en agua potable de 1,5 mg L-1. Una concentración excesiva de flúor en agua causa fluorosis dental y esquelética. En este estudio se usó zeolita natural (clinoptilolita) para eliminar flúor, tanto en agua potable, como en agua desionizada. La concentración de flúor se determinó por el método del potenciómetro, usando un electrodo selectivo para ion flúor. Los factores investigados fueron el tiempo de contacto, concentración inicial de flúor, velocidad de agitación (rpm) y cuatro tratamientos con ácido clorhídrico (12, 24, 48, 72 horas). Para determinar la remoción de flúor se utilizó el proceso de mezclado batch continuo. Al adsorbente (25 g/L) se agregó 200 mL de solución prueba y se colocó en agitador de plato. El experimento se realizó a 25° C. La mejor velocidad de agitación fue de 1100 rpm. El 80 % del flúor se removió en 4 horas con zeolita acidificada por 48 horas. Universidad de Sonora 2013-08-30 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Original peer-reviewed articles Artículos originales evaluados por pares application/pdf https://biotecnia.unison.mx/index.php/biotecnia/article/view/143 10.18633/bt.v15i2.143 Biotecnia; Vol. 15 No. 2 (2013): Mayo-Agosto; 10-14 Biotecnia; Vol. 15 Núm. 2 (2013): Mayo-Agosto; 10-14 1665-1456 1665-1456 spa https://biotecnia.unison.mx/index.php/biotecnia/article/view/143/135 Derechos de autor 2015 BIOtecnia |
institution |
Biotecnia |
collection |
OJS |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Montiel Cota, Agustín Balcázar Meza, Manuel Fernández Ramírez, María Virginia Morales Munguía, Julio César Varela Salazar, Jaime |
spellingShingle |
Montiel Cota, Agustín Balcázar Meza, Manuel Fernández Ramírez, María Virginia Morales Munguía, Julio César Varela Salazar, Jaime ELIMINACIÓN DE FLÚOR EN AGUA POTABLE UTILIZANDO ZEOLITA NATURAL (CLINOPTILOLITA) |
author_facet |
Montiel Cota, Agustín Balcázar Meza, Manuel Fernández Ramírez, María Virginia Morales Munguía, Julio César Varela Salazar, Jaime |
author_sort |
Montiel Cota, Agustín |
title |
ELIMINACIÓN DE FLÚOR EN AGUA POTABLE UTILIZANDO ZEOLITA NATURAL (CLINOPTILOLITA) |
title_short |
ELIMINACIÓN DE FLÚOR EN AGUA POTABLE UTILIZANDO ZEOLITA NATURAL (CLINOPTILOLITA) |
title_full |
ELIMINACIÓN DE FLÚOR EN AGUA POTABLE UTILIZANDO ZEOLITA NATURAL (CLINOPTILOLITA) |
title_fullStr |
ELIMINACIÓN DE FLÚOR EN AGUA POTABLE UTILIZANDO ZEOLITA NATURAL (CLINOPTILOLITA) |
title_full_unstemmed |
ELIMINACIÓN DE FLÚOR EN AGUA POTABLE UTILIZANDO ZEOLITA NATURAL (CLINOPTILOLITA) |
title_sort |
eliminación de flúor en agua potable utilizando zeolita natural (clinoptilolita) |
description |
Estudios realizados en la Ciudad de Hermosillo, Sonora sobre el contenido de flúor en agua de consumo humano, demostraron que la concentración de flúor en la parte norte de la ciudad era muy alta, alcanzando valores hasta 7,8 mg L-1. La norma mexicana (NOM-127.SSAI-1994) establece un contenido máximo de flúor en agua potable de 1,5 mg L-1. Una concentración excesiva de flúor en agua causa fluorosis dental y esquelética. En este estudio se usó zeolita natural (clinoptilolita) para eliminar flúor, tanto en agua potable, como en agua desionizada. La concentración de flúor se determinó por el método del potenciómetro, usando un electrodo selectivo para ion flúor. Los factores investigados fueron el tiempo de contacto, concentración inicial de flúor, velocidad de agitación (rpm) y cuatro tratamientos con ácido clorhídrico (12, 24, 48, 72 horas). Para determinar la remoción de flúor se utilizó el proceso de mezclado batch continuo. Al adsorbente (25 g/L) se agregó 200 mL de solución prueba y se colocó en agitador de plato. El experimento se realizó a 25° C. La mejor velocidad de agitación fue de 1100 rpm. El 80 % del flúor se removió en 4 horas con zeolita acidificada por 48 horas. |
publisher |
Universidad de Sonora |
publishDate |
2013 |
url |
https://biotecnia.unison.mx/index.php/biotecnia/article/view/143 |
work_keys_str_mv |
AT montielcotaagustin eliminaciondefluorenaguapotableutilizandozeolitanaturalclinoptilolita AT balcazarmezamanuel eliminaciondefluorenaguapotableutilizandozeolitanaturalclinoptilolita AT fernandezramirezmariavirginia eliminaciondefluorenaguapotableutilizandozeolitanaturalclinoptilolita AT moralesmunguiajuliocesar eliminaciondefluorenaguapotableutilizandozeolitanaturalclinoptilolita AT varelasalazarjaime eliminaciondefluorenaguapotableutilizandozeolitanaturalclinoptilolita |
_version_ |
1756584774893305856 |