ESTUDIO ETNOGRÁFICO SOBRE ACTIVIDAD FÍSICA EN EL ESPACIO LA MILLA DE LA UNIVERSIDAD DE SONORA

Está demostrado en diferentes estudios y regulaciones gubernamentales, los incrementos de índices en la población con respecto a las consecuencias que traen a la sociedad, la obesidad y el sedentarismo. El presente estudio etnográfico, tiene como objetivo contribuir con información estratégica para...

ver descrição completa

Na minha lista:
Detalhes bibliográficos
Autores principales: Placencia-Camacho, Lucia, Peralta-Mendívil, Alejandro, Bernal-Reyes, Fernando, Nuñez-Othon, Gabriel, Gavotto-Nogales, Hugo Helio, Alcaraz-Daniel, Zulema
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado em: Universidad de Sonora 2015
Acesso em linha:https://biotecnia.unison.mx/index.php/biotecnia/article/view/164
Tags: Adicionar Tag
Sem tags, seja o primeiro a adicionar uma tag!
Descrição
Resumo:Está demostrado en diferentes estudios y regulaciones gubernamentales, los incrementos de índices en la población con respecto a las consecuencias que traen a la sociedad, la obesidad y el sedentarismo. El presente estudio etnográfico, tiene como objetivo contribuir con información estratégica para la mejora de calidad en los servicios e instalaciones para la actividad física. La metodología utilizada fue de investigación etnográfica con tratamiento basado en la observación de las dimensiones que componen una situación social a través del análisis de relaciones semánticas. Obteniendo como uno de los resultados principales que, al espacio la milla de la Universidad de Sonora, acuden personas a realizar sus actividades físicas, no obstante lo más relevantes es el ambiente familiar, representa una oportunidad para los profesionales de la Educación Física en favor de generar estrategias que contribuyan a mejorar este tipo de espacios con contribuciones en proyectos de dosificación de la actividad física y actividades académicas que beneficien a las diferentes personas que asisten a la milla. Por lo tanto concluimos que los hallazgos pueden considerarse para establecer acciones en políticas públicas que oferten calidad de servicio con sentido de responsabilidad social.