CONSUMO DE DROGAS Y DIFICULTADES INTERPERSONALES EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS

El objetivo de esta investigación fue describir el consumo de drogas lícitas e ilícitas, así como las dificultades interpersonales en estudiantes universitarios de primer ingreso. Se realizó un estudio descriptivo y correlacional, considerando una muestra de 201 participantes de la División de Cienc...

Description complète

Enregistré dans:
Détails bibliographiques
Auteurs principaux: López Cota, Karina Trinidad, Favela Ocaño, María Alejandra, Barragán Hernandez, Olga, Lopez González, Juan Alberto, Acuña Ruiz, María Jesús Yesenia, Hernández Villa, Eva Angelina, Vargas, María Rubí, Peralta Peña, Sandra Lidia
Format: Online
Langue:spa
Publié: Universidad de Sonora 2016
Accès en ligne:https://biotecnia.unison.mx/index.php/biotecnia/article/view/223
Tags: Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
Description
Résumé:El objetivo de esta investigación fue describir el consumo de drogas lícitas e ilícitas, así como las dificultades interpersonales en estudiantes universitarios de primer ingreso. Se realizó un estudio descriptivo y correlacional, considerando una muestra de 201 participantes de la División de Ciencias Biológicas y de la Salud, Unidad Regional Centro. El muestreo fue aleatorio y estratificado. Como instrumentos de medición se utilizaron el Cuestionario de Consumo de Drogas, el Cuestionario de Tolerancia a la Nicotina de Fagerström, el Cuestionario de Identificación de Trastornos por el Uso del Alcohol (AUDIT) y el Cuestionario de Evaluación de las Dificultades Interpersonales en la Adolescencia (CEDIA). Los resultados mostraron que la edad predominante fue de los 18-20 años de edad con un 88.6%, con una media de 19.57 años. El sexo femenino predominó con un 73.6%. Se encontró que el 55.2% de los universitarios ha consumido tabaco alguna vez en la vida. Respecto al consumo de alcohol el 51.74% es de tipo perjudicial. La marihuana es la droga ilícita que más se consume entre los estudiantes, sin embargo las anfetaminas tienen diferencias significativas con las dificultades interpersonales (χ²=93.08, p