CALIDAD DE VIDA LABORAL DE ENFERMERAS DE UN HOSPITAL PRIVADO

El objetivo fue determinar factores sociodemográficos y de organización del trabajo que se relacionan con la percepción de la calidad de vida laboral de licenciados en enfermería en un Hospital Privado del Noroeste de México. Se realizó un estudio cuantitativo, descriptivo y correlacional, con una m...

Deskribapen osoa

Gorde:
Xehetasun bibliografikoak
Egile Nagusiak: Quintana Zavala, María Olga, Sáez Carrillo, Katia, Figueroa Ibarra, Claudia, García Puga, Julio Alfredo, Salazar Ruibal, Rosa Elena, Tinajero González, Rosa María, Padilla Languré, Marcela, Valle Figueroa, Carmen
Formatua: Online
Hizkuntza:spa
Argitaratua: Universidad de Sonora 2016
Sarrera elektronikoa:https://biotecnia.unison.mx/index.php/biotecnia/article/view/226
Etiketak: Etiketa erantsi
Etiketarik gabe, Izan zaitez lehena erregistro honi etiketa jartzen!
Deskribapena
Gaia:El objetivo fue determinar factores sociodemográficos y de organización del trabajo que se relacionan con la percepción de la calidad de vida laboral de licenciados en enfermería en un Hospital Privado del Noroeste de México. Se realizó un estudio cuantitativo, descriptivo y correlacional, con una muestra de 55 individuos, se utilizó el instrumento “CVL GOHISALO” con Alpha de Cronbach de 0.957, el procesamiento de datos se realizó en el paquete estadístico SAS versión 9.1, 2001, con estadística descriptiva y análisis de correlación, prueba T de Student, análisis de varianza (ANOVA) y análisis de regresión múltiple. Se verificó el supuesto de normalidad a través de la prueba de Shapiro-Wilk, U de Mann-Whitney y de Kruskal-Wallis. Resultados: 61.82% perciben un nivel medio de calidad de vida laboral. En cuanto a sexo, se encontró diferencia significativa en la dimensión de seguridad en el trabajo (p=0.0402), (x=40.8 mujeres) (x=34.7 hombres), las mujeres específicamente de los servicios de UCI, urgencias y quirófano, presentan promedios más elevados en la dimensión de soporte institucional (x=48.75) comparado con los hombres (x=40.8), observándose diferencia estadísticamente significativa (p=0.0293). Se concluye que existen factores sociodemográficos y de organización del trabajo que se relacionan con alguna de las dimensiones de la calidad de vida laboral de profesionales de enfermería.