DEFICIENCIA DE AZUFRE EN SUELOS CULTIVABLES Y SU EFECTO EN LA PRODUCTIVIDAD

En décadas pasadas el azufre fue considerado como un elemento contaminante del ambiente, esto generó que se crearan legislaciones para reducir las emisiones del elemento a la atmósfera, lo cual ocasionó un desbalance en el ciclo global de azufre, llegando a ser insuficiente en suelos donde se practi...

Ful tanımlama

Kaydedildi:
Detaylı Bibliyografya
Asıl Yazarlar: Corrales-Maldonado, C G, Vargas-Arispuro, I, Vallejo-Cohén, S, Martínez-Téllez, M A
Materyal Türü: Online
Dil:spa
Baskı/Yayın Bilgisi: Universidad de Sonora 2014
Online Erişim:https://biotecnia.unison.mx/index.php/biotecnia/article/view/32
Etiketler: Etiketle
Etiket eklenmemiş, İlk siz ekleyin!
id biotecnia-article-32
record_format ojs
spelling biotecnia-article-322022-05-31T17:31:44Z DEFICIENCIA DE AZUFRE EN SUELOS CULTIVABLES Y SU EFECTO EN LA PRODUCTIVIDAD Corrales-Maldonado, C G Vargas-Arispuro, I Vallejo-Cohén, S Martínez-Téllez, M A Azufre fertilización productividad agrícola micronutrientes del suelo deficiencia. En décadas pasadas el azufre fue considerado como un elemento contaminante del ambiente, esto generó que se crearan legislaciones para reducir las emisiones del elemento a la atmósfera, lo cual ocasionó un desbalance en el ciclo global de azufre, llegando a ser insuficiente en suelos donde se practica la agricultura intensiva. China fue el primer país en reconocer el problema y creó un programa de fertilización con azufre. El resultado fue un incremento en la productividad agrícola. La deficiencia de azufre en suelos está relacionada a baja productividad, mayor susceptibilidad a plagas, menor resistencia a sequía, frío y salinidad. Es necesario que cada región agrícola determine los niveles de azufre en suelos de cultivo, donde las medidas correctivas mejorarían la productividad. Según datos de la FAO se necesita incrementar la producción de alimentos en un 60% en las próximas 4 décadas; la fertilización con azufre podría ser un factor a considerar para lograrlo. La tecnología de fertilizantes ha generado una variedad de productos azufrados cuya selección estará en función de las condiciones edafoclimáticas, entre otros factores. Para los suelos deficientes de azufre, es necesario tomar medidas correctivas, dado que la demanda de alimentos es cada vez más grande. Universidad de Sonora 2014-04-30 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Original peer-reviewed articles Artículos originales evaluados por pares application/pdf https://biotecnia.unison.mx/index.php/biotecnia/article/view/32 10.18633/bt.v16i1.32 Biotecnia; Vol. 16 No. 1 (2014): Enero-Abril; 38-44 Biotecnia; Vol. 16 Núm. 1 (2014): Enero-Abril; 38-44 1665-1456 1665-1456 spa https://biotecnia.unison.mx/index.php/biotecnia/article/view/32/28 Derechos de autor 2015 BIOtecnia
institution Biotecnia
collection OJS
language spa
format Online
author Corrales-Maldonado, C G
Vargas-Arispuro, I
Vallejo-Cohén, S
Martínez-Téllez, M A
spellingShingle Corrales-Maldonado, C G
Vargas-Arispuro, I
Vallejo-Cohén, S
Martínez-Téllez, M A
DEFICIENCIA DE AZUFRE EN SUELOS CULTIVABLES Y SU EFECTO EN LA PRODUCTIVIDAD
author_facet Corrales-Maldonado, C G
Vargas-Arispuro, I
Vallejo-Cohén, S
Martínez-Téllez, M A
author_sort Corrales-Maldonado, C G
title DEFICIENCIA DE AZUFRE EN SUELOS CULTIVABLES Y SU EFECTO EN LA PRODUCTIVIDAD
title_short DEFICIENCIA DE AZUFRE EN SUELOS CULTIVABLES Y SU EFECTO EN LA PRODUCTIVIDAD
title_full DEFICIENCIA DE AZUFRE EN SUELOS CULTIVABLES Y SU EFECTO EN LA PRODUCTIVIDAD
title_fullStr DEFICIENCIA DE AZUFRE EN SUELOS CULTIVABLES Y SU EFECTO EN LA PRODUCTIVIDAD
title_full_unstemmed DEFICIENCIA DE AZUFRE EN SUELOS CULTIVABLES Y SU EFECTO EN LA PRODUCTIVIDAD
title_sort deficiencia de azufre en suelos cultivables y su efecto en la productividad
description En décadas pasadas el azufre fue considerado como un elemento contaminante del ambiente, esto generó que se crearan legislaciones para reducir las emisiones del elemento a la atmósfera, lo cual ocasionó un desbalance en el ciclo global de azufre, llegando a ser insuficiente en suelos donde se practica la agricultura intensiva. China fue el primer país en reconocer el problema y creó un programa de fertilización con azufre. El resultado fue un incremento en la productividad agrícola. La deficiencia de azufre en suelos está relacionada a baja productividad, mayor susceptibilidad a plagas, menor resistencia a sequía, frío y salinidad. Es necesario que cada región agrícola determine los niveles de azufre en suelos de cultivo, donde las medidas correctivas mejorarían la productividad. Según datos de la FAO se necesita incrementar la producción de alimentos en un 60% en las próximas 4 décadas; la fertilización con azufre podría ser un factor a considerar para lograrlo. La tecnología de fertilizantes ha generado una variedad de productos azufrados cuya selección estará en función de las condiciones edafoclimáticas, entre otros factores. Para los suelos deficientes de azufre, es necesario tomar medidas correctivas, dado que la demanda de alimentos es cada vez más grande.
publisher Universidad de Sonora
publishDate 2014
url https://biotecnia.unison.mx/index.php/biotecnia/article/view/32
work_keys_str_mv AT corralesmaldonadocg deficienciadeazufreensueloscultivablesysuefectoenlaproductividad
AT vargasarispuroi deficienciadeazufreensueloscultivablesysuefectoenlaproductividad
AT vallejocohens deficienciadeazufreensueloscultivablesysuefectoenlaproductividad
AT martineztellezma deficienciadeazufreensueloscultivablesysuefectoenlaproductividad
_version_ 1756584762111164416