Staphylococcus aureus RESISTENTE A METICILINA EN HOSPITALES DE HERMOSILLO, SONORA

Se determinó la prevalencia de resistencia a meticilina y las características epidemiológicas de aislamientos de Staphylococcus aureus en el Centro Médico Dr. Ignacio Chávez (CMIC) y el Hospital Infantil del Estado de Sonora (HIES) de la ciudad de Hermosillo, Sonora, México. Se estudiaron 288 aislam...

Ful tanımlama

Kaydedildi:
Detaylı Bibliyografya
Asıl Yazarlar: Navarro-Navarro, Moises, Bolado-Martínez, Enrique, Castillón-Campaña, Lucía Guadalupe, Moreno-Ibarra, Griselda Macrina, Escobar-López, Román, López-Martínez, Luis Miguel, Ruiz-Bustos, Eduardo, Robles-Zepeda, Ramón Enrique
Materyal Türü: Online
Dil:spa
Baskı/Yayın Bilgisi: Universidad de Sonora 2014
Online Erişim:https://biotecnia.unison.mx/index.php/biotecnia/article/view/35
Etiketler: Etiketle
Etiket eklenmemiş, İlk siz ekleyin!
Diğer Bilgiler
Özet:Se determinó la prevalencia de resistencia a meticilina y las características epidemiológicas de aislamientos de Staphylococcus aureus en el Centro Médico Dr. Ignacio Chávez (CMIC) y el Hospital Infantil del Estado de Sonora (HIES) de la ciudad de Hermosillo, Sonora, México. Se estudiaron 288 aislamientos de S. aureus recuperados de muestras clínicas, desde el 01 de septiembre de 2008 al 31 de agosto de 2009. La identifi cación y pruebas de susceptibilidad se realizaron utilizando el sistema Vitek2. La resistencia a meticilina se determinó por el método de difusión en disco utilizando cefoxitina. La prevalencia de S. aureus resistente a meticilina (SARM) en el CMIC fue de 9,5 y en el HIES 13,8%. SARM se aisló de muestras de piel y tejido blando (50,0%) y de muestras tomadas en los servicios de terapia intermedia (18,7%), cirugía (18,7%) e infectología (18,7%). Todos los aislamientos de SARM presentaron resistencia a eritromicina y fueron sensibles a vancomicina, nitrofurantoína y cloranfenicol. Este estudio reveló la ocurrencia de aislamientos de SARM en dos hospitales de la Ciudad de Hermosillo, durante un año de vigilancia epidemiológica. Aunque la prevalencia de SARM no presentó niveles alarmantes en ninguno de los hospitales estudiados, se recomienda reforzar las medidas para el control de infecciones.