Salicornia bigelovii (TORR.): UN SISTEMA MODELO PARA INCORPORARSE COMO CULTIVO AGRÍCOLA EN ZONAS ÁRIDO-DESÉRTICOS

Se define como reconversión de cultivos al cambio de producto o actividad que representa mayor rentabilidad económica y viabilidad social para el productor agrícola, al mismo tiempo que da un mejor uso del suelo, mejora la fertilidad del mismo y rompe con el ciclo biológico de plagas y enfermedades....

Deskribapen osoa

Gorde:
Xehetasun bibliografikoak
Egile Nagusiak: Beltrán Burboa, Cruz Enrique, Arce, María Elena, Bianciotto, Oscar, López Ahumada, Guadalupe Amanda, Vargas, Juan Manuel, Hernández-Montiel, Luis Guillermo, Reyes-Pérez, Juan José, Nieto-Garibay, Alejandra, Ruiz-Espinoza, Francisco Higinio, Ayala Alvarez, Félix, Rodolfo Cisneros Almazán, Rodolfo, Wong Corral, Francisco Javier, Borboa Flores, Jesús, Rueda-Puente, Edgar O.
Formatua: Online
Hizkuntza:spa
Argitaratua: Universidad de Sonora 2017
Sarrera elektronikoa:https://biotecnia.unison.mx/index.php/biotecnia/article/view/413
Etiketak: Etiketa erantsi
Etiketarik gabe, Izan zaitez lehena erregistro honi etiketa jartzen!
Deskribapena
Gaia:Se define como reconversión de cultivos al cambio de producto o actividad que representa mayor rentabilidad económica y viabilidad social para el productor agrícola, al mismo tiempo que da un mejor uso del suelo, mejora la fertilidad del mismo y rompe con el ciclo biológico de plagas y enfermedades. En las zonas árido-desérticas, donde se produce el 70% de los alimentos agrícolas a nivel mundial, entre los factores adversos de tipo abiótico, se destaca el de la salinidad, el cual se agudiza conforme pasa el tiempo, mermando la producción de los cultivos convencionales. En este tipo de ambientes árido-salinos, las especies vegetales nativas son halotolerantes tolerando salinidades que varían de 2 a 55 g/L de agua. Algunas especies presentan tener una importancia agroindustrial como lo es la halófita Salicornia bigelovii, la cual puede ser utilizada para forraje, alimento humano, productos cosmetológicos, producción de biocombustibles, comprimidos a base de biomasa seca para la creación de escritorios, libreros, entre otros. La producción de Salicornia, demanda aguas salobres o agua de mar, la cual es un recurso que puede ser extraído de los litorales costeros o bien de tierras firmes continentales. El escalamiento de su producción depende de por tanto de la intensificación de nuestro conocimiento sobre diversos aspectos de su biología, fisiología, bioquímica e interacción con microorganismos benéficos que contribuyan a un mejor desarrollo y mejorada productividad de este recurso, sin alterar el medio ambiente