USO DEL RODILLO AIREADOR EN LA RESTAURACIÓN DE PASTIZALES EN AGUA PRIETA, SONORA

La desertificación de pastizales en ecosistemas áridos y semiáridos al norte de México es el resultado de siglos de sobrepastoreo y sobreexplotación de recursos naturales, que redujeron la cobertura vegetal y provocaron erosión eólica e hídrica; compactación de suelo e invasión de especies arbustiva...

詳細記述

保存先:
書誌詳細
主要な著者: Rivera Sanez, Francisco Javier, Pérez Cantú, José Manuel, Montañez Armenta, María de la Paz, Lavandera Barreras, Guilebaldo
フォーマット: Online
言語:spa
出版事項: Universidad de Sonora 2017
オンライン・アクセス:https://biotecnia.unison.mx/index.php/biotecnia/article/view/444
タグ: タグ追加
タグなし, このレコードへの初めてのタグを付けませんか!
その他の書誌記述
要約:La desertificación de pastizales en ecosistemas áridos y semiáridos al norte de México es el resultado de siglos de sobrepastoreo y sobreexplotación de recursos naturales, que redujeron la cobertura vegetal y provocaron erosión eólica e hídrica; compactación de suelo e invasión de especies arbustivas y pastos exóticos. Las herramientas comúnmente utilizadas para la restauración de pastizales son las quemas prescritas, el tratamiento con químicos para controlar la invasión de arbustos y el rodillo aireador. Este último descompacta el suelo, permitiendo el intercambio gaseoso, la infiltración de agua y semillas, además de que aplasta los arbustos. La evaluación de los efectos del rodillo con siembra de pastos nativos en Cuenca los Ojos A.C., en el Municipio de Agua Prieta, Sonora, se realizó mediante la medición de cobertura vegetal de sitios tratados y no tratados, a través de líneas de Canfield. Los muestreos se realizaron entre marzo y mayo del 2015. Los resultados mostraron que los pastos y hierbas anuales en zonas aireadas y sembradas se establecieron con éxito. El aireado redujo la cobertura vegetal de arbustivas, que en las zonas sin tratar, componen principalmente las comunidades vegetales.