USO DEL RODILLO AIREADOR EN LA RESTAURACIÓN DE PASTIZALES EN AGUA PRIETA, SONORA
La desertificación de pastizales en ecosistemas áridos y semiáridos al norte de México es el resultado de siglos de sobrepastoreo y sobreexplotación de recursos naturales, que redujeron la cobertura vegetal y provocaron erosión eólica e hídrica; compactación de suelo e invasión de especies arbustiva...
Bewaard in:
Hoofdauteurs: | , , , |
---|---|
Formaat: | Online |
Taal: | spa |
Gepubliceerd in: |
Universidad de Sonora
2017
|
Online toegang: | https://biotecnia.unison.mx/index.php/biotecnia/article/view/444 |
Tags: |
Voeg label toe
Geen labels, Wees de eerste die dit record labelt!
|
id |
biotecnia-article-444 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
biotecnia-article-4442022-05-31T17:28:29Z USO DEL RODILLO AIREADOR EN LA RESTAURACIÓN DE PASTIZALES EN AGUA PRIETA, SONORA Rivera Sanez, Francisco Javier Pérez Cantú, José Manuel Montañez Armenta, María de la Paz Lavandera Barreras, Guilebaldo Restauración pastizal rodillo aireador cobertura vegetal especie invasora La desertificación de pastizales en ecosistemas áridos y semiáridos al norte de México es el resultado de siglos de sobrepastoreo y sobreexplotación de recursos naturales, que redujeron la cobertura vegetal y provocaron erosión eólica e hídrica; compactación de suelo e invasión de especies arbustivas y pastos exóticos. Las herramientas comúnmente utilizadas para la restauración de pastizales son las quemas prescritas, el tratamiento con químicos para controlar la invasión de arbustos y el rodillo aireador. Este último descompacta el suelo, permitiendo el intercambio gaseoso, la infiltración de agua y semillas, además de que aplasta los arbustos. La evaluación de los efectos del rodillo con siembra de pastos nativos en Cuenca los Ojos A.C., en el Municipio de Agua Prieta, Sonora, se realizó mediante la medición de cobertura vegetal de sitios tratados y no tratados, a través de líneas de Canfield. Los muestreos se realizaron entre marzo y mayo del 2015. Los resultados mostraron que los pastos y hierbas anuales en zonas aireadas y sembradas se establecieron con éxito. El aireado redujo la cobertura vegetal de arbustivas, que en las zonas sin tratar, componen principalmente las comunidades vegetales. Universidad de Sonora 2017-10-19 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Original peer-reviewed articles Artículos originales evaluados por pares application/pdf https://biotecnia.unison.mx/index.php/biotecnia/article/view/444 10.18633/biotecnia.v19i3.444 Biotecnia; Vol. 19 No. 3 (2017): Septiembre-Diciembre; 23-28 Biotecnia; Vol. 19 Núm. 3 (2017): Septiembre-Diciembre; 23-28 1665-1456 1665-1456 spa https://biotecnia.unison.mx/index.php/biotecnia/article/view/444/236 Derechos de autor 2017 Biotecnia |
institution |
Biotecnia |
collection |
OJS |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Rivera Sanez, Francisco Javier Pérez Cantú, José Manuel Montañez Armenta, María de la Paz Lavandera Barreras, Guilebaldo |
spellingShingle |
Rivera Sanez, Francisco Javier Pérez Cantú, José Manuel Montañez Armenta, María de la Paz Lavandera Barreras, Guilebaldo USO DEL RODILLO AIREADOR EN LA RESTAURACIÓN DE PASTIZALES EN AGUA PRIETA, SONORA |
author_facet |
Rivera Sanez, Francisco Javier Pérez Cantú, José Manuel Montañez Armenta, María de la Paz Lavandera Barreras, Guilebaldo |
author_sort |
Rivera Sanez, Francisco Javier |
title |
USO DEL RODILLO AIREADOR EN LA RESTAURACIÓN DE PASTIZALES EN AGUA PRIETA, SONORA |
title_short |
USO DEL RODILLO AIREADOR EN LA RESTAURACIÓN DE PASTIZALES EN AGUA PRIETA, SONORA |
title_full |
USO DEL RODILLO AIREADOR EN LA RESTAURACIÓN DE PASTIZALES EN AGUA PRIETA, SONORA |
title_fullStr |
USO DEL RODILLO AIREADOR EN LA RESTAURACIÓN DE PASTIZALES EN AGUA PRIETA, SONORA |
title_full_unstemmed |
USO DEL RODILLO AIREADOR EN LA RESTAURACIÓN DE PASTIZALES EN AGUA PRIETA, SONORA |
title_sort |
uso del rodillo aireador en la restauración de pastizales en agua prieta, sonora |
description |
La desertificación de pastizales en ecosistemas áridos y semiáridos al norte de México es el resultado de siglos de sobrepastoreo y sobreexplotación de recursos naturales, que redujeron la cobertura vegetal y provocaron erosión eólica e hídrica; compactación de suelo e invasión de especies arbustivas y pastos exóticos. Las herramientas comúnmente utilizadas para la restauración de pastizales son las quemas prescritas, el tratamiento con químicos para controlar la invasión de arbustos y el rodillo aireador. Este último descompacta el suelo, permitiendo el intercambio gaseoso, la infiltración de agua y semillas, además de que aplasta los arbustos. La evaluación de los efectos del rodillo con siembra de pastos nativos en Cuenca los Ojos A.C., en el Municipio de Agua Prieta, Sonora, se realizó mediante la medición de cobertura vegetal de sitios tratados y no tratados, a través de líneas de Canfield. Los muestreos se realizaron entre marzo y mayo del 2015. Los resultados mostraron que los pastos y hierbas anuales en zonas aireadas y sembradas se establecieron con éxito. El aireado redujo la cobertura vegetal de arbustivas, que en las zonas sin tratar, componen principalmente las comunidades vegetales. |
publisher |
Universidad de Sonora |
publishDate |
2017 |
url |
https://biotecnia.unison.mx/index.php/biotecnia/article/view/444 |
work_keys_str_mv |
AT riverasanezfranciscojavier usodelrodilloaireadorenlarestauraciondepastizalesenaguaprietasonora AT perezcantujosemanuel usodelrodilloaireadorenlarestauraciondepastizalesenaguaprietasonora AT montanezarmentamariadelapaz usodelrodilloaireadorenlarestauraciondepastizalesenaguaprietasonora AT lavanderabarrerasguilebaldo usodelrodilloaireadorenlarestauraciondepastizalesenaguaprietasonora |
_version_ |
1756584790132260864 |