PRODUCTIVIDAD DE AJO (Allium sativum L.) BAJO RIEGO POR GOTEO EN LA COSTA DE HERMOSILLO, MÉXICO

Este estudio fue realizado para determinar la evapotranspiración (ET) de ajo a partir de la evapotranspiración de referencia (ETo) y de coeficientes de cultivos (Kc) y establecer la relación entre la ET (consumo de agua) y el rendimiento y diámetro de bulbo, además se evaluó la eficiencia en el uso...

Volledige beschrijving

Bewaard in:
Bibliografische gegevens
Hoofdauteurs: Huez-López, Marco Antonio, Preciado, F. A., López-Elías, Jesús, Álvarez, A., Jiménez, J., Valenzuela, P.
Formaat: Online
Taal:spa
Gepubliceerd in: Universidad de Sonora 2009
Online toegang:https://biotecnia.unison.mx/index.php/biotecnia/article/view/58
Tags: Voeg label toe
Geen labels, Wees de eerste die dit record labelt!
Omschrijving
Samenvatting:Este estudio fue realizado para determinar la evapotranspiración (ET) de ajo a partir de la evapotranspiración de referencia (ETo) y de coeficientes de cultivos (Kc) y establecer la relación entre la ET (consumo de agua) y el rendimiento y diámetro de bulbo, además se evaluó la eficiencia en el uso del agua (EUA). Tres diferentes densidades de plantación, 310,000 (D1), 460,000 (D2) y 625,000 (D3) plantas ha-1 fueron irrigadas bajo tres esquemas de riego por goteo basados en cuatro valores de Kc. Los valores finales de ET fueron 447, 483 y 525 mm para los tratamientos de riego R1, R2 y R3 respectivamente. Hubo diferencias significativas en el peso y diámetro de bulbo entre los tratamientos de riego, y altamente significativa de ambos parámetros entre los tratamientos de densidad de plantas. Los rendimientos de ajo fueron 20.3, 24 y 27 t ha-1 para D1, D2 y D3 respectivamente. El peso y diámetro promedio de bulbo disminuyó significativamente conforme la densidad de plantas aumentó. Se observó que el cultivo de ajo sembrado a dos hileras (D1) e irrigado con el tratamiento de riego R2 (483 mm), produjo los mayores pesos promedios de bulbo, sin embargo la EUA fue mayor en ajos sembrados a tres hileras (D2) e irrigados con el tratamiento R2.