PRODUCTIVIDAD DE AJO (Allium sativum L.) BAJO RIEGO POR GOTEO EN LA COSTA DE HERMOSILLO, MÉXICO
Este estudio fue realizado para determinar la evapotranspiración (ET) de ajo a partir de la evapotranspiración de referencia (ETo) y de coeficientes de cultivos (Kc) y establecer la relación entre la ET (consumo de agua) y el rendimiento y diámetro de bulbo, además se evaluó la eficiencia en el uso...
Sparad:
Huvudupphovsmän: | , , , , , |
---|---|
Materialtyp: | Online |
Språk: | spa |
Publicerad: |
Universidad de Sonora
2009
|
Länkar: | https://biotecnia.unison.mx/index.php/biotecnia/article/view/58 |
Taggar: |
Lägg till en tagg
Inga taggar, Lägg till första taggen!
|
id |
biotecnia-article-58 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
biotecnia-article-582022-05-31T17:33:47Z PRODUCTIVIDAD DE AJO (Allium sativum L.) BAJO RIEGO POR GOTEO EN LA COSTA DE HERMOSILLO, MÉXICO Huez-López, Marco Antonio Preciado, F. A. López-Elías, Jesús Álvarez, A. Jiménez, J. Valenzuela, P. densidad de plantas peso de bulbo diámetro de bulbo eficiencia en el uso del agua. Este estudio fue realizado para determinar la evapotranspiración (ET) de ajo a partir de la evapotranspiración de referencia (ETo) y de coeficientes de cultivos (Kc) y establecer la relación entre la ET (consumo de agua) y el rendimiento y diámetro de bulbo, además se evaluó la eficiencia en el uso del agua (EUA). Tres diferentes densidades de plantación, 310,000 (D1), 460,000 (D2) y 625,000 (D3) plantas ha-1 fueron irrigadas bajo tres esquemas de riego por goteo basados en cuatro valores de Kc. Los valores finales de ET fueron 447, 483 y 525 mm para los tratamientos de riego R1, R2 y R3 respectivamente. Hubo diferencias significativas en el peso y diámetro de bulbo entre los tratamientos de riego, y altamente significativa de ambos parámetros entre los tratamientos de densidad de plantas. Los rendimientos de ajo fueron 20.3, 24 y 27 t ha-1 para D1, D2 y D3 respectivamente. El peso y diámetro promedio de bulbo disminuyó significativamente conforme la densidad de plantas aumentó. Se observó que el cultivo de ajo sembrado a dos hileras (D1) e irrigado con el tratamiento de riego R2 (483 mm), produjo los mayores pesos promedios de bulbo, sin embargo la EUA fue mayor en ajos sembrados a tres hileras (D2) e irrigados con el tratamiento R2. Universidad de Sonora 2009-08-30 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Original peer-reviewed articles Artículos originales evaluados por pares application/pdf https://biotecnia.unison.mx/index.php/biotecnia/article/view/58 10.18633/bt.v11i2.58 Biotecnia; Vol. 11 No. 2 (2009): Mayo-Agosto; 3-12 Biotecnia; Vol. 11 Núm. 2 (2009): Mayo-Agosto; 3-12 1665-1456 1665-1456 spa https://biotecnia.unison.mx/index.php/biotecnia/article/view/58/53 Derechos de autor 2015 BIOtecnia |
institution |
Biotecnia |
collection |
OJS |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Huez-López, Marco Antonio Preciado, F. A. López-Elías, Jesús Álvarez, A. Jiménez, J. Valenzuela, P. |
spellingShingle |
Huez-López, Marco Antonio Preciado, F. A. López-Elías, Jesús Álvarez, A. Jiménez, J. Valenzuela, P. PRODUCTIVIDAD DE AJO (Allium sativum L.) BAJO RIEGO POR GOTEO EN LA COSTA DE HERMOSILLO, MÉXICO |
author_facet |
Huez-López, Marco Antonio Preciado, F. A. López-Elías, Jesús Álvarez, A. Jiménez, J. Valenzuela, P. |
author_sort |
Huez-López, Marco Antonio |
title |
PRODUCTIVIDAD DE AJO (Allium sativum L.) BAJO RIEGO POR GOTEO EN LA COSTA DE HERMOSILLO, MÉXICO |
title_short |
PRODUCTIVIDAD DE AJO (Allium sativum L.) BAJO RIEGO POR GOTEO EN LA COSTA DE HERMOSILLO, MÉXICO |
title_full |
PRODUCTIVIDAD DE AJO (Allium sativum L.) BAJO RIEGO POR GOTEO EN LA COSTA DE HERMOSILLO, MÉXICO |
title_fullStr |
PRODUCTIVIDAD DE AJO (Allium sativum L.) BAJO RIEGO POR GOTEO EN LA COSTA DE HERMOSILLO, MÉXICO |
title_full_unstemmed |
PRODUCTIVIDAD DE AJO (Allium sativum L.) BAJO RIEGO POR GOTEO EN LA COSTA DE HERMOSILLO, MÉXICO |
title_sort |
productividad de ajo (allium sativum l.) bajo riego por goteo en la costa de hermosillo, méxico |
description |
Este estudio fue realizado para determinar la evapotranspiración (ET) de ajo a partir de la evapotranspiración de referencia (ETo) y de coeficientes de cultivos (Kc) y establecer la relación entre la ET (consumo de agua) y el rendimiento y diámetro de bulbo, además se evaluó la eficiencia en el uso del agua (EUA). Tres diferentes densidades de plantación, 310,000 (D1), 460,000 (D2) y 625,000 (D3) plantas ha-1 fueron irrigadas bajo tres esquemas de riego por goteo basados en cuatro valores de Kc. Los valores finales de ET fueron 447, 483 y 525 mm para los tratamientos de riego R1, R2 y R3 respectivamente. Hubo diferencias significativas en el peso y diámetro de bulbo entre los tratamientos de riego, y altamente significativa de ambos parámetros entre los tratamientos de densidad de plantas. Los rendimientos de ajo fueron 20.3, 24 y 27 t ha-1 para D1, D2 y D3 respectivamente. El peso y diámetro promedio de bulbo disminuyó significativamente conforme la densidad de plantas aumentó. Se observó que el cultivo de ajo sembrado a dos hileras (D1) e irrigado con el tratamiento de riego R2 (483 mm), produjo los mayores pesos promedios de bulbo, sin embargo la EUA fue mayor en ajos sembrados a tres hileras (D2) e irrigados con el tratamiento R2. |
publisher |
Universidad de Sonora |
publishDate |
2009 |
url |
https://biotecnia.unison.mx/index.php/biotecnia/article/view/58 |
work_keys_str_mv |
AT huezlopezmarcoantonio productividaddeajoalliumsativumlbajoriegoporgoteoenlacostadehermosillomexico AT preciadofa productividaddeajoalliumsativumlbajoriegoporgoteoenlacostadehermosillomexico AT lopezeliasjesus productividaddeajoalliumsativumlbajoriegoporgoteoenlacostadehermosillomexico AT alvareza productividaddeajoalliumsativumlbajoriegoporgoteoenlacostadehermosillomexico AT jimenezj productividaddeajoalliumsativumlbajoriegoporgoteoenlacostadehermosillomexico AT valenzuelap productividaddeajoalliumsativumlbajoriegoporgoteoenlacostadehermosillomexico |
_version_ |
1756584765870309376 |