IMPACTO SOCIOAMBIENTAL Y PREDICCIÓN DE RIESGOS POR ECOTURISMO EN PARROQUIA SANGAY, MORONA SANTIAGO, ECUADOR

En Ecuador se promueve el desarrollo ecoturístico, destacándose el proyecto Amuntai Rain Forest Lodge, surgido en San Vicente de Tarquí, parroquia Sangay. Sin embargo se desconocen los problemas ambientales que provocaría. Por lo que el presente trabajo tuvo como objetivo realizar un diagnóstico des...

पूर्ण विवरण

में बचाया:
ग्रंथसूची विवरण
मुख्य लेखकों: Martinez-Ortiz, Lucy Yessenia, Yépez Rosado, Ángel Joel, Gavilánez Buñay, Tatiana Carolina, Gómez Hidalgo, Ricardo Antonio, Guerrero Tipantuña, Mario Rubén, Hidalgo Robalino, Diego Hernán, Guanoquiza Toaquiza, Walter Fabián
स्वरूप: Online
भाषा:spa
प्रकाशित: Universidad de Sonora 2018
ऑनलाइन पहुंच:https://biotecnia.unison.mx/index.php/biotecnia/article/view/592
टैग : टैग जोड़ें
कोई टैग नहीं, इस रिकॉर्ड को टैग करने वाले पहले व्यक्ति बनें!
id biotecnia-article-592
record_format ojs
spelling biotecnia-article-5922022-05-31T17:22:38Z IMPACTO SOCIOAMBIENTAL Y PREDICCIÓN DE RIESGOS POR ECOTURISMO EN PARROQUIA SANGAY, MORONA SANTIAGO, ECUADOR Martinez-Ortiz, Lucy Yessenia Yépez Rosado, Ángel Joel Gavilánez Buñay, Tatiana Carolina Gómez Hidalgo, Ricardo Antonio Guerrero Tipantuña, Mario Rubén Hidalgo Robalino, Diego Hernán Guanoquiza Toaquiza, Walter Fabián ecosistema ecoturismo flora fauna impactos ambientales En Ecuador se promueve el desarrollo ecoturístico, destacándose el proyecto Amuntai Rain Forest Lodge, surgido en San Vicente de Tarquí, parroquia Sangay. Sin embargo se desconocen los problemas ambientales que provocaría. Por lo que el presente trabajo tuvo como objetivo realizar un diagnóstico desde la percepción social sobre esta instalación, y predecir los impactos ambientales de la fase de funcionamiento y proponer un plan de manejo ambiental. La investigación fue cualitativa/descriptiva/exploratoria recolectando datos de la literatura. La percepción social se analizó con una encuesta aplicada a 400 habitantes. La predicción de impactos se realizó con la matriz de Leopold. Los indígenas (>50% de habitantes) se dedican a la caza y pesca para sobrevivencia. Se encontró que no existen sistemas financieros que permitieran desarrollar economías, pero el potencial turístico es elevado, por ello los habitantes coincidieron en desarrollar el turismo sostenible. La etapa de funcionamiento afectaría a la fauna y salud humana. Los residuos sólidos y vertido de efluentes líquidos serían las amenazas más agresivas. El 72% de los impactos fueron negativos, conllevando a un impacto significativo. Se diseñaron 35 medidas y cuatro mecanismos de compensación de biodiversidad. Con su aplicación futura se lograría un crecimiento turístico sustentable. Universidad de Sonora 2018-05-03 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Original peer-reviewed articles Artículos originales evaluados por pares application/pdf https://biotecnia.unison.mx/index.php/biotecnia/article/view/592 10.18633/biotecnia.v20i2.592 Biotecnia; Vol. 20 No. 2 (2018): Mayo-Agosto; 3-14 Biotecnia; Vol. 20 Núm. 2 (2018): Mayo-Agosto; 3-14 1665-1456 1665-1456 spa https://biotecnia.unison.mx/index.php/biotecnia/article/view/592/250 Derechos de autor 2018 Biotecnia
institution Biotecnia
collection OJS
language spa
format Online
author Martinez-Ortiz, Lucy Yessenia
Yépez Rosado, Ángel Joel
Gavilánez Buñay, Tatiana Carolina
Gómez Hidalgo, Ricardo Antonio
Guerrero Tipantuña, Mario Rubén
Hidalgo Robalino, Diego Hernán
Guanoquiza Toaquiza, Walter Fabián
spellingShingle Martinez-Ortiz, Lucy Yessenia
Yépez Rosado, Ángel Joel
Gavilánez Buñay, Tatiana Carolina
Gómez Hidalgo, Ricardo Antonio
Guerrero Tipantuña, Mario Rubén
Hidalgo Robalino, Diego Hernán
Guanoquiza Toaquiza, Walter Fabián
IMPACTO SOCIOAMBIENTAL Y PREDICCIÓN DE RIESGOS POR ECOTURISMO EN PARROQUIA SANGAY, MORONA SANTIAGO, ECUADOR
author_facet Martinez-Ortiz, Lucy Yessenia
Yépez Rosado, Ángel Joel
Gavilánez Buñay, Tatiana Carolina
Gómez Hidalgo, Ricardo Antonio
Guerrero Tipantuña, Mario Rubén
Hidalgo Robalino, Diego Hernán
Guanoquiza Toaquiza, Walter Fabián
author_sort Martinez-Ortiz, Lucy Yessenia
title IMPACTO SOCIOAMBIENTAL Y PREDICCIÓN DE RIESGOS POR ECOTURISMO EN PARROQUIA SANGAY, MORONA SANTIAGO, ECUADOR
title_short IMPACTO SOCIOAMBIENTAL Y PREDICCIÓN DE RIESGOS POR ECOTURISMO EN PARROQUIA SANGAY, MORONA SANTIAGO, ECUADOR
title_full IMPACTO SOCIOAMBIENTAL Y PREDICCIÓN DE RIESGOS POR ECOTURISMO EN PARROQUIA SANGAY, MORONA SANTIAGO, ECUADOR
title_fullStr IMPACTO SOCIOAMBIENTAL Y PREDICCIÓN DE RIESGOS POR ECOTURISMO EN PARROQUIA SANGAY, MORONA SANTIAGO, ECUADOR
title_full_unstemmed IMPACTO SOCIOAMBIENTAL Y PREDICCIÓN DE RIESGOS POR ECOTURISMO EN PARROQUIA SANGAY, MORONA SANTIAGO, ECUADOR
title_sort impacto socioambiental y predicción de riesgos por ecoturismo en parroquia sangay, morona santiago, ecuador
description En Ecuador se promueve el desarrollo ecoturístico, destacándose el proyecto Amuntai Rain Forest Lodge, surgido en San Vicente de Tarquí, parroquia Sangay. Sin embargo se desconocen los problemas ambientales que provocaría. Por lo que el presente trabajo tuvo como objetivo realizar un diagnóstico desde la percepción social sobre esta instalación, y predecir los impactos ambientales de la fase de funcionamiento y proponer un plan de manejo ambiental. La investigación fue cualitativa/descriptiva/exploratoria recolectando datos de la literatura. La percepción social se analizó con una encuesta aplicada a 400 habitantes. La predicción de impactos se realizó con la matriz de Leopold. Los indígenas (>50% de habitantes) se dedican a la caza y pesca para sobrevivencia. Se encontró que no existen sistemas financieros que permitieran desarrollar economías, pero el potencial turístico es elevado, por ello los habitantes coincidieron en desarrollar el turismo sostenible. La etapa de funcionamiento afectaría a la fauna y salud humana. Los residuos sólidos y vertido de efluentes líquidos serían las amenazas más agresivas. El 72% de los impactos fueron negativos, conllevando a un impacto significativo. Se diseñaron 35 medidas y cuatro mecanismos de compensación de biodiversidad. Con su aplicación futura se lograría un crecimiento turístico sustentable.
publisher Universidad de Sonora
publishDate 2018
url https://biotecnia.unison.mx/index.php/biotecnia/article/view/592
work_keys_str_mv AT martinezortizlucyyessenia impactosocioambientalyprediccionderiesgosporecoturismoenparroquiasangaymoronasantiagoecuador
AT yepezrosadoangeljoel impactosocioambientalyprediccionderiesgosporecoturismoenparroquiasangaymoronasantiagoecuador
AT gavilanezbunaytatianacarolina impactosocioambientalyprediccionderiesgosporecoturismoenparroquiasangaymoronasantiagoecuador
AT gomezhidalgoricardoantonio impactosocioambientalyprediccionderiesgosporecoturismoenparroquiasangaymoronasantiagoecuador
AT guerrerotipantunamarioruben impactosocioambientalyprediccionderiesgosporecoturismoenparroquiasangaymoronasantiagoecuador
AT hidalgorobalinodiegohernan impactosocioambientalyprediccionderiesgosporecoturismoenparroquiasangaymoronasantiagoecuador
AT guanoquizatoaquizawalterfabian impactosocioambientalyprediccionderiesgosporecoturismoenparroquiasangaymoronasantiagoecuador
_version_ 1756584792421302272