ESTADO DEL ARTE DEL CULTIVO DE TILAPIA ROJA EN LA MAYOR DE LAS ANTILLAS

La búsqueda de formas de producción animal adecuadas ha sido tema de interés en diversos fórums en el cursar de los años. Destacándose el cultivo de la tilapia roja, la cual se ha convertido en uno de los peces más comercializados en el ámbito internacional. En el presente documento, se ofrece una v...

Ful tanımlama

Kaydedildi:
Detaylı Bibliyografya
Asıl Yazarlar: Méndez-Martínez, Yuniel, Pérez-Tamames, Yilian, Yeny Torres-Navarrete, Yeny, Reyes-Pérez, Juan José
Materyal Türü: Online
Dil:spa
Baskı/Yayın Bilgisi: Universidad de Sonora 2018
Online Erişim:https://biotecnia.unison.mx/index.php/biotecnia/article/view/593
Etiketler: Etiketle
Etiket eklenmemiş, İlk siz ekleyin!
id biotecnia-article-593
record_format ojs
spelling biotecnia-article-5932022-05-31T17:22:38Z ESTADO DEL ARTE DEL CULTIVO DE TILAPIA ROJA EN LA MAYOR DE LAS ANTILLAS Méndez-Martínez, Yuniel Pérez-Tamames, Yilian Yeny Torres-Navarrete, Yeny Reyes-Pérez, Juan José Cultivo de tilapia alimentación peces fuentes de proteína La búsqueda de formas de producción animal adecuadas ha sido tema de interés en diversos fórums en el cursar de los años. Destacándose el cultivo de la tilapia roja, la cual se ha convertido en uno de los peces más comercializados en el ámbito internacional. En el presente documento, se ofrece una visión general del cultivo de tilapia roja (Oreochromis mossambicus x O. niloticus) en la isla de Cuba, abordando aspectos de la nutrición y alimentación. El archipiélago cubano es un país que posee  110.860 kilómetros cuadrados entre aguas costeras y territoriales, lo cual lo convierte en un recurso potencial para el desarrollo y cultivo de la Tilapia, la cual se destaca por su período de crecimiento relativamente más corto en relación a otros peces y por presentar alta adaptabilidad a diferentes ambientes y fuentes de alimentación siendo uno de los peces más comercializados en el ámbito internacional debido a sus características biológicas, nutricionales y organolépticas. Universidad de Sonora 2018-05-03 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Original peer-reviewed articles Artículos originales evaluados por pares application/pdf https://biotecnia.unison.mx/index.php/biotecnia/article/view/593 10.18633/biotecnia.v20i2.593 Biotecnia; Vol. 20 No. 2 (2018): Mayo-Agosto; 15-24 Biotecnia; Vol. 20 Núm. 2 (2018): Mayo-Agosto; 15-24 1665-1456 1665-1456 spa https://biotecnia.unison.mx/index.php/biotecnia/article/view/593/251 Derechos de autor 2018 Biotecnia https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
institution Biotecnia
collection OJS
language spa
format Online
author Méndez-Martínez, Yuniel
Pérez-Tamames, Yilian
Yeny Torres-Navarrete, Yeny
Reyes-Pérez, Juan José
spellingShingle Méndez-Martínez, Yuniel
Pérez-Tamames, Yilian
Yeny Torres-Navarrete, Yeny
Reyes-Pérez, Juan José
ESTADO DEL ARTE DEL CULTIVO DE TILAPIA ROJA EN LA MAYOR DE LAS ANTILLAS
author_facet Méndez-Martínez, Yuniel
Pérez-Tamames, Yilian
Yeny Torres-Navarrete, Yeny
Reyes-Pérez, Juan José
author_sort Méndez-Martínez, Yuniel
title ESTADO DEL ARTE DEL CULTIVO DE TILAPIA ROJA EN LA MAYOR DE LAS ANTILLAS
title_short ESTADO DEL ARTE DEL CULTIVO DE TILAPIA ROJA EN LA MAYOR DE LAS ANTILLAS
title_full ESTADO DEL ARTE DEL CULTIVO DE TILAPIA ROJA EN LA MAYOR DE LAS ANTILLAS
title_fullStr ESTADO DEL ARTE DEL CULTIVO DE TILAPIA ROJA EN LA MAYOR DE LAS ANTILLAS
title_full_unstemmed ESTADO DEL ARTE DEL CULTIVO DE TILAPIA ROJA EN LA MAYOR DE LAS ANTILLAS
title_sort estado del arte del cultivo de tilapia roja en la mayor de las antillas
description La búsqueda de formas de producción animal adecuadas ha sido tema de interés en diversos fórums en el cursar de los años. Destacándose el cultivo de la tilapia roja, la cual se ha convertido en uno de los peces más comercializados en el ámbito internacional. En el presente documento, se ofrece una visión general del cultivo de tilapia roja (Oreochromis mossambicus x O. niloticus) en la isla de Cuba, abordando aspectos de la nutrición y alimentación. El archipiélago cubano es un país que posee  110.860 kilómetros cuadrados entre aguas costeras y territoriales, lo cual lo convierte en un recurso potencial para el desarrollo y cultivo de la Tilapia, la cual se destaca por su período de crecimiento relativamente más corto en relación a otros peces y por presentar alta adaptabilidad a diferentes ambientes y fuentes de alimentación siendo uno de los peces más comercializados en el ámbito internacional debido a sus características biológicas, nutricionales y organolépticas.
publisher Universidad de Sonora
publishDate 2018
url https://biotecnia.unison.mx/index.php/biotecnia/article/view/593
work_keys_str_mv AT mendezmartinezyuniel estadodelartedelcultivodetilapiarojaenlamayordelasantillas
AT pereztamamesyilian estadodelartedelcultivodetilapiarojaenlamayordelasantillas
AT yenytorresnavarreteyeny estadodelartedelcultivodetilapiarojaenlamayordelasantillas
AT reyesperezjuanjose estadodelartedelcultivodetilapiarojaenlamayordelasantillas
_version_ 1756584792579637248