OPTIMIZACIÓN DEL USO DEL AGUA DE RIEGO EN ALFALFA SEMBRADA EN SUELOS ARCILLOSOS EN EL VALLE IMPERIAL, CALIFORNIA, USA
El cultivo de alfalfa (Medicago sativa) es el más importante en el Valle Imperial California, USA. Durante el periodo de 1977 a 2001, se sembró en promedio 71,592 ha utilizándose un volumen de agua anual de 1.41x109 m3 para el riego de este cultivo, donde aproximadamente entre el 15 al 20% del agua...
Bewaard in:
Hoofdauteurs: | , , , , , , , , , , |
---|---|
Formaat: | Online |
Taal: | spa |
Gepubliceerd in: |
Universidad de Sonora
2010
|
Online toegang: | https://biotecnia.unison.mx/index.php/biotecnia/article/view/63 |
Tags: |
Voeg label toe
Geen labels, Wees de eerste die dit record labelt!
|
id |
biotecnia-article-63 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
biotecnia-article-632022-05-31T17:34:48Z OPTIMIZACIÓN DEL USO DEL AGUA DE RIEGO EN ALFALFA SEMBRADA EN SUELOS ARCILLOSOS EN EL VALLE IMPERIAL, CALIFORNIA, USA Escoboza, Luis Fernando Bali, Khaled M Guerrero, Juan N Rodríguez-Casas, Julio Fimbres-Fontes, Adán Perez-Marquez, Adolfo Román-Calleros, J A Escobosa, María Isabel Huez-López, Marco Araiza-Zúñiga, Daniel Aviles, Mónica medicago sativa metodología de riego mejorada El cultivo de alfalfa (Medicago sativa) es el más importante en el Valle Imperial California, USA. Durante el periodo de 1977 a 2001, se sembró en promedio 71,592 ha utilizándose un volumen de agua anual de 1.41x109 m3 para el riego de este cultivo, donde aproximadamente entre el 15 al 20% del agua aplicada termina como volumen de agua perdida en forma de escurrimiento superficial. El objetivo del presente trabajo es demostrar que al utilizar una metodología de riego mejorada, la alfalfa puede ser regada disminuyendo el volumen de escurrimiento superficial, sin reducir el rendimiento. El estudio se realizó de noviembre del 2000 a agosto del 2003, en una parcela de 32 ha sembrada con alfalfa, en un suelo arcilloso del Valle Imperial. La parcela fue dividida en dos secciones de 16 ha cada una. En una sección se regó utilizando la metodología de riego mejorada (MRM) y la otra sección fue regada utilizando el método de riego común (MRC). Se obtuvieron un total de 22 cortes, en los cuales no hubo diferencia (P=0.60) en la producción de alfalfa henificada. El rendimiento medio para MRM fue de 2.21 t ha-1 y de 2.35 t ha-1 en MRC. Las laminas de riego fueron diferentes (P=0.01) para los 32 riegos que incluyó la evaluación, utilizándose para MRM una lamina de riego total de 404 cm y, para MRC 529 cm, lo que representa 22.2 % menos agua en MRM. El escurrimiento superficial para MRM fue de 5.89%, en tanto que para MRC fue de 17.3%. Universidad de Sonora 2010-04-30 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Original peer-reviewed articles Artículos originales evaluados por pares application/pdf https://biotecnia.unison.mx/index.php/biotecnia/article/view/63 10.18633/bt.v12i1.63 Biotecnia; Vol. 12 No. 1 (2010): Enero-Abril; 25-35 Biotecnia; Vol. 12 Núm. 1 (2010): Enero-Abril; 25-35 1665-1456 1665-1456 spa https://biotecnia.unison.mx/index.php/biotecnia/article/view/63/58 Derechos de autor 2015 BIOtecnia |
institution |
Biotecnia |
collection |
OJS |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Escoboza, Luis Fernando Bali, Khaled M Guerrero, Juan N Rodríguez-Casas, Julio Fimbres-Fontes, Adán Perez-Marquez, Adolfo Román-Calleros, J A Escobosa, María Isabel Huez-López, Marco Araiza-Zúñiga, Daniel Aviles, Mónica |
spellingShingle |
Escoboza, Luis Fernando Bali, Khaled M Guerrero, Juan N Rodríguez-Casas, Julio Fimbres-Fontes, Adán Perez-Marquez, Adolfo Román-Calleros, J A Escobosa, María Isabel Huez-López, Marco Araiza-Zúñiga, Daniel Aviles, Mónica OPTIMIZACIÓN DEL USO DEL AGUA DE RIEGO EN ALFALFA SEMBRADA EN SUELOS ARCILLOSOS EN EL VALLE IMPERIAL, CALIFORNIA, USA |
author_facet |
Escoboza, Luis Fernando Bali, Khaled M Guerrero, Juan N Rodríguez-Casas, Julio Fimbres-Fontes, Adán Perez-Marquez, Adolfo Román-Calleros, J A Escobosa, María Isabel Huez-López, Marco Araiza-Zúñiga, Daniel Aviles, Mónica |
author_sort |
Escoboza, Luis Fernando |
title |
OPTIMIZACIÓN DEL USO DEL AGUA DE RIEGO EN ALFALFA SEMBRADA EN SUELOS ARCILLOSOS EN EL VALLE IMPERIAL, CALIFORNIA, USA |
title_short |
OPTIMIZACIÓN DEL USO DEL AGUA DE RIEGO EN ALFALFA SEMBRADA EN SUELOS ARCILLOSOS EN EL VALLE IMPERIAL, CALIFORNIA, USA |
title_full |
OPTIMIZACIÓN DEL USO DEL AGUA DE RIEGO EN ALFALFA SEMBRADA EN SUELOS ARCILLOSOS EN EL VALLE IMPERIAL, CALIFORNIA, USA |
title_fullStr |
OPTIMIZACIÓN DEL USO DEL AGUA DE RIEGO EN ALFALFA SEMBRADA EN SUELOS ARCILLOSOS EN EL VALLE IMPERIAL, CALIFORNIA, USA |
title_full_unstemmed |
OPTIMIZACIÓN DEL USO DEL AGUA DE RIEGO EN ALFALFA SEMBRADA EN SUELOS ARCILLOSOS EN EL VALLE IMPERIAL, CALIFORNIA, USA |
title_sort |
optimización del uso del agua de riego en alfalfa sembrada en suelos arcillosos en el valle imperial, california, usa |
description |
El cultivo de alfalfa (Medicago sativa) es el más importante en el Valle Imperial California, USA. Durante el periodo de 1977 a 2001, se sembró en promedio 71,592 ha utilizándose un volumen de agua anual de 1.41x109 m3 para el riego de este cultivo, donde aproximadamente entre el 15 al 20% del agua aplicada termina como volumen de agua perdida en forma de escurrimiento superficial. El objetivo del presente trabajo es demostrar que al utilizar una metodología de riego mejorada, la alfalfa puede ser regada disminuyendo el volumen de escurrimiento superficial, sin reducir el rendimiento. El estudio se realizó de noviembre del 2000 a agosto del 2003, en una parcela de 32 ha sembrada con alfalfa, en un suelo arcilloso del Valle Imperial. La parcela fue dividida en dos secciones de 16 ha cada una. En una sección se regó utilizando la metodología de riego mejorada (MRM) y la otra sección fue regada utilizando el método de riego común (MRC). Se obtuvieron un total de 22 cortes, en los cuales no hubo diferencia (P=0.60) en la producción de alfalfa henificada. El rendimiento medio para MRM fue de 2.21 t ha-1 y de 2.35 t ha-1 en MRC. Las laminas de riego fueron diferentes (P=0.01) para los 32 riegos que incluyó la evaluación, utilizándose para MRM una lamina de riego total de 404 cm y, para MRC 529 cm, lo que representa 22.2 % menos agua en MRM. El escurrimiento superficial para MRM fue de 5.89%, en tanto que para MRC fue de 17.3%. |
publisher |
Universidad de Sonora |
publishDate |
2010 |
url |
https://biotecnia.unison.mx/index.php/biotecnia/article/view/63 |
work_keys_str_mv |
AT escobozaluisfernando optimizaciondelusodelaguaderiegoenalfalfasembradaensuelosarcillososenelvalleimperialcaliforniausa AT balikhaledm optimizaciondelusodelaguaderiegoenalfalfasembradaensuelosarcillososenelvalleimperialcaliforniausa AT guerrerojuann optimizaciondelusodelaguaderiegoenalfalfasembradaensuelosarcillososenelvalleimperialcaliforniausa AT rodriguezcasasjulio optimizaciondelusodelaguaderiegoenalfalfasembradaensuelosarcillososenelvalleimperialcaliforniausa AT fimbresfontesadan optimizaciondelusodelaguaderiegoenalfalfasembradaensuelosarcillososenelvalleimperialcaliforniausa AT perezmarquezadolfo optimizaciondelusodelaguaderiegoenalfalfasembradaensuelosarcillososenelvalleimperialcaliforniausa AT romancallerosja optimizaciondelusodelaguaderiegoenalfalfasembradaensuelosarcillososenelvalleimperialcaliforniausa AT escobosamariaisabel optimizaciondelusodelaguaderiegoenalfalfasembradaensuelosarcillososenelvalleimperialcaliforniausa AT huezlopezmarco optimizaciondelusodelaguaderiegoenalfalfasembradaensuelosarcillososenelvalleimperialcaliforniausa AT araizazunigadaniel optimizaciondelusodelaguaderiegoenalfalfasembradaensuelosarcillososenelvalleimperialcaliforniausa AT avilesmonica optimizaciondelusodelaguaderiegoenalfalfasembradaensuelosarcillososenelvalleimperialcaliforniausa |
_version_ |
1756584766853873664 |