CARACTERIZACIÓN DEL PERÍODO DE CRECIMIENTO AGROCLIMÁTICO DEL MAIZ (Zea maíz) EN LA PROVINCIA LOS RÍOS
La evaluación de las condiciones agroclimáticas del cultivo del maíz (Zea mayz) en la provincia Los Ríos, Ecuador, es un paso decisivo hacia el uso sostenible de los servicios agroecológicos que permite la racionalización de los recursos hídricos. La caracterización del Período de Crecimiento Agrocl...
Wedi'i Gadw mewn:
Prif Awduron: | , |
---|---|
Fformat: | Online |
Iaith: | spa |
Cyhoeddwyd: |
Universidad de Sonora
2018
|
Mynediad Ar-lein: | https://biotecnia.unison.mx/index.php/biotecnia/article/view/813 |
Tagiau: |
Ychwanegu Tag
Dim Tagiau, Byddwch y cyntaf i dagio'r cofnod hwn!
|
id |
biotecnia-article-813 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
biotecnia-article-8132022-05-31T17:21:57Z CARACTERIZACIÓN DEL PERÍODO DE CRECIMIENTO AGROCLIMÁTICO DEL MAIZ (Zea maíz) EN LA PROVINCIA LOS RÍOS Varas Maenza, Cesar Herrera Soler, Mario Maíz condiciones agroclimáticas precipitación evapotranspiración La evaluación de las condiciones agroclimáticas del cultivo del maíz (Zea mayz) en la provincia Los Ríos, Ecuador, es un paso decisivo hacia el uso sostenible de los servicios agroecológicos que permite la racionalización de los recursos hídricos. La caracterización del Período de Crecimiento Agroclimático (PCA) del cultivo del maíz en su período de crecimiento, enmarcado entre las siembras de septiembre y diciembre, arrojó resultados que favorecen a las regiones de Quevedo, Buena Fe, Valencia, Guasaranda y Guasaranda- N, que alcanzan 150 días. Con alguna afectación en julio se encuentran Pichilingue, Quinsaloma, La Catorce y Puerto Ila, que alcanzan valores de 140 días. Las áreas con mayores afectaciones resultaron I. María, Babahoyo, Balzar, Baba, Vinces, Palenque, Urdaneta y Montalvo, con valores entre 10 y 80 días. En estas últimas zonas no son recomendable las siembras entre mayo y julio. Universidad de Sonora 2018-12-23 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Original peer-reviewed articles Artículos originales evaluados por pares application/pdf https://biotecnia.unison.mx/index.php/biotecnia/article/view/813 10.18633/biotecnia.v21i1.813 Biotecnia; Vol. 21 No. 1 (2019): Enero-Abril; 54-59 Biotecnia; Vol. 21 Núm. 1 (2019): Enero-Abril; 54-59 1665-1456 1665-1456 spa https://biotecnia.unison.mx/index.php/biotecnia/article/view/813/300 Derechos de autor 2018 Biotecnia |
institution |
Biotecnia |
collection |
OJS |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Varas Maenza, Cesar Herrera Soler, Mario |
spellingShingle |
Varas Maenza, Cesar Herrera Soler, Mario CARACTERIZACIÓN DEL PERÍODO DE CRECIMIENTO AGROCLIMÁTICO DEL MAIZ (Zea maíz) EN LA PROVINCIA LOS RÍOS |
author_facet |
Varas Maenza, Cesar Herrera Soler, Mario |
author_sort |
Varas Maenza, Cesar |
title |
CARACTERIZACIÓN DEL PERÍODO DE CRECIMIENTO AGROCLIMÁTICO DEL MAIZ (Zea maíz) EN LA PROVINCIA LOS RÍOS |
title_short |
CARACTERIZACIÓN DEL PERÍODO DE CRECIMIENTO AGROCLIMÁTICO DEL MAIZ (Zea maíz) EN LA PROVINCIA LOS RÍOS |
title_full |
CARACTERIZACIÓN DEL PERÍODO DE CRECIMIENTO AGROCLIMÁTICO DEL MAIZ (Zea maíz) EN LA PROVINCIA LOS RÍOS |
title_fullStr |
CARACTERIZACIÓN DEL PERÍODO DE CRECIMIENTO AGROCLIMÁTICO DEL MAIZ (Zea maíz) EN LA PROVINCIA LOS RÍOS |
title_full_unstemmed |
CARACTERIZACIÓN DEL PERÍODO DE CRECIMIENTO AGROCLIMÁTICO DEL MAIZ (Zea maíz) EN LA PROVINCIA LOS RÍOS |
title_sort |
caracterización del período de crecimiento agroclimático del maiz (zea maíz) en la provincia los ríos |
description |
La evaluación de las condiciones agroclimáticas del cultivo del maíz (Zea mayz) en la provincia Los Ríos, Ecuador, es un paso decisivo hacia el uso sostenible de los servicios agroecológicos que permite la racionalización de los recursos hídricos. La caracterización del Período de Crecimiento Agroclimático (PCA) del cultivo del maíz en su período de crecimiento, enmarcado entre las siembras de septiembre y diciembre, arrojó resultados que favorecen a las regiones de Quevedo, Buena Fe, Valencia, Guasaranda y Guasaranda- N, que alcanzan 150 días. Con alguna afectación en julio se encuentran Pichilingue, Quinsaloma, La Catorce y Puerto Ila, que alcanzan valores de 140 días. Las áreas con mayores afectaciones resultaron I. María, Babahoyo, Balzar, Baba, Vinces, Palenque, Urdaneta y Montalvo, con valores entre 10 y 80 días. En estas últimas zonas no son recomendable las siembras entre mayo y julio. |
publisher |
Universidad de Sonora |
publishDate |
2018 |
url |
https://biotecnia.unison.mx/index.php/biotecnia/article/view/813 |
work_keys_str_mv |
AT varasmaenzacesar caracterizaciondelperiododecrecimientoagroclimaticodelmaizzeamaizenlaprovincialosrios AT herrerasolermario caracterizaciondelperiododecrecimientoagroclimaticodelmaizzeamaizenlaprovincialosrios |
_version_ |
1756584799648088064 |