Transformación del ambiente en bordes urbanos, Bogotá DC
La presente investigación aborda el estudio del crecimiento de la ciudad de Bogotá D.C., caracterizado por procesos no planificados de ocupación de los espacios biogeográficos con dos tendencias que lo definen: la ampliación de lo urbano con asentamientos humanos en las zonas de límite entre lo urba...
Na minha lista:
Autores principales: | , |
---|---|
Formato: | Online |
Idioma: | spa |
Publicado em: |
Universidad de Sonora
2019
|
Acesso em linha: | https://biotecnia.unison.mx/index.php/biotecnia/article/view/901 |
Tags: |
Adicionar Tag
Sem tags, seja o primeiro a adicionar uma tag!
|
id |
biotecnia-article-901 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
biotecnia-article-9012022-05-31T17:21:29Z Transformación del ambiente en bordes urbanos, Bogotá DC Avellaneda Cusaría, Alfonso Narváez Jiménez, Isabel Cristina periurbanos metabolismo socioecológico expansión urbana ecología urbana La presente investigación aborda el estudio del crecimiento de la ciudad de Bogotá D.C., caracterizado por procesos no planificados de ocupación de los espacios biogeográficos con dos tendencias que lo definen: la ampliación de lo urbano con asentamientos humanos en las zonas de límite entre lo urbano y rural o bordes urbanos y la ocupación para explotación de recursos naturales como insumo para las construcciones urbanísticas. En estos espacios se produce un metabolismo socioecológico entre el sistema urbano y los sistemas naturales y seminaturales, que revisten gran complejidad, dependiente de los intereses económicos y sociales que lo acompañan. Se utiliza la Investigación Acción Participativa, IAP como metodología, la cual permite analizar el juego de intereses sociales y económicos de los diversos actores que promueven la ocupación de los espacios de bordes urbanos al Nororiente de la ciudad, microcuenca de la quebrada El Cedro durante los últimos 30 años. Este trabajo constituye uno de los primeros en abordar el conocimiento de los procesos de expansión urbana desde el enfoque de los sistemas socioecológicos, lo cual constituye un valioso aporte para el conocimiento de los fenómenos que caracterizan las zonas de transición urbano rurales, aportando elementos para la planificación urbanística sustentable. Universidad de Sonora 2019-04-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Original peer-reviewed articles Artículos originales evaluados por pares application/pdf https://biotecnia.unison.mx/index.php/biotecnia/article/view/901 10.18633/biotecnia.v21i2.901 Biotecnia; Vol. 21 No. 2 (2019): Mayo-Agosto; 11-18 Biotecnia; Vol. 21 Núm. 2 (2019): Mayo-Agosto; 11-18 1665-1456 1665-1456 spa https://biotecnia.unison.mx/index.php/biotecnia/article/view/901/317 Derechos de autor 2019 Biotecnia |
institution |
Biotecnia |
collection |
OJS |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Avellaneda Cusaría, Alfonso Narváez Jiménez, Isabel Cristina |
spellingShingle |
Avellaneda Cusaría, Alfonso Narváez Jiménez, Isabel Cristina Transformación del ambiente en bordes urbanos, Bogotá DC |
author_facet |
Avellaneda Cusaría, Alfonso Narváez Jiménez, Isabel Cristina |
author_sort |
Avellaneda Cusaría, Alfonso |
title |
Transformación del ambiente en bordes urbanos, Bogotá DC |
title_short |
Transformación del ambiente en bordes urbanos, Bogotá DC |
title_full |
Transformación del ambiente en bordes urbanos, Bogotá DC |
title_fullStr |
Transformación del ambiente en bordes urbanos, Bogotá DC |
title_full_unstemmed |
Transformación del ambiente en bordes urbanos, Bogotá DC |
title_sort |
transformación del ambiente en bordes urbanos, bogotá dc |
description |
La presente investigación aborda el estudio del crecimiento de la ciudad de Bogotá D.C., caracterizado por procesos no planificados de ocupación de los espacios biogeográficos con dos tendencias que lo definen: la ampliación de lo urbano con asentamientos humanos en las zonas de límite entre lo urbano y rural o bordes urbanos y la ocupación para explotación de recursos naturales como insumo para las construcciones urbanísticas. En estos espacios se produce un metabolismo socioecológico entre el sistema urbano y los sistemas naturales y seminaturales, que revisten gran complejidad, dependiente de los intereses económicos y sociales que lo acompañan. Se utiliza la Investigación Acción Participativa, IAP como metodología, la cual permite analizar el juego de intereses sociales y económicos de los diversos actores que promueven la ocupación de los espacios de bordes urbanos al Nororiente de la ciudad, microcuenca de la quebrada El Cedro durante los últimos 30 años. Este trabajo constituye uno de los primeros en abordar el conocimiento de los procesos de expansión urbana desde el enfoque de los sistemas socioecológicos, lo cual constituye un valioso aporte para el conocimiento de los fenómenos que caracterizan las zonas de transición urbano rurales, aportando elementos para la planificación urbanística sustentable. |
publisher |
Universidad de Sonora |
publishDate |
2019 |
url |
https://biotecnia.unison.mx/index.php/biotecnia/article/view/901 |
work_keys_str_mv |
AT avellanedacusariaalfonso transformaciondelambienteenbordesurbanosbogotadc AT narvaezjimenezisabelcristina transformaciondelambienteenbordesurbanosbogotadc |
_version_ |
1756584802044084224 |