Control químico de Moniliophthora roreri en México
Moniliophthora roreri causa la moniliasis (MC), la enfermedad fúngica más destructiva del fruto del cacao en América, con pérdidas hasta del 100 %. En México, el empleo del control químico de la MC es escaso, debido principalmente a la falta de productos seleccionados por su efectividad sobre M. ror...
में बचाया:
मुख्य लेखकों: | , , , , , |
---|---|
स्वरूप: | Online |
भाषा: | spa |
प्रकाशित: |
Universidad de Sonora
2019
|
ऑनलाइन पहुंच: | https://biotecnia.unison.mx/index.php/biotecnia/article/view/906 |
टैग : |
टैग जोड़ें
कोई टैग नहीं, इस रिकॉर्ड को टैग करने वाले पहले व्यक्ति बनें!
|
id |
biotecnia-article-906 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
biotecnia-article-9062022-05-31T17:21:29Z Control químico de Moniliophthora roreri en México Torres-de-la-Cruz, Magdiel Quevedo-Damián, Isaí Ortiz-García, Carlos Freddy Lagúnez-Espinoza, Luz del Carmen Nieto-Angel, Daniel Pérez-de la Cruz, Manuel Control químico moniliasis Theobroma cacao fungicidas Moniliophthora roreri causa la moniliasis (MC), la enfermedad fúngica más destructiva del fruto del cacao en América, con pérdidas hasta del 100 %. En México, el empleo del control químico de la MC es escaso, debido principalmente a la falta de productos seleccionados por su efectividad sobre M. roreri. El objetivo fue evaluar la eficacia de fungicidas sistémicos y protectantes sobre M. roreri. In vitro, se evaluaron cinco fungicidas sistémicos y siete protectantes. In vivo, se evaluó una aplicación de los fungicidas sistémicos tebuconazol, propiconazol, azoxystrobin y trifloxystrobin a 0.4 y 0.8 g.i.a./L, sobre frutos juveniles de dos meses de edad; complementada con tres aplicaciones de hidróxido de cobre a 7.5 g.i.a./L. In vitro, M. roreri fue sensible a los fungicidas sistémicos azoxystrobin, trifloxystrobin, tebuconazole y propiconazole. También fue sensible a los fungicidas protectantes: sulfato de cobre, hidróxido de cobre, óxido cuproso, oxicloruro de cobre y polisulfuro de calcio. In vivo, una aplicación de azoxystrobin, trifloxystrobin, tebuconazol o propiconazol (0.8 g.i.a./L), complementada con hidróxido de cobre, disminuyó significativamente la incidencia de la MC. La sensibilidad in vitro de M. roreri, al sulfato de cobre, oxido cuproso y oxicloruro de cobre, abre la posibilidad de probarlos en campo en futuras investigaciones. Universidad de Sonora 2019-04-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Original peer-reviewed articles Artículos originales evaluados por pares application/pdf https://biotecnia.unison.mx/index.php/biotecnia/article/view/906 10.18633/biotecnia.v21i2.906 Biotecnia; Vol. 21 No. 2 (2019): Mayo-Agosto; 55-61 Biotecnia; Vol. 21 Núm. 2 (2019): Mayo-Agosto; 55-61 1665-1456 1665-1456 spa https://biotecnia.unison.mx/index.php/biotecnia/article/view/906/322 Derechos de autor 2019 Biotecnia |
institution |
Biotecnia |
collection |
OJS |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Torres-de-la-Cruz, Magdiel Quevedo-Damián, Isaí Ortiz-García, Carlos Freddy Lagúnez-Espinoza, Luz del Carmen Nieto-Angel, Daniel Pérez-de la Cruz, Manuel |
spellingShingle |
Torres-de-la-Cruz, Magdiel Quevedo-Damián, Isaí Ortiz-García, Carlos Freddy Lagúnez-Espinoza, Luz del Carmen Nieto-Angel, Daniel Pérez-de la Cruz, Manuel Control químico de Moniliophthora roreri en México |
author_facet |
Torres-de-la-Cruz, Magdiel Quevedo-Damián, Isaí Ortiz-García, Carlos Freddy Lagúnez-Espinoza, Luz del Carmen Nieto-Angel, Daniel Pérez-de la Cruz, Manuel |
author_sort |
Torres-de-la-Cruz, Magdiel |
title |
Control químico de Moniliophthora roreri en México |
title_short |
Control químico de Moniliophthora roreri en México |
title_full |
Control químico de Moniliophthora roreri en México |
title_fullStr |
Control químico de Moniliophthora roreri en México |
title_full_unstemmed |
Control químico de Moniliophthora roreri en México |
title_sort |
control químico de moniliophthora roreri en méxico |
description |
Moniliophthora roreri causa la moniliasis (MC), la enfermedad fúngica más destructiva del fruto del cacao en América, con pérdidas hasta del 100 %. En México, el empleo del control químico de la MC es escaso, debido principalmente a la falta de productos seleccionados por su efectividad sobre M. roreri. El objetivo fue evaluar la eficacia de fungicidas sistémicos y protectantes sobre M. roreri. In vitro, se evaluaron cinco fungicidas sistémicos y siete protectantes. In vivo, se evaluó una aplicación de los fungicidas sistémicos tebuconazol, propiconazol, azoxystrobin y trifloxystrobin a 0.4 y 0.8 g.i.a./L, sobre frutos juveniles de dos meses de edad; complementada con tres aplicaciones de hidróxido de cobre a 7.5 g.i.a./L. In vitro, M. roreri fue sensible a los fungicidas sistémicos azoxystrobin, trifloxystrobin, tebuconazole y propiconazole. También fue sensible a los fungicidas protectantes: sulfato de cobre, hidróxido de cobre, óxido cuproso, oxicloruro de cobre y polisulfuro de calcio. In vivo, una aplicación de azoxystrobin, trifloxystrobin, tebuconazol o propiconazol (0.8 g.i.a./L), complementada con hidróxido de cobre, disminuyó significativamente la incidencia de la MC. La sensibilidad in vitro de M. roreri, al sulfato de cobre, oxido cuproso y oxicloruro de cobre, abre la posibilidad de probarlos en campo en futuras investigaciones. |
publisher |
Universidad de Sonora |
publishDate |
2019 |
url |
https://biotecnia.unison.mx/index.php/biotecnia/article/view/906 |
work_keys_str_mv |
AT torresdelacruzmagdiel controlquimicodemoniliophthorarorerienmexico AT quevedodamianisai controlquimicodemoniliophthorarorerienmexico AT ortizgarciacarlosfreddy controlquimicodemoniliophthorarorerienmexico AT lagunezespinozaluzdelcarmen controlquimicodemoniliophthorarorerienmexico AT nietoangeldaniel controlquimicodemoniliophthorarorerienmexico AT perezdelacruzmanuel controlquimicodemoniliophthorarorerienmexico |
_version_ |
1756584802833661952 |